miércoles, 28 de diciembre de 2011

Problemas histórticos con la ingeniería genética rural

Estrategia prioritaria
Alimentos suficientes y accesibles para la población
Los tratados de libre comercio no han favorecido al campo nacional


Mujeres en el campo mexicano
Los elevados niveles de pobreza; el que grandes porciones de la población dependan exclusivamente de la agricultura para su ingreso y seguridad alimentaria, y una considerable población indígena son factores que distinguen al México rural del agro en Estados Unidos o Canadá.
México enfrenta una “crisis rural” de pobreza, migración y desplazamiento conforme la economía mexicana transita de una base rural y agrícola hacia una mayoría urbana sustentada en la manufactura y los servicios.
En regiones donde se cultiva el maíz criollo, la memoria cultural y la historia política reciente han contribuido entre las comunidades indígenas a la percepción de inequidades e injusticias en manos de mexicanos mestizos, estadounidenses y las élites de poder.
El asunto del impacto del maíz transgénico en el maíz criollo se ha visto entrelazado con problemas y agravios históricos que afectan al campesinado mexicano y que no están directamente asociados con el maíz mejorado o con las variedades tradicionales.
Por otra parte, es posible que quienes defienden un uso extendido de la ingeniería genética y un comercio sin restricciones tengan intereses creados en aspectos del desarrollo científico y tecnológico, el comercio, la influencia política o la agricultura industrializada en Canadá, Estados Unidos y México.

No han sido favorables
Carnes, frutas y verduras

Para el agro mexicano los tratados comerciales no han sido favorables, apuntó la especialista en comercio internacional agropecuario de la Universidad de Guadalajara, doctora Luz Alicia Jiménez Portugal.
Afirmó que las autoridades mexicanas deben considerar a la producción de alimentos como estratégica y prioritaria.
La investigadora del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, reconoció las ventajas de complementar la producción alimentaria entre las naciones.
Aseguró que en este proceso México debe considerar la seguridad alimentaria, es decir, tener suficientes alimentos a precios accesibles para la ciudadanía.

Importaciones
De acuerdo con el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, México importa más del 30 por ciento de maíz.
De trigo, compra al extranjero la mitad de lo que consumimos.
En el caso del arroz hasta el 70 por ciento y de soya, importa más del 90 por ciento.
En 2010 se importó de Estados Unidos y Canadá poco más de siete millones de toneladas de maíz amarillo, 85% de esa cantidad se destinó al sector pecuario y el resto al industrial que en su mayoría es maíz Genéticamente Modificado (OGMs).

Exportaciones
Jitomate mexicano
Por otro lado, Jiménez Portugal apuntó: “somos exportadores de tomate y aguacate, pero no tenemos estos productos de igual calidad para la población”.
A casi 20 años de firmado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México debe salvaguardar de forma temporal las necesidades de sus habitantes.
“La salvaguardia es una opción que se tiene en los tratados de libre comercio […] no para cerrar [las fronteras] sino para decir que en este momento es importante no exportar, porque primero está la población mexicana”, dijo.

Hacer productivo al campo
Al mismo tiempo, aseveró, el gobierno debe acercar instrumentos al campo para hacerlo productivo.
Y cuestionó “¿Cómo es posible que nuestros recursos humanos estén produciendo en campos ajenos? y ¿cómo es posible que el extranjero venga a producir en nuestra tierra y a él si le sea redituable y a nuestros agricultores no?”.

Hortalizas
Acelgas mexicanas

Ejemplificó que el TLCAN ha favorecido a los exportadores de hortalizas.
Aunque reconoció que son generados tanto empleos como divisas, lamentó que tales empresas son extranjeras o tienen capital extranjero, lo cual significa que México no aprovecha los tratados para impulsar al campo y a las compañías nacionales.
Jiménez Portugal consideró que México tiene muchas oportunidades con los acuerdos comerciales, en especial con América Latina, pero también requiere estudiar los productos que pueden ser competitivos; además de hacer rentable el campo.

Maíz modificado genéticamente
Por su parte, la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, analiza la posibilidad de que se emitan las autorizaciones para la siembra experimental de maíz genéticamente modificado en su fase piloto, en los estados de Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.
El Senador jalisciense, Alberto Cárdenas Jiménez, Presidente de la Comisión, mencionó que el tema surgió como propuesta e inquietudes de diversos grupos parlamentarios del Senado.
Dijo que la Comisión escucha y atiende a los diversos sectores para debatir cualquier tema, incluso como la producción de maíz Genéticamente Modificado (OGMs).

Incrementa producción
Maíz de Tlaxcala, México
El subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Fúnez Macedo, aseguró que los OGMs, ha beneficiado a los productores mediante la aplicación de la biotecnología a través del incremento y rendimiento de la producción agrícola y el valor de los cultivos.
También se han disminuido los costos en las cosechas por la disminución de plaguicidas y fertilizantes, además de que existe mayor rendimiento a bajo costo en la producción.

Principales productores

El Subsecretario también mencionó que en el mundo se siembran alrededor de 150 millones de hectáreas y sigue aumentando por los beneficios que generan, en países como China, Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Argentina, Australia, España entre otros, que son los principales productores.
México ocupa el lugar 17 a nivel internacional en la producción de OGMs.
Afirmó que en México se tiene todo el control de los organismos genéticamente modificados, desde la siembra, transporte y comercialización, hasta su consumo final.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Dotar a las urbes de un "cerebro"

Ciudades inteligentes
No son una moda, sino una necesidad

Las ciudades inteligentes no son una moda pasajera sino una necesidad, la de aprovechar la gran cantidad de datos que se generan gracias a las TIC para dotar a las urbes de un "cerebro" que posibilite una gestión más eficaz de los servicios ofrecidos al ciudadano, según el informe Smart Cities de Telefónica.
El gerente del Observatorio Tecnológico y responsable de Comunicación de Telefónica, Salvador Pérez Crespo, ha explicado en la presentación de este estudio, que el futuro de las ciudades, cuyo peso demográfico irá en aumento en las próximas décadas, pasa por contar con un "sistema nervioso" que utilice la información que se genera no por sensores específicos, sino por los propios dispositivos móviles que lleven los ciudadanos.

Las ciudades del siglo XXI
"Smart Cities: un primer paso hacia el internet de las cosas" es un informe perteneciente al proyecto siE(10, de la colección Ariel Fundación Telefónica, en el que se analiza el papel de las ciudades en el siglo XXI.
Si actualmente la mitad de la población del planeta vive en ciudades (consumiendo el 75 % de la energía y produciendo el 80 de las emisiones), en 2050 se llegará al 70 %, lo que obliga a tomar decisiones para que las urbes no se colapsen por la falta de recursos (agua, energía...), los problemas de movilidad o la generación de residuos.

Movilidad urbana
Entre las nuevas oportunidades que permitirán las smart cities están las relativas a movilidad urbana: gestión del tráfico en tiempo real, los medios de transporte de viajeros, el aparcamiento, las flotas de vehículos, el uso de bicicletas, el seguimiento de suministro con tecnología RFID, pago de peajes etc.
También se orientan a mejorar el ámbito de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la mejora de la gestión de los recursos, como el modelo Smart Energy Grid de hogares ajustados al consumo de energía eléctrica a través de dispositivos de medida conectados a la Red, entre otras.

La e-administración
El informe también hace referencia al impulso de la e-Administración y la e-Participación (con el movimiento Open Data que favorece el Gobierno Abierto), los servicios públicos de emergencia y protección civil, videovigilancia, seguridad ciudadana, prevención y protección de incendios o telemonitorización y telemedicina.
El director de Telefónica en Cataluña, Kim Faura, ha destacado el papel que en este ámbito tendrán los dispositivos móviles y los datos que generan.

Internet de las cosas
En la actualidad, ha dicho, en el planeta hay 5 mil millones de teléfonos móviles, de los cuales 2 mil millones pueden conectarse a internet: en 2020 serán 50 mil millones los dispositivos conectados a internet, punto de partida de lo que se denomina el "internet de las cosas".
En este sentido, Pablo Rodríguez, director del centro de Telefónica I+D de Barcelona, ha afirmado que para que las ciudades sean inteligentes primero "hay que comenzar a tener objetos inteligentes" dotados entre ellos de conectividad.

Abaratar el coste
Para ello ha destacado la importancia de lograr abaratar el coste del hardware que abra la puerta al desarrollo de dispositivos que puedan estar conectados en red.
En este ámbito, y entre los proyectos que está desarrollando Telefónica, se encuentra una "miniestación" de sensores que se quiere distribuir entre los taxis y otros medios de transporte públicos de superficie que ofrezcan información "on line" sobre los flujos de tráfico, la contaminación o las zonas más ruidosas de la ciudad, para que las administraciones puedan actuar donde sea necesario.

Gestionar y compartir
Rodríguez ha apuntado que en 2035 internet tendrá capacidad para gestionar y compartir toda la información generada por el hombre:
"Tendrá capacidad para conectar las cosas, los robots, gestionar la información surgida de sensores, de las redes sociales, de los móviles... ese es el futuro", ha vaticinado.
EFE


domingo, 18 de diciembre de 2011

Vehículos menos contaminantes en Barcelona

El 35 % de la flota ya es limpia
Autobuses de gas natural en Barceloma 

Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) ha culminado la incorporación de 80 nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido, con lo que ya son 376 vehículos, un 35 % de su flota, los que usan este combustible mucho menos contaminante que el gasóleo.
Según ha informado TMB, con la incorporación de estos nuevos vehículos la compañía metropolitana de transportes reafirma una apuesta que inició en el año 2001 para que sus vehículos sean más respetuosos con el medio ambiente.
Los 80 vehículos, que cubrirán líneas de Barcelona y diez municipios metropolitanos, se han ido incorporando paulatinamente a lo largo de este año y son de las marcas Iveco, Man y Evobus.
La entrada en funcionamiento de estos nuevos autobuses ha permitido retirar 80 vehículos viejos diesel que ya tenían 14 años de antigüedad, lo que equivale a reducir en 346 toneladas las emisiones de dióxido de nitrógeno anuales.
Según el convenio que firmaron en abril de 2010 TMB y Gas Natural Fenosa, la previsión es que la compañía de transportes incorpore otros 204 autobuses de gas natural comprimido hasta el año 2015, con lo que ya serán 500 los vehículos que usen este combustible, casi la mitad de las 1.080 unidades que componen la flota total de TMB. EFE

sábado, 17 de diciembre de 2011

La red, herramienta para conservación de espacios naturales

Medio ambiente
Internet, una ayuda para los espacios naturales


Un dibujo, un apunte o una observación, pueden convertirse en un instrumento idóneo para ayudar a conservar un espacio natural o una especie en peligro de extinción.
El parque Natural de Doñana, uno de los más importantes de Europa, ya cuenta con una web que muestra sus Cuadernos de Campo de los últimos cincuenta años.
 
Tres gamos pastan en un islote originado por la crecida en las marismas de Doñana . EFE/Jose Manuel Vidal
 Internet y las nuevas tecnologías representan un medio más para apostar por la protección de los espacios naturales.
Un buen uso de éstas puede influir considerablemente para el avance en los mecanismos de protección, difusión y cuidado de todos los Parques Naturales del Planeta.
Las nuevas tecnologías de la información, y fundamentalmente la red, están siendo  herramientas fundamentales para la gestión y conservación de espacios naturales protegidos.
La digitalización de la información, no sólo es un recurso de análisis, síntesis y debate dentro de la comunidad científica, sino también un instrumento de difusión y concienciación para el resto de la sociedad.
Un testamento, una visión, un apunte, una observación, pueden convertirse en un instrumento idóneo para ayudar a conservar un espacio natural o una especie en peligro de extinción.

Reserva natural
Acaba de presentarse en el parque Natural de Doñana, en Huelva (Andalucía, sur de España), en el seno de una de las reservas naturales más importantes del Viejo Continente, un proyecto por el que la observación durante cincuenta años de científicos, ornitólogos, artistas o curiosos, plasmadas en los Cuadernos de Campo que ya se pueden consultar desde internet a través de la página: ( http://www.cuadernosdecampo.es/ ).  
Estos  datos contienen información clave acerca de la evolución de las marismas y las especies protegidas que en ella se alojan.
Desde cualquier punto del planeta los especialistas y ecologistas de todo el mundo podrán revisar y tomar datos de todo el trabajo que se ha realizado sobre Doñana.
 
Desde cualquier punto
del planeta los especialistas
y ecologistas de todo
el mundo podrán
revisar y tomar datos
de todo el trabajo que
se ha realizado sobre
Doñana


Cámaras conectadas con internet
Se trata de cuadernos de 7 mil 314 grupos de organismos, compuestos por un total de 215 mil registros, entre los que se incluyen gráficos y tablas, así como censos de aves realizados desde tierra.
Según explicó el director de este proyecto, Juan Calderón, se pone a disposición de los investigadores las notas y apuntes recogidos desde 1960 a modo de diario de los científicos que, desde entonces, han ido anotando todo tipo de datos sobre meteorología, hidrología, flora y fauna de este singular espacio protegido.

Divulgación medioambiental
Estos cuadernos fomentan además la divulgación medioambiental para el público en general, mediante el uso de cámaras conectadas con internet para el seguimiento de especies emblemáticas, como el lince, el águila imperial o distintas aves migratorias, así como recorridos virtuales por Doñana.
Este esfuerzo y dedicación suponen, para Francisco Hiraldo, director de la Estación Biológica: ”un excelente día para la ciencia", quien también elogió en el acto de presentación de este evento, “la importante labor de los investigadores que han contribuido a que fuera posible”.

Historia del Parque Natural

Un ejemplar de águila imperial que pertenece al programa de recuperación coordinado por la Estación Biológica de Doñana del CSIC y por la consejería de Medio Ambiente. EFE/ H. Garrido / EBD/CSIC
Durante medio centenar de años los pequeños cuadernos de campo que han preparado desde científicos hasta curiosos o artistas y que son “de una belleza extraordinaria”, según ha declarado Miguel Delibes Castro, investigador de la Estación Biológica e hijo del gran escritor vallisoletano Miguel Delibes,  representan, “no sólo un material científico, sino parte de la Historia del Parque Natural”.

Herramientas mediáticas
Ya son muchas las instituciones públicas y privadas que están respaldando iniciativas muy variadas para la creación de estas herramientas mediáticas, en lo que respecta a espacios protegidos del mundo y de España en particular.
Uno de los programas más ambiciosos en este contexto es el Plan de Acción de EuropaParc-España que, desde 1993, constituye el principal foro profesional en el que participan activamente técnicos, gestores y responsables de los espacios protegidos españoles.


Financiación
Tanto la digitalización de los Cuadernos de Campo como la creación de la base de datos de la Estación Biológica ha sido posible gracias a la financiación aportada por La Fundación BBVA y que asciende a más de medio millón de euros (680 mil dólares).
Iniciativas financieras como ésta son la base, al decir de los especialistas en conservación, para generar una nueva visión ante los espacios naturales protegidos, considerarlos suministradores de bienes y servicios, así como patrimonio de un bien codiciado como es el del paisaje y la fauna de las distintas áreas protegidas.

Europa Parc
Ese portal ( http://www.redeuroparc.org/ ) presenta más de mil espacios naturales protegidos de España.

Imagen de archivo (25/11/2008) de "Caribú", el macho de lince trasladado desde Sierra Morena hasta Doñana para reforzar la población de esta especie en el Parque Natural, instantes después de abandonar la jaula en la que fue transportado hasta Doñana. EFE-ARCHIVO/Eduardo Abad
Desde finales del año 2000 Europa Parc-España apuesta fuertemente por las nuevas tecnologías, desde el convencimiento de que son un utensilio con el que facilitar el intercambio y la difusión de la información entre los responsables de la gestión de los espacios protegidos y de éstos con la sociedad.
El proyecto cuenta con la adhesión de representantes de la Fundación Biodiversidad, la Fundación BBVA, la Secretaría de Estado de Turismo español y diversas organizaciones ecologistas.
“Se trata de buscar mecanismos financieros innovadores para la gestión y difusión de estos espacios”, según comenta el director general de Europa-Parc España, José Vicente de Lucio.


Por Ana Candela.
EFE-REPORTAJES.


viernes, 16 de diciembre de 2011

Crecimiento de exportaciones agropecuarias

Al alza población ocupada en el medio rural
El sector primario contribuye con 6.68 millones de personas, a la totalidad de la población ocupada a nivel nacional.

Al final de año se prevé que la población ocupada en esta actividad se haya incrementado en 181 mil personas, informó el Subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Secretaría Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ernesto Fernández Arias.
Agregó que a partir del aumento en las exportaciones agropecuarias de México se incrementó también la población ocupada en este sector de la economía nacional.

Según datos del INEGI
Indicó que de acuerdo con un estudio realizado por la Subsecretaría a su cargo, con datos al tercer trimestre de 2011, el sector primario (incluye agricultura, ganadería y pesca) contribuyó con una población ocupada de 6.68 millones de personas, lo que representa el 14.27 por ciento de la totalidad nacional.
Destacó que las actividades primarias aportaron el 22 por ciento de la ocupación en los primeros nueve meses de 2011, con lo que la población ocupada a nivel nacional se incrementó en 854 mil personas, respecto al mismo periodo de 2010, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Previsiones
Detalló que en el periodo enero-septiembre del presente año las exportaciones agropecuarias (agricultura, ganadería y pesca) superaron los 7.8 mil millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 23.2 por ciento.
Estudios estadísticos señalan que este crecimiento incide en un aumento de la población ocupada en este sector, el cual repuntó 2.9 por ciento.
En este sentido, Fernández Arias explicó que con base en la relación estadística anterior, y aunado a otros factores macroeconómicos y sectoriales, para el fin del año se prevé que la población ocupada en el sector primario se haya incrementado en  181 mil personas más.

Impacto positivo
Añadió que el impacto positivo de las exportaciones en la población ocupada en el medio rural se puede medir mediante una relación funcional, ya que un aumento del uno por ciento en el valor de las ventas al exterior genera 0.07 por ciento de incremento en la ocupación.
Por ejemplo, acotó, si el valor de las exportaciones agropecuarias del último trimestre de 2011 pasara de mil 803 millones de dólares a mil 821 millones, como se prevé ocurra, la población ocupada se incrementaría en cuatro mil 789 personas en dicho periodo de referencia.

El Futuro
Estimaciones de la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios anticipan que las exportaciones agropecuarias de México alcanzarán los 10.4 mil millones de dólares al término de 2011, en tanto que para las agroalimentarias (que incluye a éstas y a las agroindustriales) se estiman 22 mil millones de dólares.
 

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Fortalecimiento de la Seguridad alimentaria


Buscan actualizar el padrón de Procampo

Al cierre de 2011 se atenderá prácticamente a dos millones y el proceso concluirá en 2012 con alrededor de dos millones 100 mil.

Los Módulos de Atención del Programa de Actualización de Datos y Expedientes del Directorio del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), con el que se trabaja en la integración de un padrón actualizado y georeferenciado, seguirán abiertos el próximo año.
Las personas físicas beneficiarias del PROCAMPO tienen que acudir a los Módulos de Atención, en las fechas y horarios de operación habilitados, con la información que se les requiere:
Identificación oficial del productor, Clave Única de Registro de Población (CURP), título o documento de propiedad y comprobantes de domicilio y pago de derechos de agua y/o permiso de siembra, así como llenar el Formato Único de Actualización de Datos y Expedientes (FUADE), mismo que se les proporciona en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

Personas morales
Los propietarios registrados como personas morales tienen que presentar el acta constitutiva y/o listado de socios, título de propiedad del (os) predio (s), poderes del representante legal, comprobante de domicilio, cédula fiscal e identificación oficial y CURP del representante legal, así como llenar el FUADE
Las Delegaciones Estatales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), los Distritos de Desarrollo Rural y los CADER brindan a los propietarios de predios inscritos en PROCAMPO la información que deben cumplir como parte de este Programa de Actualización.

Actualizar el universo
El objetivo es actualizar el universo de 4.1 millones de expedientes; al cierre de 2011 se atenderá prácticamente a dos millones y el proceso concluirá en 2012 con alrededor de dos millones 100 mil.
Con el presupuesto 2011 del PROCAMPO –de alrededor de 14 mil millones de pesos— se apoya a más de cuatro millones 180 mil predios (que representan alrededor de 14 millones de hectáreas), pertenecientes a 2.7 millones de propietarios.

Conversión productiva
El otorgamiento de apoyos del Gobierno Federal, mediante el Programa de Apoyos Directos al Campo operado por la SAGARPA, representan el 46.6 por ciento de las personas que participan en el sector primario.
El PROCAMPO, dirigido a los productores y propietarios, beneficia, por ejemplo, a los participantes de los Sistema Producto de granos, que incluye a los de autoconsumo y a los que están integrados a los circuitos de comercialización para lograr un abasto suficiente para el consumo humano y fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias, así como acopio de las semillas para las diversas cadenas productivas que las utilizan como materia prima.

Proyectos ecológicos
Los apoyos del PROCAMPO también permiten a los productores involucrarse en los esquemas de conversión productiva de los cultivos para que obtengan mejores precios y participen en proyectos ecológicos de sustentabilidad en el uso del suelo y agua.
Los recursos además les permiten adquirir insumos y semillas antes de los periodos de siembras, con lo cual se beneficia al productor con el aumento en la producción de granos y el ordenamiento de la propiedad rural de los predios registrados en PROCAMPO.

Otoño/Invierno 2011
En el ciclo agrícola Otoño/Invierno 2011, que recién concluyó, se otorgaron apoyos por dos mil 900 millones de pesos para beneficiar a una superficie cultivada de aproximadamente tres millones de hectáreas, en su mayoría de entidades del norte del país.
Para el ciclo Primavera/Verano 2011, actualmente vigente y en el que participan la mayor parte de los productores y propietarios del campo, la SAGARPA ha ejercido 10 mil ochocientos millones de pesos para apoyar una superficie registrada en PROCAMPO de prácticamente 10 millones de hectáreas de los estados del centro y sur del país.

Propietarios o titulares
Actualmente, los montos de apoyo que se otorgan ascienden a mil 300 pesos por hectárea, para productores que tengan hasta cinco hectáreas registradas.
Los que no se encuentran bajo este esquema reciben 963 pesos por hectárea.
En el Directorio del PROCAMPO se encuentran registrados los propietarios o titulares de los derechos de los predios o en posesión derivada (arrendatarios, usufructuarios, aparceros), ejidatarios, comuneros, en propiedad privada, nacionaleros, colonos y usufructuarios de terrenos federales, independientemente del régimen hídrico con el que exploten sus predios, con el único requisito de observar los límites de propiedad por individuo dispuestos por la Ley.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Jaulas flotantes para la siembra experimental de camarón


Maricultura
Logran cultivar camarón blanco

En Sonora se obtuvo una cosecha de 4.7 toneladas de crustáceo.

Se abre la oportunidad de incrementar la producción
del alimento en las entidades del país con litorales,
generar más fuentes de empleo y fortalecer
los ingresos de las familias dependientes
de esta pesquería.
Foto Sagarpa
Por primera vez en México, se logró el cultivo de camarón blanco mediante el sistema de maricultura, derivado del trabajo conjunto de científicos del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), especialistas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y productores de Sonora, quienes obtuvieron una cosecha inicial de 4.7 toneladas del crustáceo.
Después de meses de investigación en mar abierto, se logró el diseño y construcción de jaulas flotantes para la siembra experimental de camarón.
Con esto se abre la oportunidad de incrementar la producción del alimento en las 17 entidades del país que cuentan con litorales, generar más fuentes de empleo y fortalecer los ingresos de las familias dependientes de esta pesquería.

Dos fases
En este Proyecto de Maricultura de Camarón Blanco se llevaron a cabo, de manera paralela, dos fases de cultivo: en una jaula se sembraron 350 mil postlarvas para observar su crecimiento y en otra se cultivaron 270 mil organismos para analizar su adaptación y evolución en cautiverio.
Después de 16 semanas de supervisión permanente con biometrías de muestras representativas, se obtuvieron resultados favorables al obtenerse una cosecha de camarón blanco en cautiverio con tallas de entre 14 y 16 gramos.

Una alternativa
Los resultados de este proyecto, en el que también participaron la Unión de Pescadores Libres del Estado de Sonora (UPLES), el Instituto de Acuacultura del Gobierno local y la Fundación Produce Sonora, son evidencia de que el desarrollo de la maricultura y la acuacultura son una alternativa viable de producción de alimentos de origen marino en el país.

Producción de camarón
En el territorio nacional, el camarón blanco se cultiva desde hace años en granjas acuícolas.
En Sonora existen más de 20 mil hectáreas en las que se desarrolla esta actividad con una producción anual superior a las 70 mil toneladas.
Estos recursos acuícolas contribuyen a mantener los niveles de abasto para atender la demanda del mercado doméstico de alimentos y de la industria de procesados.

Granjas acuícolas
El Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca subraya que al año se produce un promedio de 167 mil toneladas del alimento, de las cuales alrededor de 62 mil corresponde a extracción marina y 104 mil de la producción de granjas acuícolas.
El desarrollo exitoso del proyecto de maricultura de camarón blanco realizado en Guaymas, representa una alternativa de inversión empresarial y la posibilidad de desarrollo de las comunidades costeras de ambos litorales de la República Mexicana.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Acaro aliado del ser humano en campos

Biomedicina

Seda de ‘araña roja’ para fabricar nanomateriales

La secuenciación del genoma de la ‘Tetranychus urticae’, una especie de ácaro que produce seda, acerca la posibilidad de simplificar la fabricación de mejores nanofibras.

Las plagas de araña roja afectan a más de 150 cultivos
Agricultores de todo el mundo la temen desde hace décadas porque es capaz de devorar más de mil especies diferentes de plantas -incluso algunas tóxicas- y sobrevivir a una amplia gama de plaguicidas. 
El ácaro Tetranychus urticae, conocido como ‘araña roja’, es hoy día una amenaza para los cultivos a escala mundial. 
Sin embargo, gracias a la reciente secuenciación del genoma de este arácnido, la situación podría cambiar sustancialmente y pasar de ser un peligro a un aliado del ser humano en campos como la biomedicina o la ingeniería de tejidos.
El hallazgo, que promete ofrecer grandes beneficios que permanecían ocultos en los genes de la ‘araña roja’ hasta ahora, ha sido fruto de una investigación internacional en la que participa un equipo internacional de investigadores, con la colaboración española del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto IMDEA Nanociencia.
El grupo, liderado por Miodrag Gbric, de la Universidad de Western Ontario, acaba de publicar en la revista científica Nature un trabajo financiado por el Gobierno canadiense y el Instituto de Genética de Ontario, en el que se presenta el genoma secuenciado de este ácaro, que ha resultado ser el más corto descifrado hasta el momento entre los artrópodos. 

Protección agrícola
El acceso a esta información genética permitirá crear mejores estrategias de protección agrícola y puede llegar a ser de gran utilidad para la fabricación de nuevos materiales. 
La seda de este ácaro no solo presenta características similares a la de araña -ligera, biodegradable, biocompatible y con muy buenas propiedades mecánicas-  sino que la aventaja en que es estructuralmente más sencilla. 

Glándulas salivales
Según los investigadores esto podría deberse a que no se produce en glándulas especializadas como las que tienen las arañas, sino en las glándulas salivales del ácaro, lo que podría implicar un proceso más simple, más fácil de imitar in vitro, y a la larga, dar lugar a un material más sencillo de fabricar en grandes cantidades.
“Es una seda distinta, más ligera”, explica Marisela Vélez, investigadora española que ha colaborado en el estudio. 
Frente a ella, la seda de araña, que también es prometedora, conlleva un proceso de síntesis “mucho más complejo”, afirma Vélez. 

Clonar el biomaterial
Además, las arañas son muy agresivas y no han podido ser domesticadas para obtener su seda en grandes cantidades. 
Los investigadores están siguiendo dos rutas para intentar clonar este biomaterial. 
Por un lado, su objetivo es identificar los genes de la araña que son responsables de la fabricación de las proteínas (espidroína 1 y 2) que compone sus telas, sintetizarlos y expresarlos en otros organismos más fáciles de controlar, como los gusanos, o algunas bacterias o plantas. 
El segundo proceso en el que están trabajando consiste en fabricar la proteína, hilarla y crear la fibra, todo ello sin perder por el camino sus propiedades. 

Proteína in vitro
Pese a sus diferencias, el camino a seguir en la síntesis de la seda del ácaro ‘araña roja’ sería similar: “Habría que obtener la cantidad suficiente de proteína in vitro y caracterizar el proceso de ensamblaje de la seda y sus propiedades mecánicas y bioquímicas”, explica Vélez.
Para lograr producir nanomateriales, sería necesario primero controlar este proceso, introducir modificaciones para cambiar las propiedades que tenga naturalmente la proteína y darle unas aplicaciones distintas, según explica Vélez. 
Algo que todavía está lejos de ser una realidad, ya que el potencial nanomaterial a partir de seda de ‘araña roja’  se encuentra en una fase temprana de estudio. 
No obstante, la investigadora asegura que hay varias empresas con las que han iniciado conversaciones de cara a la licenciación de patentes y al futuro diseño de materiales comerciales.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Sierra Occidental de Jalisco en Pueblos Mágicos


San Sebastián del Oeste fue reconocido como Pueblo Mágico

De 2 mil 500 municipios de México sólo 47 son Pueblos Mágicos, 48 hoy con San Sebastián

San Sebastián del Oeste fue nombrado como Pueblo Mágico por el Gobierno Federal y ahora forma parte de la exclusiva lista de los 48 pueblos de México que han recibido esta distinción.
El Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez y la Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Gloria Guevara Manzo, visitaron este municipio para anunciar a los 700 habitantes, el nombramiento de este Pueblo Mágico de la Sierra Occidental de Jalisco.
Lo que hoy está ocurriendo es muy importante para este rincón del Estado, como ha señalado la Secretaria, de 2 mil 500 municipios de México sólo 47 son Pueblos Mágicos, 48 hoy con San Sebastián”.

Se detiene el tiempo
El Mandatario Estatal dijo que en San Sebastián parece que se detiene el tiempo, es un lugar que se distingue por la amabilidad de su gente y por sus paisajes, es un lugar privilegiado por lo que ha construido con el paso de la historia y ahora lo convierte en un Pueblo Mágico.
Lo que tiene es esa cultura que ustedes han creado, que han dejado marcado en esa arquitectura por ejemplo, en estas expresiones, la forma de ser, en la gastronomía, en la forma de ser este equilibrio, y respeto con el entorno y naturaleza, por esta belleza que lo rodea”.

Cuidar lo que existe
Dijo que la primera responsabilidad de sus habitantes es cuidar lo que existe y no se pretende transformar en una cosa diferente, sino mantener la esencia del Municipio y su gente, pero ahora se tendrán que crear museos de sitio para preservar la historia.
Dijo que el Ayuntamiento tendrá que respetar lo que ahora hay y revisar los reglamentos para hacer las modificaciones necesarias para cuidar que San Sebastián del Oeste siga siendo la joya que ahora es.

Alternativas para visitantes
El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.
Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran.

Atributos simbólicos
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, para lo cual serán consideradas aquellas localidades que cuenten con una población base de 20 mil habitantes.
Para aquellas localidades con un número de población fuera de los rangos aquí establecidos, pero que por sus atributos, riqueza cultural y natural, y manifestaciones históricas, pueda ser considerada dentro del Programa, su solicitud será presenta al pleno del Comité Interinstitucional de Evaluación y
Selección para en su caso dictamine la conducente.

En beneficio de los pobladores
Emilio González recordó que cada año el recién nombrado Pueblo Mágico recibe 140 mil visitantes que vienen a disfrutar la esencia de lo que es y el nombramiento se hace para beneficio de sus pobladores con el incremento del turismo, con más inversiones que llegaran pero dentro del ordenamiento urbano que mantenga la esencia del pueblo, la paz, la tranquilidad y la limpieza.
El Mandatario dijo que con el reconocimiento de San Sebastián como Pueblo Mágico se ofrecerán más servicios al turista y vendrán tiempos mejores para las familias que viven aquí.

Mejor calidad de vida
Emilio González dijo que la afluencia del turismo aumentará porque habrá inversiones del Gobierno Federal y el Estatal que hará más atractivo al Municipio y sus habitantes tendrán una mejor calidad de vida.
Durante su intervención la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara dijo que el reconocimiento de Pueblo Mágico se entrega a los municipios a los que se reconoce el trabajo de sus habitantes, por el patrimonio arquitectónico y cultural, y el gusto que tienen por compartirlo con los visitantes.

Compromiso de invertir
La Funcionaria dijo que el Gobierno Federal se compromete a invertir en infraestructura turística, en imagen urbana y los habitantes se involucran en ofrecer mejor calidad en los servicios y recibir a los visitantes con hospitalidad.
Mencionó que los atractivos de San Sebastián están vinculados con la historia, la cultura, las artesanías, la gastronomía y con paisajes espectaculares, las edificaciones de las haciendas, el templo, las minas, entre otros atractivos.

Un nuevo capítulo
Hoy inicia un nuevo capítulo para San Sebastián, que aprovechen esta nueva etapa para trabajar unidos, en equipo y aprovechar esta oportunidad”.
La Secretaria de Turismo entregó al Gobernador de Jalisco el reconocimiento de Pueblo Mágico para San Sebastián y este a su vez lo entregó al Presidente Municipal, Juan Yáñez Morales.

Atractivos
Por su parte el Presidente del Comité de Pueblo Mágico de San Sebastián, Marco Antonio León Dávila, dijo que los atractivos de los que disfrutan los visitantes son entre otros el cerro de la Bufa, las minas de oro y plata, las haciendas, además de la gastronomía.


martes, 6 de diciembre de 2011

Senado aprueba Ley General de Cambio Climático

Es necesario protegerlas
La conservación de las montañas favorece el ciclo del agua

Al no haber control sobre los usos del suelo se han invadido áreas de infiltración, lo que ha agravado los problemas en materia hídrica.

La preservación del recurso hídrico está estrechamente vinculado con la protección de las montañas y los bosques por lo que deben ser protegidos para dar continuidad al ciclo del agua que empieza con la atracción de nubes que generen lluvia, la absorción del agua y, en consecuencia, la recarga de los mantos freáticos”, aseveró José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Detalló que ese estrecho vínculo entre las partes altas de la cuenca y los acuíferos hace que sea fundamental que los gobiernos estatales y municipales establezcan políticas públicas de ordenamiento territorial que promuevan el respeto a las montañas y los bosques, pues sin ellos difícilmente podremos conservar el ciclo del agua y, por tanto, la vida.

Areas protegidas
José Luis Luege consideró necesario que las montañas y los volcanes sean considerados como áreas protegidas, pues al no haber control sobre los usos del suelo, han sido invadidos aceleradamente, con lo que se agravaron los problemas de inundaciones en las partes bajas de la cuenca debido al incremento de los escurrimientos, los cuales ponen a prueba los sistemas de drenaje e impactan gravemente en las comunidades.
Señaló que la Conagua incentiva la participación de los gobiernos y la sociedad, con la creación y el fortalecimiento de los consejos y comités de cuenca, instancias donde se toman las decisiones estratégicas relacionadas con el manejo de las cuencas, especialmente de las partes altas, para conservar los mantos freáticos.

Ley General de Cambio Climático
En cuanto a la legislación el senador Alberto Cárdenas, informó que en el Pleno del Senado de la República, se discutió y aprobó en lo general, con 76 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, y en lo particular la Ley General de Cambio Climático.
Con ello, el dictamen será enviado a la Cámara de Diputados para su posterior revisión y aprobación.
El Senador Cárdenas, Presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático, presentó su posicionamiento a favor de la Ley, agradeciendo a todos aquellos que han participado con sus propuestas para llegar a un instrumento jurídico integral e incluyente de todos los sectores de la sociedad.

País vulnerable
México es uno de los países más vulnerables al cambio climático, lo cual hace urgente la necesidad de cuidar aprovechar con mayor eficiencia nuestros recursos naturales renovables y no renovables, entendiendo que la responsabilidad es el único camino hacia un futuro sustentable.
Para ello, será necesario hacer cambios sustanciales en nuestros procesos de producción y consumo, equivalentes a una “segunda Revolución Industrial”.
En ese sentido, la Ley General de Cambio Climático dejará un importante legado para el futuro de México.
La Ley privilegia la innovación, la investigación y el desarrollo científico y tecnológico para la atención del cambio climático, del que México ya sufre vastas consecuencias en la mayor parte de su territorio.

Genera métodos
En palabras del Senador Cárdenas, esta iniciativa define y genera métodos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestro país.
Prevé la planeación a corto, mediano y largo plazo para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno, sector privado y la sociedad civil.
Demás de que jerarquiza acciones prioritarias para la atención de los grupos y las áreas más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Además de que refuerza las acciones para promover las energías limpias y renovables, así como acciones que impulsen la eficiencia energética de México.

Eje rector
El desarrollo sustentable es el eje rector de esta Ley, e impulsa cambios en alrededor de 40 Leyes Federales para que incluyan aspectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Además, “contempla un sistema de evaluación permanente, mediante el cual será posible analizar los avances y retos que enfrentamos en la materia y que servirán de base para tomar las medidas necesarias en la lucha contra este fenómeno que ya ha causado estragos en nuestro país”.
El Senador Cárdenas puntualizó que la Ley General de Cambio Climático es un instrumento diseñado para un país No-Anexo I del Protocolo de Kioto, lo cual significa que no estamos obligados a reducir emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo, el esfuerzo debe hacerse entre todos los actores del mundo, pues ya no basta con esperar a que se logren acuerdos internacionales en la materia.

Fondo para el Cambio Climático
La Senadora Ludivina Menchaca, del Partido Verde Ecologista de México, mencionó que dicha Ley contempla un Sistema de Cambio Climático, un Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y un Inventario Nacional de Emisiones.
Instrumentos -puntualizó- que ayudarán a implementar de forma integral las disposiciones de la Ley, así como la creación de un Fondo para el Cambio Climático, el cual captará y canalizará los apoyos nacionales e internacionales destinados a las acciones contra el cambio climático”.

Origen antropogénico
Por su parte, el Senador Antonio Mejía Haro, del Grupo Parlamentario del PRD, recordó que “el cambio climático que hoy experimentamos tiene un origen antropogénico”.
Añadió que en los últimos 250 años, las actividades humanas han vertido más de 1.1 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo cual ha sentado las condiciones para que, en el curso de este siglo, la temperatura promedio global pueda incrementarse entre 2°C y 3°C.
Todos esto, provocando graves consecuencias ambientales y afectando seriamente la productividad agrícola, y la disponibilidad del agua en nuestro país, puntualizó.
Indicó que durante el último Foro Humanitario Global se concluyó que el cambio climático está causando la muerte de 315 mil personas y la pérdida de 125 mil millones de dólares al año, cifra que podría aumentar a 300 mil para el año 2030.
México es un país megadiverso cuya vulnerabilidad ante el fenómeno climático es muy alta, por lo que aseguró que los miembros de su grupo parlamentario reconocen la relevancia de esta Ley.

Transporte sustentable
A su turno, el Senador Francisco Labastida, del Grupo Parlamentario del PRI y Presidente de la Comisión de Energía, añadió que “está por discutirse el tema de transporte sustentable, puntos que complementan y generan las condiciones para implementar una Ley como la que hoy se discutió”.
Destacó que la Ley no va en detrimento del crecimiento económico del país, pues hace compatibles el combate al cambio climático con el crecimiento sustentable de México, impulsando también la competitividad de la economía mexicana.

sábado, 3 de diciembre de 2011

El suelo volcánico es uno de los más fértiles

El suelo
¿sabías que…?

• Una muestra de suelo promedio consiste de 45% minerales, 25% agua, 25% aire y 5% materia orgánica; la parte orgánica puede aumentar a 10% en un suelo productivo bien mantenido.
• La parte mineral del suelo está compuesta de roca erosionada.
• Muchos suelos fueron transportados desde largas distancias por movimiento glacial, corrientes de agua y vientos, asentándose lejos de su roca “madre” original.
• Los bosques tropicales de América Central y América del Sur obtienen la mayoría de sus nutrientes del Sahara, gracias al polvo del suelo transportado a través del Atlántico.
• Es el tamaño de las partículas minerales lo que da su textura al suelo, desde arcilla muy fina hasta arena gruesa. La arcilla fina se utiliza para fabricar porcelana.
• El suelo volcánico es uno de los más fértiles sobre el planeta.
• Un suelo sano reduce el riesgo de inundaciones y elimina
contaminantes por filtración del agua.
• Los suelos rojos y amarillos contienen hierro y muy poca materia orgánica.
• Los suelos negros y de color marrón oscuro son suelos de alto contenido de carbón orgánico, buenos para agricultura.
• Los suelos de color azulado a morado sufren de anegamiento.
• Los suelos de las selvas tropicales contienen poca materia orgánica debido a que el calor y la humedad la descomponen demasiado rápidamente como para permitirle penetrar debajo de la superficie de la tierra.
Esta es la razón por la cual este tipo de suelo degrada tan rápidamente después de la deforestación.
• El humus es material orgánico que ha alcanzado un punto de estabilidad en que deja de descomponerse si las circunstancias no cambian.
Un alto contenido de humus mejora la estructura del suelo, fomentando la retención de humedad y la aireación.

• Las bacterias y los hongos secretan unas sustancias pegajosas que ayudan a unir el suelo.
• La clasificación de los suelos es sumamente compleja: los científicos han identificado más de 10 mil tipos de suelo en Europa y más de 20 mil en los Estados Unidos. 
 

jueves, 1 de diciembre de 2011

Prevén que retorne La Niña

Aumento de la contaminación
Bajas temperaturas e inversiones térmicas
Se prevé que este período invernal se caracterice por un retorno del fenómeno meteorológico de La Niña.

La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) informa que el descenso en las temperaturas, las inversiones térmicas, poca humedad del ambiente y con ello el registro de un clima seco, están provocando el aumento en las concentraciones de contaminantes atmosféricos en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Por lo anterior, las estaciones de Miravalle, Loma Dorada y Oblatos registraron hasta las 13:00 horas de este jueves, una “mala calidad del aire” con 113, 109 y 105 puntos IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), respectivamente.
Estas condiciones meteorológicas, de acuerdo con el Mtro. David Parra Romero, director de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático de la SEMADES, evitan que los contaminantes se dispersen y con ello se acumulen en la atmósfera.

Límites establecidos
“Es importante que la ciudadanía se mantenga informada a través de los diferentes canales de comunicación con los que cuenta la Secretaría como es la página de internet, la plataforma de mensajes y las pantallas.
"De igual manera se eviten las actividades al aire libre durante las primeras horas de la mañana (de las 7:00 a las 11:00 horas), ya que en estos horarios y durante esta temporada se presentan los picos más altos de contaminación”.
El funcionario precisó que durante esta época invernal son las partículas menores a 10 micras (PM10) las que más exceden los límites establecidos en la normatividad en la materia.

Ladrilleras
Indicó que este contaminante se produce principalmente por emisión de las unidades a diesel, industrias (principalmente las que utilizan combustóleo) y las quemas al aire libre como lo es el caso de las ladrilleras.
Cabe destacar que los datos reportados de PM10 corresponden por norma al promedio de las 24 horas anteriores.
Parra Romero recordó que de acuerdo con la información generada por el IAM se prevé que este período invernal se caracterice por un retorno del fenómeno meteorológico de La Niña que traerá como consecuencia temperaturas mínimas más bajas que le promedio normal, así como un clima seco “caracterizado por inversiones térmicas de moderadas a fuertes en prácticamente todos los días de diciembre y enero”.

Contingencias
Hasta el momento, no se ha activado ninguna precontingencia, ni fase de contingencia ambiental. 
Es importante señalar que en el caso de la precontingencia ésta se activará a partir de los 150 puntos IMECA durante dos horas continuas en cualquier estación que se presente.
Para el caso de la Fase I, ésta se activará cuando el promedio IMECA a nivel metropolitano supere los 150 puntos IMECA durante dos horas continuas, tal y como lo establece el Nuevo Plan de Contingencias Atmosférico presentado en semanas pasadas por la SEMADES.

40 frentes fríos
Por su parte, José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),  adelantó que la época será ligeramente más fría y más seca que en años anteriores.
Para la temporada invernal 2011 se pronosticaron 40 frentes fríos, de los cuales 15 ya se registraron y uno más se dirige a territorio mexicano

Recomendaciones

En conferencia de prensa conjunta, José Luis Luege y Laura Gurza Jaidar, Coordinadora Nacional del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, recomendaron a la población abrigarse muy bien y extremar precauciones con los sistemas de calentamiento para evitar accidentes y daños a la salud por intoxicaciones y quemaduras, los cuales son recurrentes durante la temporada invernal.
José Luis Luege detalló que el Frente Frío Número 16 ingresaró a México por el Norte de Baja California y tendrá influencia durante tres días.
Explicó que es probable que se forme la primera tormenta invernal, con potencial de nevadas en Baja California y Sonora hoy viernes 02, y un día después en Chihuahua y Durango.

10% menos de lluvias
Respecto a la temporada de lluvias, señaló que en 2011, en general, se tuvo un retraso de las lluvias en el centro del país y que se registró 10 por ciento menos precipitación en relación con el promedio histórico.
Los 10 estados con bajo índice de lluvias fueron Baja California Sur, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro y Jalisco.
En contraste, los que tuvieron los niveles de precipitación más altos fueron Colima, Chiapas, Quintana Roo, Baja California, Tabasco, Veracruz, Distrito Federal, Morelos, Guerrero y Campeche.

Siete mil 300 avisos
José Luis Luege hizo énfasis en que para prevenir, reducir y atender el impacto en la población, y salvar vidas, la Conagua emitió sistemáticamente más de siete mil 300 avisos sobre la evolución de los fenómenos meteorológicos, lo que facilitó la oportuna coordinación de las diversas autoridades de gobierno e instituciones.
Además, se mantuvo especial vigilancia en las 170 presas más importantes del país y se emitieron los dictámenes técnicos para que la Secretaría de Gobernación declarara 347 municipios en emergencia y 330 en desastre natural.

Inundaciones y sequía
Asimismo, basada en la información de Conagua, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, resolvió declaratorias de sequía para 655 municipios.
Laura Gurza especificó que el costo estimado de las declaratorias de emergencia fue de 435 mil 4 millones de pesos, destinados principalmente a Tabasco y Veracruz.
José Luis Luege refirió que en 2011 se apoyó de manera directa a más de un millón 500 mil habitantes de 76 municipios localizados en 13 entidades federativas, en las cuales la Conagua atendió inundaciones o sequía, suministró agua e hizo acciones de saneamiento.

Limpieza de canales
Específicamente a las zonas con sequía, que representan 61 por ciento del territorio nacional, se les destinaron 154 millones de pesos para el revestimiento y entubamiento de canales, así como la rehabilitación de pozos profundos y plantas de bombeo.
Además de que se destinaron 28 millones de pesos para emplear de manera temporal en la limpieza de canales, construcción de brechas contra incendios, desazolve de presones y la construcción de presas de gaviones, a quienes no pueden dedicarse a actividades agrícolas.
Sequía prolongada
Desde septiembre pasado, la Conagua establece previsiones para enfrentar los efectos de una sequía prolongada, pues existe la probabilidad de que en 2012 se continúe con niveles de lluvias por debajo del promedio histórico.