Ciudades inteligentes
 No son una moda, sino una necesidad
 Las ciudades inteligentes no son una  moda pasajera sino una necesidad, la de aprovechar la gran cantidad de  datos que se generan gracias a las TIC para dotar a las urbes de un "cerebro" que posibilite una gestión más eficaz de los servicios ofrecidos al ciudadano, según el informe Smart Cities de Telefónica.
Las ciudades inteligentes no son una  moda pasajera sino una necesidad, la de aprovechar la gran cantidad de  datos que se generan gracias a las TIC para dotar a las urbes de un "cerebro" que posibilite una gestión más eficaz de los servicios ofrecidos al ciudadano, según el informe Smart Cities de Telefónica.
El gerente del Observatorio  Tecnológico y responsable de Comunicación de Telefónica, Salvador Pérez  Crespo, ha explicado en la presentación de este estudio, que el futuro  de las ciudades, cuyo peso demográfico irá en aumento en las próximas  décadas, pasa por contar con un "sistema nervioso"  que utilice la información que se genera no por sensores específicos,  sino por los propios dispositivos móviles que lleven los ciudadanos.
Las ciudades del siglo XXI
"Smart Cities: un primer paso hacia el internet de las cosas"  es un informe perteneciente al proyecto siE(10, de la colección Ariel  Fundación Telefónica, en el que se analiza el papel de las ciudades en  el siglo XXI.
Si actualmente la mitad de la  población del planeta vive en ciudades (consumiendo el 75 % de la  energía y produciendo el 80 de las emisiones), en 2050 se llegará al 70  %, lo que obliga a tomar decisiones para que las urbes no se colapsen  por la falta de recursos (agua, energía...), los problemas de movilidad o  la generación de residuos.
Movilidad urbana
Entre las nuevas oportunidades que  permitirán las smart cities están las relativas a movilidad urbana:  gestión del tráfico en tiempo real, los medios de transporte de  viajeros, el aparcamiento, las flotas de vehículos, el uso de  bicicletas, el seguimiento de suministro con tecnología RFID, pago de  peajes etc.
También se orientan a mejorar el  ámbito de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la mejora de la  gestión de los recursos, como el modelo Smart Energy Grid de hogares  ajustados al consumo de energía eléctrica a través de dispositivos de  medida conectados a la Red, entre otras.
La e-administración
El informe también hace referencia al  impulso de la e-Administración y la e-Participación (con el movimiento  Open Data que favorece el Gobierno Abierto), los servicios públicos de  emergencia y protección civil, videovigilancia, seguridad ciudadana,  prevención y protección de incendios o telemonitorización y  telemedicina.
El director de Telefónica en Cataluña,  Kim Faura, ha destacado el papel que en este ámbito tendrán los  dispositivos móviles y los datos que generan.
Internet de las cosas
En la actualidad, ha dicho, en el  planeta hay 5 mil millones de teléfonos móviles, de los cuales 2 mil  millones pueden conectarse a internet: en 2020 serán 50 mil millones los  dispositivos conectados a internet, punto de partida de lo que se  denomina el "internet de las cosas".
En este sentido, Pablo Rodríguez,  director del centro de Telefónica I+D de Barcelona, ha afirmado que para  que las ciudades sean inteligentes primero "hay que comenzar a tener objetos inteligentes" dotados entre ellos de conectividad.
Abaratar el coste
Para ello ha destacado la importancia  de lograr abaratar el coste del hardware que abra la puerta al  desarrollo de dispositivos que puedan estar conectados en red.
En este ámbito, y entre los proyectos que está desarrollando Telefónica, se encuentra una "miniestación"  de sensores que se quiere distribuir entre los taxis y otros medios de  transporte públicos de superficie que ofrezcan información "on line"  sobre los flujos de tráfico, la contaminación o las zonas más ruidosas  de la ciudad, para que las administraciones puedan actuar donde sea  necesario.
Gestionar y compartir
Rodríguez ha apuntado que en 2035  internet tendrá capacidad para gestionar y compartir toda la información  generada por el hombre: 
"Tendrá capacidad para conectar  las cosas, los robots, gestionar la información surgida de sensores, de  las redes sociales, de los móviles... ese es el futuro", ha vaticinado.
 EFE
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario