viernes, 28 de junio de 2013

Herramienta para evaluar las reservas forestales de carbono


La FAO lanzó una nueva plataforma en internet que permitirá a los países evaluar mejor el volumen, la biomasa y las reservas forestales de carbono con el propósito de elaborar estrategias para la mitigación del cambio climático mediante la reforestación y el desarrollo de la bioenergía.
Gracias a esta herramienta, los países tendrán acceso por primera vez a una extensa base de datos de modelos de árboles utilizados para evaluar los recursos forestales en todo el mundo, explicó la FAO.
Con esa información, las autoridades ambientales tendrán una idea clara de la capacidad de sus bosques para almacenar carbono.
La plataforma permitirá a los usuarios evaluar el volumen del tronco, la biomasa del árbol y las reservas de carbono a partir de características de los árboles tales como el diámetro del tronco, la altura y el peso específico de madera, para varios tipos de árboles y zonas ecológicas.
El acceso a la herramienta es gratuito y los usuarios también pueden desarrollar y presentar sus propios modelos de cálculo.
En este momento, los datos incluyen 61 especies de árboles en siete zonas ecológicas diferentes en Europa, 263 especies de árboles en 16 zonas ecológicas de Norteamérica y 324 especies en 9 zonas ecológicas en África. Las herramientas de cálculo para Asia meridional, el sureste asiático, Centroamérica y Sudamérica están a punto de ser terminadas.
ONU

miércoles, 26 de junio de 2013

Buscan financiamiento para proteger los recursos forestales en el Sureste de México

Se brindan apoyos para el manejo del fuego en las comunidades y ejidos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán
Existen mecanismos de financiamiento económico y técnico en la región

 La CONAFOR, CONANP y el FMCN, trabajan en coordinación con asociaciones civiles para identificar alternativas de financiamiento dirigidas a la protección de los recursos forestales.
Durante el segundo día de actividades, del "Taller para la Planeación del Manejo del Fuego en la Península de Yucatán", se plantearon mecanismos para que las instancias gubernamentales y asociaciones puedan hacer frente común para la protección de los ecosistemas forestales del sureste del país.
En el marco del taller de manejo del fuego, impulsado por la Comisión Nacional Forestal  (CONAFOR), y en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Fondo  Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) dieron a conocer los mecanismos de financiamiento enfocados a la protección y conservación de zonas forestales en la Península de Yucatán.
Por parte de la CONAFOR,  se presentaron las alternativas de financiamiento a través del Programa Especial para la Conservación, Restauración y el Manejo Sustentable de los Recursos Forestales de la Península de Yucatán (PEPY), Programa de  Fomento a la Organización Social, Planeación y Desarrollo Regional Forestal (PROFOS), Programa de Empleo Temporal para la Apertura y Rehabilitación de Brechas Corta Fuego CONAFOR-SEMARNAT  y los convenios del Gobierno Federal a través de la CONAFOR y los Gobiernos de los Estados en materia de incendios forestales.
La CONANP cuenta con el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) y el Programa de Empleo Temporal (PET). Mientras que el FMCN  tiene el Programa de Protección contra Incendios y Restauración de Áreas (PPIRA), la convocatoria del Fondo para el Manejo del Fuego y Restauración (FOMAFUR) y el Fondo de Emergencias en Áreas Naturales Protegidas (FANP).
Existen proyectos dentro del rubro de la ampliación del Ramo 16 del Decreto del Presupuestos de Egresos de la Federación que se emplea mediante la participación gubernamental, pues son los Ejecutivos Estatales quienes gestionan ante el Legislativo Federal la ampliación de presupuesto para el manejo y conservación ambiental. Además de los apoyos con los que cuentan las instituciones, asociaciones civiles como PRONATURA, ofrecen asesoría técnica y financiamiento, para el manejo del fuego en los ejidos y comunidades de la región.
Es importante destacar que el manejo del fuego es un enfoque que se incorpora a las políticas públicas, ante la necesidad de utilizarlo en diversas actividades productivas. Se trata de visualizar el problema de los incendios forestales bajo una nueva óptica, con perspectivas integradoras para la atención de fondo, lo que implica un gran esfuerzo institucional por parte de los gobiernos municipales, estatales y federales.

Monumental reto el abasto del agua en la ciudad de México

*La investigadora visitante de la UAM ganó el Premio Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales
*Su investigación tiene como fin favorecer la toma de decisiones en gestión del agua, y contribuir con la generación de conocimiento que guie las decisiones de política en la materia

La problemática de abasto del agua en la Ciudad de México se califica de grave e implica un monumental reto porque la mitad del suministro proviene de fuentes cada vez más lejanas que demandan enorme dispendio de energía y recursos económicos, aunado a que sus mantos acuíferos están sobreexplotados, señaló la doctora Fabiola Sosa Rodríguez.
La profesora visitante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y ganadora del Premio Becas para Mujeres en las Humanidades y las Ciencias Sociales, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, mismo que recibirá el próximo 20 de junio.
“La situación del agua en México es cada día más difícil, ya que en 2005 la disponibilidad promedio del líquido por habitante fue de 4,573 metros cúbicos, 53 por ciento menos que en 1970, cuando era de 9,791; sin embargo, en la ciudad de México se registró la menor disponibilidad por persona: 192 metros cúbicos”. Esta entidad ha sido identificada como la que probablemente enfrentará los mayores impactos del cambio climático, debido a sus problemas ambientales y urbanos.
La especialista en estudios urbanos y ambientales, cambio climático y gestión del agua dijo en entrevista que existen evidencias que establecen que las temperaturas medias, máximas y mínimas, han aumentado en las últimas décadas.
De acuerdo con los resultados de los Modelos de Circulación General (GCMs) ajustados a la escala de la ciudad de México, la temperatura media anual podría aumentar hasta 2.8°C para 2070; la temperatura media podría incrementarse en los años calurosos para fines de siglo hasta en 4.2°C, valor que supera los 2°C de aumento definidos como límite.
En términos de la precipitación anual, ésta disminuirá en promedio hasta en 10.4 por ciento para la década de 2070; aunque los modelos IPSLCM4-SR-A1B y A2 proyectan que ésta podría disminuir hasta 50 por ciento de la precipitación total.
Una disminución de tal magnitud amenazaría la salud y el bienestar de la población; se carecería de agua necesaria para satisfacer las necesidades básicas de su población y el desempeño de las actividades económicas.
Respecto al proyecto que la hizo acreedora al reconocimiento: Los retos de la gestión del agua en la Ciudad de México ante el cambio climático: evaluación de impactos, vulnerabilidad y decisiones de política, puntualizó que tiene como fin favorecer la toma de decisiones en gestión del agua, y contribuir con la generación de conocimiento que guie las decisiones de política en la materia ante los retos que impone el cambio climático.

La investigación analizará en qué medida los cambios en la calidad y cantidad del vital líquido que recibe la población se explican por las actuales prácticas de gestión y en qué medida por la variación.

Asimismo pretende determinar, bajo un sistema de información geográfica, los grupos y zonas de la ciudad que son más vulnerables a estas variaciones y qué medidas de adaptación se requieren para reducir la vulnerabilidad de la ciudad de manera exitosa.
Esto contribuirá a desarrollar un modelo de toma de decisiones que guie la gestión y la política del agua mediante la construcción de escenarios que analicen las consecuencias en la prestación del servicio, como resultado de cambios en la temperatura y precipitaciones, así como en las variables demográficas y de gestión.
La profesora-investigadora adscrita al Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco expuso que el fin es facilitar la comprensión sobre la interacción existente en términos de vulnerabilidad, gestión del agua y cambio climático por parte de estos actores, favoreciendo el diseño de políticas eficaces y una gestión sustentable de los recursos que permitan hacer frente a los retos del cambio climático.
Al recordar que esta zona del país enfrenta serios desafíos para proveer agua suficiente y segura a sus habitantes, indicó que éstos no se reducen a los impactos que las variaciones climáticas pudieran tener en materia de suministro, calidad del agua, disposición y tratamiento, también incluye el crecimiento urbano desordenado, la elevada concentración demográfica y urbana, los cambios de uso de suelo, los patrones de consumo dispendioso y la falta de tratamiento de las aguas residuales, entre otros.
En su consideración “el problema básico es que no sabemos cuidar el vital líquido y la población no es consciente de lo caro y complicado que resulta su abasto”. Es urgente atender el problema porque ya se vivió, en 2009, en la ciudad, un momento crítico cuando los niveles de las presas del sistema Cutzamala estuvieron al 30 por ciento de su capacidad.
UAMeros

domingo, 23 de junio de 2013

Jalisco le apuesta a la producción orgánica

La SEDER impulsará apoyo a productores orgánicos, consolidados o emprendedores que busquen entrar a este mercado con mayor éxito en Europa y Asia

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), buscará consolidar el sector de la producción orgánica con el programa "Jalisco Orgánico", como parte de su estrategia para un desarrollo sustentable que conlleve a una cultura de estos productos que se caracterizan por estar exentos de todo tipo de químicos en todas las etapas de su desarrollo y llevar calidad e inocuidad a la mesa de los jaliscienses.
Así lo dio a conocer hoy en rueda de prensa el titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez, quien dijo que actualmente se tiene un registro de 3,173 productores orgánicos en el Estado.
"La política agroalimentaria para este sexenio del Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, será impulsar todos los productos de alta calidad e inocuidad para que logren penetrar a los mercados nacionales e internacionales y los productos orgánicos, sin duda, son muestra de esta gran responsabilidad en la cadena productiva.
Señaló que en Jalisco se tienen contabilizadas más de 13 mil hectáreas con agricultura orgánica, cifra que va en aumento ante la tendencia de consumir productos más saludables en el mundo, teniendo una mayor tendencia en Europa y Asia.
Padilla Gutiérrez subrayó que el Gobierno de Jalisco apoyará a los productores orgánicos con lo que sea necesario: financiamiento, asesoría técnica o tecnificación de sus procesos, que son más rigurosos en la sanidad y la inocuidad.
El secretario de Desarrollo Rural indicó que aunque no se cuenta con un subsidio etiquetado para el rubro de orgánicos, se buscará que la bolsa de recursos económicos sea importante en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para impulsar el mayor número de proyectos productivos con origen orgánico.
 También aprovechó la ocasión para destacar la participación de Jalisco en Expo Orgánicos 2013, la cual se realizará los días 26, 27 y 28 de junio en World Trade Center, en la Ciudad de México, donde se darán cita cuatro empresas jaliscienses apoyadas por la SEDER, todas certificadas para producción de productos orgánicos.
 Es preciso señalar que los productos orgánicos son certificados anualmente por organismos internacionales, de ahí de la importancia de cumplir con toda la normatividad necesaria para permanecer en el ramo. "Sabemos que cuestan 30 o 40 por ciento más que los productos convencionales, pero vale la pena consumir productos no contaminados, sin químicos, más sanos. Sabemos que muchos productores prefieren producir más rápido y mayor volumen, pero nosotros preferimos apostarle más a los productos orgánicos y agradecemos al gobierno su apoyo", dijo Filiberto Gómez Rocha, de KS Viveros S.A de C.V, una de las empresas que serán apoyadas por la SEDER para su participación Expo Orgánicos 2013.

Mascotas sin control veterinario y falta de higiene pueden causar daños a la salud de sus propietarios

mascota_perro-veterinarioPara prevenir cualquier riesgo de salud por la convivencia con mascotas es necesario un control adecuado con el médico veterinario para la aplicación de vacunas, indicó el jefe del Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza, Martín Becerril Ángeles.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social reconoció que muchas personas establecen un lazo afectivo con sus mascotas y las consideran un miembro más de la familia, sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que ingresen a la recámara donde está un enfermo y que suban a la cama. 
Aconsejó cubrir almohadas y colchones con fundas impermeables para impedir que las partículas que causan alergia (alérgenos) penetren al interior, que haya limpieza constante de la casa a fin de evitar la acumulación de polvo y bañar en forma frecuente a la mascota, con lo que se reduce el riesgo.
Las personas que sufren alergias son susceptibles a desarrollar enfermedades como rinitis, asma, conjuntivitis y dermatitis atópica, y sus síntomas como lagrimeo, escurrimiento nasal o comezón pueden exacerbarse con la presencia en casa de mascotas, como gatos y perros, debido a que respiran las partículas que emanan de su saliva, caspa y pelo.
La falta de higiene de animales de compañía genera padecimientos infecciosos y parasitarios a las personas por ingesta de agua, alimentos o al respirar polvo contaminado con heces o secreciones de gato, lo que causa problemas en distintos órganos y es peligrosa cuando la mujer embarazada la transmite a su hijo a través de la placenta, porque puede provocar pérdida de la visión.
mascotas-cuidado-perros
El alergólogo añadió que los animales domésticos pueden transmitir los parásitos que afectan diferentes órganos y en ocasiones se alojan en músculos, pulmones o cerebro, y destacó que cuando su cuidado y aseo es deficiente pueden desarrollar sarna y contagiarla a sus dueños.
Otra enfermedad causada por animales de compañía, señaló Becerril Ángeles, es el quiste hidatídico, que se desarrolla cuando son alimentados con vísceras crudas, incluso, alertó, los hamsters y conejos también pueden parasitarse y ser transmisores de la rabia a través de la mordida.
IMSS 

Las frutas y verduras del supermercado aún están vivas


Los vegetales que compramos en la frutería en realidad siguen vivos. 
Por eso, investigadores de la Universidad de Rice (EEUU) sugieren, en el último número de la revista Current Biology, que la forma en que se almacenan los productos y el momento en que se consumen podrían tener consecuencias reales sobre su valor nutricional y en la salud humana.
Las frutas y verduras del supermercado aún están vivas

Deberíamos guardar nuestras verduras y frutas bajo ciclos de luz-oscuridad para aumentar su valor nutricional. / Goodspeed et al.

SINC

Una investigación de la Universidad de Rice (EEUU) asegura que las frutas y verduras, incluso después de la cosecha, responden a las señales de luz y, por lo tanto, cambian su biología mejorando su resistencia ante los insectos y sus valores nutricionales.
“Este trabajo muestra que las verduras y las frutas después de recolectarlas responden a los tratamientos externos y, por lo tanto, debemos pensar en ellas como plantas vivas”, declara a SINC Janet Braam, investigadora de la Universidad de Rice y coautora del estudio.

Las verduras y las frutas después de recolectarlas responden a los tratamientos externos y, por lo tanto, debemos pensar en ellas como plantas vivas

Los científicos llegaron a esta conclusión a partir de plantas cultivadas en el laboratorio, que cambiaban su fisiología de manera importante a lo largo de la jornada, impulsadas por los ritmos circadianos.
Para los científicos, eso supone una ventaja para las plantas, ya que les permite alterar los niveles de sustancias químicas importantes que las protegen de ser comidas por los insectos y otros herbívoros.
Además, las verduras crucíferas, como la col, el brócoli y las coles de Bruselas, acumulan glucosinolatos. Se ha demostrado que algunos de estos metabolitos secundarios de las plantas tienen efectos anticancerígenos. “Cuando los consumimos, algunos de esos fitoquímicos tienen efectos positivos para la salud”, explica Braam.
Por lo tanto, los expertos creen que este trabajo puede tener implicaciones potenciales para modificar las prácticas de almacenamiento de estos alimentos y optimizar así sus nutrientes y fitoquímicos beneficiosos.

¿Cuándo es mejor comer una verdura?


Según Braam y su equipo, si los relojes circadianos de la poscosecha de las verduras y frutas se mantienen después de la recolección, y si controlan los niveles de nutrientes y fitoquímicos importantes para la salud, puede ser beneficioso mantener su reloj y comer o cocinar las verduras y frutas en los momentos del día en que más se enriquecen de estos  metabolitos beneficiosos.
“Tal vez deberíamos guardar nuestras verduras y frutas bajo ciclos de luz-oscuridad, y elegir el mejor momento para cocinarlos y comerlos con el fin de aumentar su valor nutricional”, argumenta la experta.
Los investigadores hicieron el descubrimiento inicial en estudios con col. A continuación, observaron respuestas similares en la lechuga, espinacas, calabacines, patatas dulces, zanahorias y arándanos. Asimismo, las frutas y verduras sometidas a ciclos de luz-oscuridad en el momento adecuado sufrieron claramente menores daños por insectos.
"Este estudio puede ser de interés para la cosecha de los cultivos y para saber cuándo los fitoquímicos más valiosos están en su mejor momento", concluye Braam.
Referencia bibliográfica:

Goodspeed et al. "Postharvest Circadian Entrainment Enhances Crop Pest Resistance and Phytochemical Cycling", Current Biology. 23, 1–7, 8 de julio, 2013
 SINC

viernes, 21 de junio de 2013

Volcán italiano Etna y reserva mexicana, en lista de Patrimonio de UNESCO


La UNESCO inscribió este viernes en la lista del Patrimonio Mundial el volcán italiano Etna, uno de "los más emblemáticos y más activos del mundo" y la reserva de biosfera mexicana El Pinacate y Gran Desierto de Altar, un lugar de "espectacular contraste" y "enorme interés científico".
El monte Etna, de 3.300 metros de altura situado en el este de Sicilia, es el volcán en activo más importante de Europa con una actividad de al menos 2.700 años.
"La variedad y accesibilidad de toda una serie de formaciones volcánicas, como cráteres de cumbre, tobas y corrientes y grutas de lava, o la depresión del Valle de Bove, han hecho de este sitio un punto de destino de primera importancia para los investigadores y educadores", considera la UNESCO.
Además asegura que el Etna "sigue alimentando los conocimientos de diversas disciplinas de las ciencias de la tierra, como la vulcanología y la geofísica".

Situado cerca de Catania, la segunda ciudad de Sicilia, este volcán de 200 km de circunferencia, nació de una serie de erupciones submarinas hace 500.000 años.

Todavía hoy se siguen produciendo periódicamente explosiones en el cráter central y ríos de lava discurren por los flancos del volcán, poniendo en peligro los pueblos que están construidos hasta a 800 metros de altitud.
La zona clasificada por la UNESCO, que cuenta con pocas infraestructuras (algunos refugios a lo largo de los caminos de montaña, 50 pequeñas estaciones de vigilancia sísmica y un observatorio científico) forma parte del parque natural "il parco dell'Etna" creado en 1987.
El Comité del Patrimonio Mundial de la organización, reunido en su sesión anual en Phnom Penh, también distinguió este viernes la reserva de biosfera mexicana El Pinacate y Gran Desierto de Altar destacando "el espectacular contraste" del relieve de este lugar, así como su "enorme interés científico".
La UNESCO distinguió esta reserva mexicana, integrada al este por el escudo del volcán inactivo El Pinacate y al oeste por el Gran Desierto de Altar, y subrayó la presencia de "una gran diversidad de plantas y especies animales silvestres".
Entre las especies que alberga esta reserva de 714.566 hectáreas, la UNESCO señaló "algunos especímenes de peces de agua dulce y el berrendo mexicano, una especie endémica de antílope que se cría solamente en el noroeste de Sonora y el sudoeste de Arizona (Estados Unidos)".
La combinación de dunas que pueden alcanzar los 200 metros de altura y los macizos graníticos de hasta 650 metros que emergen entre ellas, junto a "la presencia de diez cráteres profundos de dimensiones gigantescas y de forma circular casi perfecta (...) realza la espectacular belleza de este sitio", que debido a la combinación de estas características "ofrece un enorme interés científico".
La UNESCO también inscribió en la lista del Patrimonio Mundial el Arenal de Namib, primer sitio natural de Namibia que entra a formar parte del patrimonio mundial, el Parque Nacional Tayiko - Cordillera del Pamir de Tayikistán, los fuertes de las colinas de Rajastán en India, 16 tserkvas (iglesias) de madera de la región de los Cárpatos en Polonia y Ucrania, el Xinjiang de Tianshan (China) y el Monte Kenya - Conservatorio de fauna salvaje de Lewa (Kenya), que se inscribió como extensión del Parque Nacional/Bosque Natural del Monte Kenya, que ya figuraba en la lista.
El Comité debe examinar la inscripción de 31 sitios naturales y culturales en el patrimonio mundial que antes de esta reunión contaba con 962 lugares en 157 países.

Al menos 10 muertos por el hundimiento de un edificio en Bombay


Al menos 10 personas murieron y varias quedaron atrapadas entre los escombros tras el hundimiento de un edificio de viviendas de tres pisos de las afueras de Bombay este viernes de madrugada, en la última catástrofe de este tipo en la capital económica de India.
"Hay al menos 10 muertos, cinco adultos y cinco niños. Nueve personas están heridas de levedad", declaró K.P.Raghuvans, responsable de la policía del distrito de Thane, situado a 35 kilómetros del centro de Bombay.
Entre los fallecidos figura un bebé de dos meses y un niño de siete años, precisó Sandeep Malvi, portavoz de las autoridades locales.
El edificio que se hundió este viernes albergaba a nueve familias y fue construido en 1979, informaron los periódicos locales.
Según Malvi, las lluvias del monzón podrían haber causado el accidente, pero "no podemos decir que sea la única causa".

La policía informó de que se había abierto una investigación sobre las causas de este hundimiento, el tercero que se produce en varios meses en Bombay.

En abril, en el hundimiento de un primer edificio, murieron 74 personas, también en el distrito de Thane. La semana pasada, otro edificio de cinco plantas se fue abajo en el centro de Bombay, dejando 10 muertos.
Se estima que en India faltan 19 millones de viviendas, según las cifras de 2012. En Bombay, donde los alquileres se dispararon, la situación es tan tensa que la mitad de la población vive en barrios de chabolas.

miércoles, 19 de junio de 2013

Depresión tropical se convierte en la tormenta "Barry" en México

La depresión tropical que se encuentra en el golfo de Campeche y amenaza con tocar tierra el jueves en el sur de México se convirtió hoy en "Barry", la segunda tormenta tropical de la temporada en la cuenca atlántica.
Así lo anunció hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que en un boletín especial explicó que los datos recogidos por un avión de reconocimiento enviado a la zona muestran un fortalecimiento del frente que justifica ese ascenso a la categoría de tormenta tropical.
Con unos vientos máximos sostenidos que alcanzan ya los 65 kilómetros por hora, "Barry" se encuentra a 115 kilómetros al este-noreste de la localidad mexicana de Veracruz.
La tormenta avanza hacia el oeste a 16 kilómetros por hora, por lo que permanece en alerta la franja costera mexicana comprendida entre Punta El Largato y Barra de Nautla.
Se espera que en las próximas horas tienda a reducir su velocidad de desplazamiento, especialmente cuando toque tierra en el estado de Veracruz, previsiblemente el jueves por la mañana.
Según los cálculos del CNH, "Barry" podría dejar intensas lluvias en el sur de México.

lunes, 17 de junio de 2013

Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) invita a la población en general al evento conmemorativo que se llevará a cabo el próximo lunes 17 de junio a las 9:00 horas, en las Oficinas Centrales de esta Institución –Periférico Poniente 5360, colonia San Juan de Ocotán.
La finalidad de este evento es concientizar a  la población acerca de la problemática que representa este fenómeno.
Lo anterior, para dar continuidad al Eje de Gobierno "México con responsabilidad global" y la política ambiental de Gobierno Federal al referir que a  diferencia de otros desastres naturales, la sequía y la desertificación son  predecibles  y sus  efectos pueden ser mitigados y en algunas ocasiones reversible.
Entre las principales actividades está la exposición de cinco conferencias magistrales con temáticas referente a la seguridad alimentaria, bosques, sequía y degradación de tierras.
Asimismo, se contempla la exposición de banners, colaboración de  la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Zonas áridas (CONAZA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Universidad de Guadalajara, ITESO, U.A. Chapingo y UNAM, en los que se presentarán  casos exitosos con técnicas de conservación de suelos y captación de agua de lluvia.

viernes, 14 de junio de 2013

"Malaspinomics" secuencia el genoma del océano profundo

El 60% de las especies de bacterias marinas colectadas son desconocidas

Un equipo de investigadores españoles coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comenzado a secuenciar el genoma del océano profundo global empleando más de 2.000 muestras de microorganismos recogidas en el Atlántico, el Índico y el Pacífico durante la expedición Malaspina. Esta colección de genómica microbiana marina, la primera del mundo a escala global, aportará nuevas claves sobre un reservorio de biodiversidad aún por explorar, ya que podría suponer el hallazgo de decenas de millones de genes nuevos en los próximos años.
Los trabajos de secuenciación, enmarcados en el proyecto Malaspinomics, se centran en los virus, bacterias y protistas que pueblan el océano hasta los 4.000 metros de profundidad. La mayor parte de la masa viva de los organismos marinos está compuesta por microorganismos. De ellos, un 72% habita el océano oscuro, a partir de los 200 metros de profundidad. No obstante, hasta ahora la secuenciación del ADN o ARN había quedado limitada casi exclusivamente a las aguas superficiales del océano.
Resultados preliminares de Malaspinomics revelan una cantidad ingente de especies desconocidas de microorganismos en el océano profundo, caracterizado por una actividad biológica intensa. En concreto, el 60% de las especies bacterianas del océano profundo detectadas mediante técnicas de secuenciación masiva son desconocidas.
“Malaspinomics supone un salto adelante porque estamos analizando por primera vez las muestras del océano profundo, cubriendo los grandes océanos. Los nuevos protocolos de secuenciación y de análisis permiten extraer bastante más información que en estudios previos, limitados a regiones concretas o a aguas superficiales, y a un nivel de resolución sin precedentes”, asegura el investigador del CSIC y coordinador de la expedición Malaspina Carlos Duarte.

Los investigadores ya han detectado bacterias capaces de degradar compuestos altamente tóxicos que se ha ido acumulando en el fondo marino. “Hemos descubierto bacterias con rutas metabólicas capaces de degradar metilmercurio derivado de la actividad humana. Otras bacterias, los metanotrofos, utilizan los productos de degradación de esos compuestos tóxicos como fuente de carbono y energía. La detección de estas plantas de reciclaje del océano profundo nos permite identificar aquellas regiones con mayor cúmulo de sustancias tóxicas y utilizar estas bacterias como biosensores del estado ecológico de un ambiente tan desconocido hasta ahora”, asegura Silvia Acinas, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar.
Los análisis se están llevando a cabo por un equipo que integra investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares) y el Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona. Cuentan también con la colaboración del MareNostrum (Centro Nacional de Supercomputación en Barcelona), el Joint Genome Institute (EE UU) y el European Molecular Biology Laboratory (Alemania).

Millones de genes nuevos


Para Josep Maria Gasol, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar y líder del bloque de microorganismos de Malaspina, las muestras “son especialmente valiosas porque provienen de zonas científicamente poco estudiadas hasta ahora, como el Índico y el Pacífico Sur. Las evidencias más recientes sugieren que el océano profundo alberga bacterias activas y muy diversas, así como arqueas protistas, virus y zooplancton”.
“El número de especies marinas utilizadas como fuente de genes con interés comercial crece a un ritmo de un 12% anual. El potencial biotecnológico de los organismos marinos es inmenso y más aún en el océano profundo. Esperamos que los genes recolectados en Malaspina abran la puerta a múltiples aplicaciones biotecnológicas en campos como la bioenergía, la alimentación o la cosmética”, explica Jesús María Arrieta, investigador del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.
“Esta colección tiene un incalculable valor estratégico porque ningún país posee este tipo de muestras a escala global. Vamos a entregar a las bases de datos internacionales centenares de millones de genes nuevos con capacidades metabólicas hasta ahora desconocidas y con posibles aplicaciones. Cuando empezamos a gestionar Malaspina, no contábamos con que fuera posible secuenciar en España, pero ahora disponemos de la tecnología necesaria para llevarlo a cabo”, destaca Duarte.

La expedición Malaspina, un proyecto Consolider-Ingenio 2010 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, comprende 27 grupos de investigación del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía, 16 universidades españolas, un museo, una fundación pública de investigación y la Armada Española. La financiación total, en la que también han colaborado el CSIC y la Fundación BBVA, así como varias universidades españolas y organismos públicos de investigación, ronda los 6 millones de euros. La primera parte de Malaspinomics ha sido financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Unificar la mecánica cuántica y la relatividad general una meta ambiciosa pero factible

El trabajo de tesis doctoral de Mercedes Velázquez sobre el tema, obtuvo el Premio Weismann 2012 en el área de ciencias exactas 

La mecánica cuántica y la relatividad general son teorías que se desarrollaron el siglo pasado y en la actualidad son ampliamente aceptadas ya que se han podido comprobar experimentalmente cada una en su dominio de validez. Sin embargo, los fundamentos en los que están basadas no son compatibles entre sí. Es por esto que desde hace varias décadas se busca una teoría para la gravedad cuántica, es decir, una teoría en que confluyan armoniosamente la mecánica cuántica y la relatividad general.
Un modo de llegar a esa teoría es partir de la relatividad general clásica e intentar cuantizarla; pero existen diferentes formas de escribir la relatividad general y hay que escoger a partir de cual se hará la cuantización. Dos teorías muy importantes que se desarrollan en estos momentos y que buscan la mencionada compatibilidad son la gravedad cuántica de lazos (loop quantum gravity) y los modelos de espuma de espines para la gravedad (spin foam models for gravity). Ambas parten de un modo de escribir el principio de acción de la relatividad general en forma de lo que se conoce como teorías de tipo BF con constricciones, siendo la primera formulación de este tipo la dada por Plebanski en 1977.
“Al plantear el tema de investigación, nuestro principal interés fue comprender completamente las teorías de tipo BF a nivel clásico; esto nos permitiría fijar bases para adentrarnos posteriormente en el tema de la cuantización. Para esto nos propusimos como objetivo particular obtener el acoplamiento de campos de materia a formulaciones reales de tipo BF para la gravedad”, explicó la doctora Mercedes Paulina Velázquez Quesada, galardonada con el Premio Weizmann 2012, que otorgan la Academia Mexicana de Ciencias y la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann, a las mejores tesis doctorales en las áreas de ciencias exactas y naturales, así como en ingeniería y tecnología.
El proyecto, explicó la científica quien obtuvo la distinción en ciencias exactas, duró cuatro años. Inició con un estudio básico de la formulación de Plebanski y del comportamiento de las constricciones en las teorías de tipo BF. “Como es natural, a lo largo de la investigación surgieron resultados que no correspondían completamente al tema inicialmente planteado, pero que consideramos que eran suficientemente interesantes como para ser analizados a profundidad”, expuso.
Estos nuevos resultados hicieron de la tesis un estudio detallado de diferentes acciones de tipo BF para la relatividad general que incluye el análisis de otras teorías cercanas a ésta que también se pueden describir con acciones de tipo BF con constricciones.

El calentamiento de los océanos, responsable del deshielo antártico


El calentamiento de los océanos hace fundir las plataformas de hielo flotante que rodean la Antártida en las profundidades y es responsable de la mayor parte de las pérdidas de masa de hielo, tradicionalmente atribuidas a la formación de icebergs, según una investigación difundida el jueves por la NASA.
Los científicos estudiaron la tasa de deshielo de la base de estas masas glaciares, las prolongaciones de las masas flotantes del océano que cubren una superficie de 1,5 millones de kilómetros cuadrados.
Se trata del primer estudio extenso de todas las plataformas de hielo flotante alrededor de la Antártida, que revela que el deshielo de su base supone un 55% de la pérdida total de su masa entre 2003 y 2008, un volumen mucho más importante que el estimado anteriormente.

La Antártida contiene el 60% de las reservas de agua dulce del planeta y sus plataformas o mesetas, una especie de barreras de hielo, ralentizan el deslizamiento de los glaciares al océano.

Determinar cómo se funden ayudará a los glaciólogos y a otros científicos a mejorar sus predicciones sobre la repuesta de la masa glaciar antártica al calentamiento del océano y su contribución a la subida del nivel de las aguas de los mares.
Según los investigadores, este estudio afinará los modelos de la circulación oceánica al proporcionar una mejor estimación del volumen de agua dulce que proviene del derretimiento de estas plataformas de hielos que desembocan en la zona costera de la Antártida.
Para esta investigación, publicada en la revista Science con fecha de este 14 de junio, los científicos reconstituyeron la acumulación de hielos, así como las medidas de su espesor con satélites y aviones, así como el cambio de la elevación de las plataformas y su velocidad de desplazamiento. De esta forma, pudieron determinar a qué velocidad se derretían y compararlas con la formación de icebergs.
"El punto de vista tradicional sobre la pérdida de masa glaciar de la Antártida es que proviene casi por completo del nacimiento del iceberg", explica Eric Rignot, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California), principal autor del estudio. "Nuestro estudio muestra que el deshielo de la base de las plataformas de hielo que rodean la Antártida contribuye de forma mucho más importante", estimó.

Mantener el calentamiento global en 2°C, una "misión imposible"


La comunidad internacional empieza a trabajar para alcanzar en 2015 un gran acuerdo que permita contener en un máximo de 2°C la subida de las temperaturas, un desafío colosal que algunos expertos consideran una "misión imposible".
El ciclo de negociaciones de la ONU de diez días que terminó este viernes en Bonn ha iniciado la cuenta atrás para la cita de París, dentro de dos años y medio, donde se espera que sea adoptado el acuerdo más ambicioso hasta ahora en la lucha contra el cambio climático.
¿Cual será el marco obligatorio? ¿Qué compromisos se tomarán para reducir las emisiones con efecto invernadero? ¿Se debe mantener la flexibilidad ante grandes países emergentes como China, en nombre de su derecho al desarrollo?
Los temas son numerosos y complejos, pero el objetivo es contener el calentamiento a 2°C con respecto a sus niveles preindustriales.
"En teoría es posible", considera el climatólogo Jean Jouzel, "pero parece muy difícil", precisa.
Con una continua alza de las emisiones contaminantes, la concentración de CO2 en la atmósfera llegó recientemente al nivel de 400 ppm (partículas por millón), un nivel jamás alcanzado en la historia de la humanidad.
Según el grupo de expertos de referencia sobre el clima (Giec), limitar la elevación del termómetro entre 2°C y 2,4°C supone que la concentración de CO2 no supere 350-400 ppm. "Habría que dividir al menos por dos las emisiones antes de 2050" explica Jouzel, vicepresidente del Giec.
El objetivo de 2°C fue adoptado formalmente durante la cumbre de Copenhague en diciembre de 2009. La cifra fue determinada por los políticos a partir de investigaciones científicas sobre el impacto de varios umbrales de temperatura sobre los corales, sobre el casquete de Groenlandia o la productividad agrícola.
"Los 2°C son posiblemente un poco simbólicos, pero la idea es que si los superamos, empezamos a tomar riesgos en lo que respecta a nuestras capacidades de adaptación", resume Jouzel.
¿Se trata de un objetivo quimérico? A finales de 2012, el exresponsable de las negociaciones de la ONU sobre el clima, Yvo de Boer, lo había considerado "fuera de alcance".
Y esta semana SWP, un influyente grupo de expertos alemán, dedicaba un artículo en el diario británico The Guardian al "anunciado fracaso del objetivo de los 2°C, algo de lo que nadie quiere hablar realmente".
En los pasillos del hotel Maritim de Bonn, donde se llevaron a cabo las negociaciones sobre el clima, y a pesar de las dificultades, nadie quiere poner en duda el único objetivo tangible de las negociaciones por temor a abrir la caja de Pandora.

- BOTES SALVAVIDAS

Para el embajador de Seychelles, Ronald Jumeau, cuyo país es uno de los numerosos Estados insulares amenazados por la subida de las aguas, y que aboga incluso por un objetivo de 1,5°C, una ambición revisada a la baja equivaldría a "sacrificar" a los más vulnerables.
"Los negociadores de las pequeñas islas tendrían entonces que volver a sus países y comprarse botes salvavidas", comentó el embajador.
Preguntada recientemente sobre este asunto, la comisaria europea del Clima, Connie Hedegaard, recordó que los 2°C habían sido "aceptados por 120 dirigentes de todo el mundo hace tres años y medio". Y se preguntó: "¿Deberíamos cambiar de ambición porque es difícil?".
"Hace falta una voluntad política y una visión, y por el momento no las encontramos" admitió por su parte un negociador europeo. "El problema es que si renunciamos al objetivo de 2°C, ¿por qué nos vamos a detener en 3°C? No podemos permitir que se imponga esta lógica", asegura el negociador.

jueves, 13 de junio de 2013

EEUU: Peor incendio de la historia en Colorado destruyó 360 casas


Un enorme incendio en Colorado ha incinerado hasta el momento 360 casas, convirtiéndolo en el más destructivo en este estado del oeste de Estados Unidos, donde también han sido evacuadas 38.000 personas, informaron funcionarios el jueves.
El incendio en Black Forest, el más dañino de varios que están golpeando al estado, ha forzado la evacuación de 13.000 viviendas, según indicó el alguacil del condado de El Paso, Terry Maketa.
Altas temperaturas, clima seco y fuertes vientos se han combinado para avivar las llamas. "El viento es nuestro peor enemigo", dijo Maketa en su cuenta de Twitter sobre la situación del fuego, que comenzó el martes cerca de Colorado Springs.
Las autoridades federales están aportando recursos a los bomberos estatales y locales, incluidos dos aviones C-130, anunció el Departamento de Defensa,
No se han reportado víctimas hasta el momento.

Nicaragua aprueba construcción del canal

Un proyecto multimillonario para cavar una enorme vía interoceánica en Nicaragua que compita con el Canal de Panamá fue aprobada el jueves por la Asamblea Nacional, controlada por los izquierdistas, lo que pone fin a un proceso expedito que ha provocado gran escepticismo entre expertos en carga marítima y ambientalistas.
La Asamblea, dominada por el Frente Sandinista del presidente Daniel Ortega, aprobó otorgar una concesión a 50 años para planear construir el canal -con opción a otros 50 años- a una empresa con sede en Hong Kong cuya experiencia parece ser en telecomunicaciones.
La ley aprobada el jueves en una votación de 61-25 no indica una ruta concreta para el canal y prácticamente no incluye detalles sobre la financiación o la viabilidad económica del proyecto. La ley otorga a la empresa en cuestión los derechos exclusivos para planear y construir el canal a cambio de que Nicaragua tenga una participación minoritaria en cualquier ganancia.
Los partidarios de Ortega dicen que los chinos transformarán una de las regiones más pobres del país al convertir en realidad un sueño de hace un siglo de construir un canal interoceánico en Nicaragua, lo que creará decenas de miles de empleos en el país e impulsará un auge económico que debe imitar la prosperidad que el Canal de Panamá ha significado para ese país.
El costo del proyecto está estimado en 40.000 millones de dólares.
"Una de las grandes riquezas de Nicaragua es su posición geográfica, por eso la idea no es nueva", dijo Jacinto Suárez, legislador del Frente Sandinista, durante el debate el jueves en la Asamblea. "El comercio global exige que se construya este canal porque es necesario. La información muestra que el transporte marítimo aumenta constantemente y eso lo hace factible. Oponerse es poco patriótico".
Aunque la compañía de Hong Kong no ha ofrecido casi ningún detalle sobre la ruta de la vía, no cabe duda que cruzaría el Lago Nicaragua, la principal fuente de agua potable del país. Si uno de los mayores proyectos de infraestructura del mundo finalmente se hace realidad, las esclusas del canal pudieran reducir significativamente al nivel de agua, afirman los ambientalistas.
Expertos en ingeniería y transporte marítimo dicen que esas preocupaciones son reales, pero una reducción en la demanda de transporte masivo de contenedores de carga y el aumento de la competencia por parte de rutas potenciales, incluido el Artico, puede significar que el canal de Nicaragua sea económicamente inviable, lo que se agregaría a una lista de proyectos visionarios para mover riquezas de un mar a otro a través del país.
De cualquier manera, el tránsito expedito del proyecto del canal por la Asamblea Nacional ha provocado la respuesta de los ambientalistas y otros activistas, que esta semana preven varias protestas por el otorgamiento de los derechos a la empresa HK Nicaragua Canal Development Investment Co., sin ninguna licitación abierta o detalles de su financiación.
"Nicaragua no se vende. Nicaragua pertenece a todos los nicaragüenses y no es la propiedad privada de Ortega y su familia", dijo el Movimiento por Nicaragua, una coalición de grupos de la sociedad civil, en una carta abierta al país e miércoles.
Cuando Ortega tomó el poder en 1979, era un socialista a ultranza a quien el gobierno de Estados Unidos trató de derrocar mediante el respaldo a los rebeldes de la Contra en los años 1980. Ortega fue derrotado en las elecciones en 1990 pero regresó al poder tras ganar los comicios de 2006. Desde entonces, alegan sus detractores, el líder de 67 años se las ha arreglado para convertirse en presidente vitalicio, usando los tribunales e instituciones electorales que están llenas de funcionarios nombrados por el Frente Sandinista.
En 2009 la mayoría sandinista en la Corte Suprema the Sandinista modificó los límites a períodos presidenciales consecutivos fijados por la Constitución del país, lo que permitió a Ortega postularse a su tercer período de cinco años. Ortega ganó el 64% de los votos, aunque los partidos de oposición alegan que el total resultó inflado por el fraude.
Protesta contra el proyecto
Otros presidentes nicaragüenses de tiempos recientes también han tratado reiteradamente de conseguir apoyo para construir un canal, pero sin mucho éxito. Pero Ortega finalmente ha firmado un acuerdo oficial.
Numerosas compañías de América del Norte acuden a fábricas y proveedores en Estados Unidos y América Latina, en vez de Asia, donde el aumento de los salarios en China hace la manufactura menos atractiva para las empresas extranjeras.
Además, la desaceleración económica mundial de los años recientes significa que un gran número de barcos, quizás el 5% de la flota mundial, están varados. Muchos barcos deben entrar en servicio en los próximos años, lo que significa que el porcentaje de barcos sin usar pudiera aumentar a más de 20%, afirman expertos.
Y el calentamiento global significa que incluso el Artico puede convertirse en una vía alternativa factible a cruzar Centroamérica por un canal.
"Si uno observa el cambio de la situación y dónde está creciendo la economía mundial, personalmente no veo (las posibilidades). Yo no invertiría mi dinero", dijo Rosalyn Wilson, analista empresarial de Delcan Corporation, una firma de asesoría de transporte con sede en Toronto, Canadá, y autora del informe anual del sector logístico de Estados Unidos.
"Se enfoca en una necesidad que no existe ahora y no estoy segura de la idea de que si construyen el canal de todas manera tendrá tráfico", dijo.
Eduardo Lugo, asesor panameño de logística de puertos que durante 10 años ha estudiado la demanda de tráfico para el plan de ampliación del Canal de Panamá, también cuestionó si la demanda mundial de tráfico apoyará los altos costos del proyecto en Nicaragua.
"El comercio mundial crecerá hasta cierto punto. La gran interrogante es en qué rutas se moverá ese comercio. Ese es el reto que enfrenta Nicaragua", dijo Paul Bingham, jefe de análisis económico en la firma de ingeniería CDM Smith, especializada en infraestructura mayor en los sectores hidráulicos y de transporte. "Es muy fácil decir que el comercio crecerá, pero eso no significa que Nicaragua vaya a quedar en una posición competitiva para aprovecharlo... no estoy convencido en este momento".
Los que han respaldado planes anteriores de un canal en Nicaragua dijeron que esa ruta sería más económica que la de Panamá porque podría manejar barcos de una capacidad de carga mucho mayor.
Pero la vía nicaragüense sería tres veces más larga que la de Panamá, que tiene unos 80 kilómetros (50 millas), un hecho que según el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, "nos da una ventaja competitiva".
"No es fácil", dijo Quijano. "El terreno es realmente complejo, mucho más que el nuestro".
Wilson agregó que el proyecto pudiera tener consecuencias serias para el Lago Nicaragua, también conocido como Cocibolca, debido a la cantidad de agua potable que se usaría para operar el canal.
"El funcionamiento de las esclusas exige mucha agua", dijo Wilson. "¿Se hará de forma tal que no comprometa otro sector de la economía del país más adelante?"
"Estamos en una disyuntiva porque o se usa el Lago Cocibolca para los barcos o se usa para el agua potable, pero no se puede usar para las dos cosas a la vez", dijo Víctor Campos, subdirector del Centro Humboldt, una organización ambientalista.
Roberto Troncoso, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, dijo que el gobierno chino puede tratar de impulsar el nuevo canal como una forma de establecer una ruta independiente al Canal de Panamá, que se percibe todavía bajo la fuerte influencia de Estados Unidos.
"El dinero es totalmente irrelevante", dijo. "Esto se trata de hegemonía nacional. China trata de convertirse en la potencia económica predominante. El que domine el comercio domina el mundo".
Estados Unidos no ha tomado una postura oficial sobre el canal de Nicaragua.
Por su parte, la compañía china ha declinado pronunciarse oficialmente sobre sus fuentes de financiación.
Según los registros locales, el presidente de HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Wang Jing, también ha sido director de varias compañías, algunas en funcionamiento y otras que ya no existen.
También dirige Beijing Xinwei, una empresa mediana de telecomunicaciones que, según los medios de comunicación chinos, es propiedad parcial de una gran empresa gubernamental de equipos de telecomunicaciones, Datang, que vendió sus acciones en una restructuración en 2010. Los medios chinos han reportado que Beijing Xinwei tuvo ganancias de 650 millones de yuanes (aproximadamente 100 millones de dólares) en los primeros ocho meses del año pasado.

News AP

PNUD y el estado de Puebla firman convenio sobre programas alimentarios



El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno del estado mexicano de Puebla han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de reducir los índices de inseguridad alimentaria.
La representante del PNUD en México, Marcia De Castro, explicó que con ese acuerdo se pretende potenciar el impacto de las iniciativas públicas para reducir brechas y desigualdades en materia alimentaria.
Mediante ese compromiso, se evaluarán los resultados de diversos programas que se gestionan a nivel estatal, incluidos el denominado Iniciando una Correcta Nutrición y también el de desayunos escolares.
Además, este acuerdo contempla implementar una estrategia para dirigir con mayor precisión la entrega de ayuda alimentaria a familias necesitadas y se creará un instrumento de evaluación para medir la inseguridad alimentaria en Puebla.
ONU

martes, 11 de junio de 2013

El gas de esquisto impulsa a la industria petroquímica de EEUU


La industria petroquímica estadounidense, repunta con fuerza gracias al auge del gas de esquisto, tras años de declive, y sacude al mercado en todo el mundo, generando inquietud en Asia y en Europa.
"El tema es muy simple, hay mucha materia prima que necesita ser colocada", explicó Chuck Carr, un analista especializado en petroquímica de la firma IHS (NYSE: IHS - noticias) , desde Texas, capital de esta industria en Estados Unidos.
"Entonces todo el mundo dice: 'Démonos prisa para construir algo, ya que a este precio sería todo rédito", agregó.
El aumento de la producción de gas ha hundido los precios desde 2009 en Estados Unidos, mientras que los precios del petróleo se han disparado al doble.
El bajo precio del gas para usarlo como combustible ayuda a impulsar la recuperación de la industria en Estados Unidos. El gas natural estadounidense se vende por un tercio de su precio en Europa y un quinto del de Asia.
En 2008, ninguno de los miembros del Consejo de Química Estadounidense (ACC, por sus siglas en inglés) pronosticaba más inversión en el sector en el país.
Ahora, gracias al auge del gas de esquisto, que se extrae por presión de rocas a profundidad, la ACC registra 110 nuevos proyectos de inversión en Estados Unidos, valorados en 77.000 millones de dólares.

En los dos últimos meses, se han anunciado 13 proyectos.

Si todo llega a buen puerto la ACC proyecta la creación de 46.000 puestos de trabajo directos, a los que sumarán 200.000 subcontratos, en un sector que emplea a 800.000 personas, en comparación con el total de 1,1 millón de empleados que ostentaba en 1981.
"He estado trabajando en la industria química durante 20 años", y siempre la estrategia ha sido recortar la producción, dijo Martha Moore, economista de ACC.
"Ahora estamos ante un renacimiento. Los (productos) químicos están a la vanguardia, pero hay un repunte de la manufactura en Estados Unidos. Es un momento muy emocionante", agregó.
Al comienzo, los perforadores producían casi exclusivamente gas metano. Sin embargo debido a la baja productividad, comenzaron a desviarse a la producción de petróleo de esquisto y del gas natural, que contiene los elementos más valorados por la industria: butano, propano y especialmente etano.
Luego de una década de deslocalización de la industria, las empresas están impulsando la producción en Estados Unidos.
Las plantas existentes están trabajando a plena capacidad, las plantas que habían sido cerradas han vuelto a operar y otras están ampliando su capacidad, afirman representantes de la industria.
Además, están generando beneficios. Un ejemplo destacable es el gigante estadounidense Lyondell Basell, que ha pasado de la quiebra en 2009, a registrar ganancias récord.
Sin embargo, surge la duda de si este auge no va a explotar como una burbuja, una vez que el precio del gas suba, especialmente si Estados Unidos permite a los productores exportar gas y las plantas de electricidad a gas bloquean los suministros.
"Esta no es nuestra proyección", pero la industria ya ha registrado problemas por sobrecapacidad, dijo Walter Hart, analista de IHS.
En tanto, la producción debería mantener su alza con el incremento de la demanda, ya que hay suficiente gas en las reservas del suelo, que puede ser producidas con ganancias al precio actual (cerca de 4 dólares por millón de la unidad de energía BTU), para proveer al país durante 30 años, dijo IHS.
"Cada vez que el precio sube un poco, alguien abre una fuente en el país", y aumenta la producción, dijo Carr.

lunes, 10 de junio de 2013

Problemas derivados de la sequía



Padece sequía 40 por ciento del territorio mexicano

Los problemas derivados se concentran principalmente en la ganadería, tierras de agostadero y en cultivos como trigo, maíz, sorgo y otros forrajes, detalló Emilio Romero Polanco, investigador del IIEc de la UNAM
Si los periodos se prolongan, pueden desequilibrar los sistemas ecológicos e hidráulicos de una región, resaltó

Cuarenta por ciento del territorio mexicano padece sequía en distintos grados de intensidad. Desde el punto de vista geográfico, ha cobrado mayor fuerza en la zona centro y, sobre todo, norte del país, particularmente Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí, afirmó Emilio Romero Polanco, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
En mayo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), declaró zona de emergencia a 50 municipios de Coahuila, 51 de Nuevo León, y 41 de los 43 de Tamaulipas, refirió.
Los problemas derivados de la sequía se concentran principalmente en la ganadería, tierras de agostadero y en cultivos de trigo, maíz, sorgo y otros forrajes. Esta situación afecta las labores que integran y juegan un papel importante, directa o indirectamente, en la conformación de la canasta básica alimentaria, apuntó.
En lo que va del año, la captación de agua fue menor a la registrada en 2012, y ahora las presas presentan niveles bajos, sobre todo en la zona centro-norte, donde se estima que están entre 20 y 30 por ciento de su capacidad. Empieza la temporada de lluvias, pero el panorama no es alentador, pues no se sabe si aminorará la sequía que se ha registrado en los últimos años, resaltó el economista.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hay tres grandes factores que generan emergencias: ciclones, lluvias y sequías; si estas últimas se extienden, pueden desequilibrar los sistemas ecológicos e hidráulicos de una región. Si es prolongada y no se atiende, provocará la muerte de animales, plantas e incluso seres humanos, alertó.
Está documentado históricamente que es un fenómeno recurrente, sobre todo, por la orografía nacional; buena parte del territorio está constituido por tierras áridas y semiáridas, y los periodos de sequía acentúan esa condición y tienden a destruir el suelo fértil, los nutrientes clave para la agricultura y la ganadería.
No obstante, este fenómeno no es exclusivo del país, “estamos en un contexto en donde el llamado cambio climático y el calentamiento global han tenido, como una de sus manifestaciones, este proceso en distintas regiones del planeta”, indicó.
Según la FAO, refirió, en la actualidad países del Cuerno de África y la región del Sahel; Estados Unidos; México; el noreste de Brasil, zonas de China, India y Rusia, así como sureste de Europa, se ven afectados. Incluso la pampa argentina y algunas naciones centroamericanas han tenido consecuencias negativas por la presencia de este fenómeno.
 “Dado que afecta la producción agrícola para cubrir sus necesidades básicas, México se ha visto en la necesidad de importar alimentos, pero como también se presenta en otros territorios, hay menos disponibilidad en el mercado mundial, y si los hay, el precio es mayor”, comentó el especialista en economía agrícola.
De continuar esta tendencia, nuestra nación, de aquí al 2030, importará hasta 80 por ciento de sus alimentos, “lo que en un país de sus dimensiones demográficas es alarmante y peligroso, no sólo para la seguridad alimentaria, sino incluso para la nacional”, advirtió.
Se debe considerar que 40 por ciento de nuestra superficie se asocia a la producción de maíz y fríjol, y se estima que de esta actividad dependen más de tres millones de familias; además, 80 por ciento de los productores rurales tienen menos de cinco hectáreas, y esta problemática los afecta más, mencionó.
Ante ello, indicó, es necesario revisar las políticas hidráulicas, canalizar mayores recursos para fortalecer y procurar el mantenimiento de esa infraestructura, buscar estrategias para optimizar el uso del líquido, revitalizar la economía campesina y robustecer las bases del autoconsumo.
También, sugirió desarrollar nuevas estrategias en materia de ciencia y tecnología para saber cómo producir en función de cada región; tener conocimiento de las semillas más resistentes a las sequías y plagas, y apoyar directamente la labor de los campesinos.
Asimismo, redoblar esfuerzos en materia de créditos y de seguros a productores de escasos recursos, pues en México sólo seis por ciento de ellos tiene acceso, y el resto, por no ser económicamente viable, está en desventaja.
De igual manera, prosiguió, se requiere un seguimiento y monitoreo de las regiones afectadas, y conjuntar todo tipo de esfuerzos institucionales para dar vigilancia y evaluar el futuro de la sequía en México, concluyó.

Cambio climático amenaza a las islas pequeñas del Pacífico

Los océanos cubren casi tres cuartos de la superficie de la Tierra e inciden en la vida de todos sus habitantes, advirtieron hoy los participantes en las actividades de la sede de la ONU con motivo del Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio.
En esta oportunidad, expertos del Museo de Historia Natural de Nueva York, disertaron sobre la importancia de los océanos desde el punto de vista de la antropología
La doctora Jenny Newell, curadora asistente de la División de Etnología del Pacífico de ese museo habló sobre las perturbaciones que están experimentando los habitantes de las islas del Pacífico como resultado del cambio climático.
“Lo que estoy haciendo en mi investigación es estudiar cómo este fenómeno está provocando cambios culturales en esas personas en el Pacífico. Muchos habrán escuchado lo que está pasando allí, y que muchas de ellas han tenido que reubicarse dentro de sus islas. El aumento del nivel del mar, las inundaciones con agua salada y el incremento de eventos meteorológicos severos, está haciendo insostenible la vida en algunas de las islas y atolones”, señaló.
La experta explicó que ése es el caso de los habitantes del atolón de Carteret, perteneciente a Papua Nueva Guinea, que se han debido trasladar a la Isla de Bugainvillia. Los habitantes de las islas de Kiribati y Tuvualu, ya comienzan a hacer preparativos para mudarse.
“Se ha previsto que estas islas queden sumergidas dentro de 30 a 50 años, pero hay un estudio reciente publicado en Estados Unidos que muestra que los modelos utilizados previamente para hacer esta predicción no han sido correctos y se está afirmando que estas islas podrían quedar sumergidas antes”, dijo.
La especialista sostuvo que estas personas no solo están afrontando la pérdida de sus cultivos por la salinidad del terreno provocada por las mareas, sino también el incremento de sequías, los que les impide obtener agua dulce.
Newell subrayó la conexión estrecha que los habitantes de las islas mantienen con su tierra y la dependencia que los pueblos indígenas del Pacífico tienen de los conocimientos tradicionales sobre el medio ambiente. Consideró que la preservación de estos les ayudará en la adaptación y la continuidad cultural cuando tengan que ubicarse en nuevas tierras.
ONU