martes, 30 de julio de 2013

En las ciudades de Europa, el verano a orillas del río

Las orillas de los grandes ríos europeos, que parecían hasta hace poco condenadas a convertirse en vías rápidas para automóviles, ofrecen ahora un poco de oxígeno a las grandes ciudades y recuperan durante el verano una función recreativa y turística.
Las orillas de los grandes ríos europeos, que parecían hasta hace poco condenadas a convertirse en vías rápidas para automóviles, ofrecen ahora un poco de oxígeno a las grandes ciudades y recuperan durante el verano una función recreativa y turística
El Sena rodeado de suntuosos monumentos parisinos, el Danubio donde los vieneses pueden disfrutar de un chapuzón, el Vístula en Varsovia y el Manzanares en Madrid han vuelto a ser lugares dilectos de paseo.
"En todas esas ciudades, el agua sirve de imán. El deseo ya existía y sólo necesitaba un poco de incitación", afirma, entusiasta, la geógrafa Maria Gravari-Barbas, autora de un estudio sobre la reconquista de las orillas de los ríos urbanos.
"Son incontables las fiestas y festivales que tienen por decorado, y hasta por razón de ser, una porción urbana de orillas fluviales. Como si la presencia del agua fuera un pretexto para la fiesta, para reunirse", agrega.
En Viena, donde los habitantes tienen el hábito de bañarse en el Danubio desde hace un siglo, la isla Donauinsel, creada en los años 1970 y 1980, acoge tres días al año un popular festival de música. Al igual que el Sziget Festival, que atrae todos los años a decenas de miles de personas a una isla del centro de Budapest.
"Aquí no hay mar, pero tenemos la Donauinsel. En verano es un lugar fantástico para descansar o hacer deportes", dice Claudio, estudiante italiano oriundo de la región de Verona, entrevistado en esa isla de la capital austríaca.
París fue pionera en la reconversión de los ríos europeos. Desde 2002, las orillas del Sena se transforman todos los años, entre mediados de julio y mediados de agosto, en una inmensa y efímera playa. Para la operación se traen toneladas de arena, hamacas, tumbonas, sombrillas y hasta palmeras. Por la noche se organizan conciertos y la gente se junta para bailar el tango o el vals, recuperando una vieja tradición francesa de bailes populares en los chiringuitos de las orillas.
Claudine, una parisina de 67 años, se acercó esta semana "por primera vez" al lugar, con su nieta Marion, de 9 años. "No hemos podido irnos de vacaciones por falta de dinero. En general vamos a mi apartamento en Cannes, pero este año he preferido alquilarlo ¡Pero esto es fantástico, igual que en Cannes!", se entusiasma.

--EL AGUA Y LA FIESTA--

El alcalde de París, el socialista Bertrand Delanoë, estima que París-Playa significó el principio de una reconquista de las orillas del Sena por los habitantes. Tras diez años de operación, acaba de inaugurar un paseo permanente en la margen izquierda del mítico río: 2,3 km al pie de la Torre Eiffel, exclusivos para peatones.
Las críticas al proyecto en nombre del riesgo de más embotellamientos en la capital se acallaron rápidamente, como ocurrió con París-Playa, una iniciativa imitada en todo el continente.
El presidente honorífico de la Sociedad francesa de Urbanistas, Jean-Pierre Gautry, ve en la nueva tendencia el fin "de un gran paréntesis ligado al automóvil", durante el cual "la vida de las poblaciones quedó cortada de los ríos" que habían sido el corazón de las ciudades "durante siglos".
El fenómeno es general en Europa. Las orillas del Manzanares, durante largo tiempo ignoradas, fueron transformadas en 2011 en un gran parque, para el cual se plantaron 25.000 árboles en el marco de un proyecto bautizado Madrid-Río.
Las obras duraron siete años. Se reemplazaron las avenidas ruidosas y contaminantes por espacios verdes, lo que contribuyó a mejorar enormemente la calidad de vida de los barrios populares del suroeste de la capital. La M-30, carretera de circunvalación de la ciudad, fue cubierta en la zona.
El presidente francés Georges Pompidou (1969-74), bajo cuyo mandato las orillas del Sena en París se transformaron en vías rápidas para automóviles, decía que la ciudad debía "adaptarse al auto".
"Hoy se dice lo contrario", señala Gautry, recalcando que los ciudadanos vuelven a descubrir "una serie de valores esenciales en torno a la calidad de vida, ligados al agua".
Y entre esos valores está la fiesta. Alrededor de la isla de los Museos, a lo largo del Spree, late el corazón de la vida nocturna berlinesa. Una parte del río sigue siendo objeto de un pulso entre inversionistas inmobiliarios y opositores a las construcciones, que reclaman una zona verde.
En Varsovia, las orillas del Vístula volvieron a ser un lugar de moda en los años 2000. De día, los amantes de los baños de sol ocupan las playas; de noche las iluminan las hogueras alrededor de las cuales se preparan barbacoas y la gente canta y baila.

viernes, 26 de julio de 2013

México, primer país en elaborar inventario de contaminantes de vida corta

El Secretario Guerra Abud dio inicio a los trabajos de la Coalición Clima y Aire Limpio, integrada por 66 organizaciones, entre ellas 33 países que se reúnen en México para tratar contaminantes del clima de corta duración con gran potencial de calentamiento a la atmósfera.
México contribuye a esta acción mediante su Estrategia Nacional de Cambio Climático, que establece la reducción de estos contaminantes, al tiempo que propicia cobeneficios de salud y bienestar.
Los representantes de la Coalición coincidieron en que México es un jugador clave en esta reunión para poder impulsar iniciativas concretas.

Por mandato de ley, México trabaja en la reducción de contaminantes de vida corta, como el metano, las partículas negras de hollín, los hidrofluorocarbonos y el ozono troposférico, ya que es uno de los ejes de mitigación establecidos en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) y una preocupación fundamental para el Gobierno de la República, indicó el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, al inaugurar los trabajos de la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) en la que participan 66 organizaciones, entre ellas 33 países , seis organizaciones intergubernamentales y 27 ONG’s.
Como representante del país anfitrión, el titular de la Semarnat destacó la importancia que la Coalición da al tema ambiental y en particular al cambio climático, por lo que exhortó a los participantes a realizar un ejercicio real y objetivo con resultados y acciones contundentes que permitan la reducción de estos contaminantes de vida corta, los cuales tienen efectos importantes sobre el clima y son muy dañinos para la salud.
El funcionario mexicano estuvo acompañado por Helena Molin Valdés, Titular del Secretariado de CCACoalition; Nick Nuttall, Director de la División de Comunicación e Información Pública del PNUMA, Jonathan Pershing, del Departamento de Energía de los Estados Unidos, y Bahijjahtu Abubakar, Co Presidenta del Grupo de Trabajo de la CCAC; así como por el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Rodolfo Lacy Tamayo, y el Director General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Francisco Barnés Regueiro.
Guerra Abud reiteró la necesidad de que los congresos de los países sean más activos, que dicten por ley el cumplimiento de metas y compromisos específicos, y no quede sujeto a la voluntad del gobierno ejecutivo.
Cabe destacar que México fue el primer país en elaborar un inventario exhaustivo de contaminantes de vida corta, que permitió mapear las principales fuentes de emisión y las opciones de política para reducir dichas emisiones.



Por su parte, Helena Molin Valdés y Jonathan Pershing agradecieron la hospitalidad del gobierno mexicano al ser nuestro país sede de este evento que tendrá dos días de trabajo intenso y coincidieron en que México es un jugador clave para poder impulsar iniciativas concretas y seguir teniendo esa visión de dónde estamos y a dónde queremos llegar.
Confiaron en que los resultados que se obtengan de estas mesas de trabajo ayudarán para mejorar la vida de los habitantes de los Estados miembros de la CCAC y concientizar a otros países de unirse a nuestra causa.
“Este encuentro es de suma importancia pues será una guía que nos va a ayudar a alcanzar nuestros objetivos en corto, mediano y largo plazo”, señaló la Titular del Secretariado de CCACoalition.
Por su parte, Bahijjahtu Abubakar dijo que con gran visión y compromiso, México realiza acciones para mitigar los efectos de los Gases de Vida Corta y desde México se hará un llamado de acción al resto de los países para que se unan al esfuerzo de combatir los efectos de estos gases y del cambio climático.
Esta reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el apoyo del INECC y de la Semarnat, y es la primera a gran escala en América Latina de la CCACoalition y su cuerpo principal, llamado el grupo de trabajo.
El trabajo de la coalición es complementario a la acción global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero bajo la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su objetivo es buscar reducir drástica y rápidamente los contaminantes de vida corta, en especial el metano y el carbono negro, con lo cual se podría reducir 0.5 grados centígrados el calentamiento global, para cumplir la meta de no incrementar más de dos grados centígrados la temperatura del planeta en los próximos años y mitigar los efectos adversos del cambio climático.
Semarnat

Las áreas marinas protegidas mediterráneas ayudan a comprender los efectos del cambio climático


Fuente: IUCN
 

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Si bien las consecuencias del cambio climático a nivel mundial han sido objeto de intensas investigaciones, el alcance y su manifestación en el Mediterráneo siguen siendo vagos. Fundamentada en estudios existentes, la nueva publicación de la UICN ofrece un resumen claro y conciso de los principales efectos del cambio climático sobre la biodiversidad marina del Mediterráneo observados hasta la fecha. También señala las diversas incertidumbres que existen en la actualidad para una mejor comprensión de las respuestas ecológicas a los cambios climáticos.
La finalidad de esta guía es orientar a los gestores sobre cómo medir el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad marina en las zonas marinas protegidas y mitigar los impactos futuros mediante una mejor planificación. Los gestores podrán elegir entre diferentes planes de vigilancia e indicadores que mejor se adapten a sus circunstancias particulares y a sus objetivos de gestión.
La guía identifica diversos efectos del cambio climático en el Mediterráneo como el calentamiento del mar, los cambios en la salinidad, la circulación de corrientes y el aumento del nivel del mar. Los datos existentes indican que las aguas poco profundas del Mediterráneo han aumentado su temperatura en casi 1 ° C desde 1980. Los efectos observados y potenciales en la biodiversidad marina se explican en la publicación.
Los estudios han demostrado que la distribución de las especies nativas está cambiando, algunas especies de aguas cálidas han comenzado a colonizar zonas más al norte en las que anteriormente estaban ausentes. Por ejemplo, la densidad de población del pejeverde Thalassoma pavo ha aumentado diez veces en menos de cinco años después de su llegada a la Reserva Marina de Scandola (al noroeste de Córcega). El calentamiento del mar también provoca la mortalidad a gran escala de algunas comunidades macrobentónicas (corales, gorgonias, esponjas), especialmente en el Mediterráneo noroccidental, y promueve la proliferación de ciertos microorganismos oportunistas, como las medusas P. noctiluca. En relación con el aumento de la acidificación del mar, se ha constatado que puede afectar potencialmente al crecimiento, reproducción y actividad de diferentes especies marinas.
“Las áreas marinas protegidas desempeñan un papel particularmente importante en el análisis de los impactos biológicos del cambio climático. De hecho, al estar más protegidas de la acción del hombre que otras zonas, pueden actuar como ‘sitios centinelas’, donde estudiar los efectos del cambio climático y desarrollar estrategias de gestión para la adaptación a los efectos adversos y si es posible, mitigarlos”, comenta María del Mar Otero, responsable de Proyectos del Centro del Programa Marino de la UICN de Cooperación del Mediterráneo y coordinadora de la publicación.
Fundamentada en la experiencia de una selección de áreas marinas protegidas, la guía presenta varios casos de estudio que ponen el acento sobre algún aspecto de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad marina. Por ejemplo: la vulnerabilidad de los lugares de anidamiento de las tortugas marinas ante la subida del nivel del mar, la resistencia de los corales del Mediterráneo Cladocora caespitosa o el seguimiento de los cambios en la distribución de especies en el Mediterráneo. Además, se describen diferentes temas y métodos de control posibles, junto con estrategias de adaptación para proteger la biodiversidad local.
Esta guía ha sido elaborada por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN en colaboración con el Centro de Actividad Regional para Áreas Especialmente Protegidas (RAC/SPA en sus siglas en inglés) dentro del marco del proyecto MedPAN Norte, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Agencia española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y el programa bienal del RAC/ SPA (financiado por el Fondo “Mediterranean Trust Fund” del Convenio de Barcelona).
CienciaDirecta

jueves, 25 de julio de 2013

La CONAFOR y Fundación Selva Negra reactivan proyecto de captura de carbono

El proyecto considera reforestación con especies nativas de la región.
La Gerencia Estatal de Jalisco donará al proyecto 30 mil árboles así como la asesoría técnica.


La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Fundación Selva Negra reactivaron el convenio para la restauración integral de 111 hectáreas en  el Ejido Ahisculco, dentro de la Reserva Natural Bosque de la Primavera, en el  municipio de Tala, Jalisco, con el objetivo de rehabilitar áreas naturales y favorecer la retención del bióxido de carbono emitido por actividades humanas.

 El Director General de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez, y el Gerente Estatal de Jalisco, Adrián Hernández Herrera (también de la CONAFOR) recibieron a José Antonio Márquez Michel y a Augusto Chacón, directivos de la Fundación para dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos.

 La fundación ecológica Selva Negra manifestó su interés de llevar a cabo el proyecto de reforestación con especies nativas propias de la región tales como el tepehuaje y algunos tipos de pinos, así como obras  de conservación  de suelos para crear las condiciones propicias de sobrevivencia y que los árboles funcionen como reservorios de carbono.

 Cabe destacar que el ejido Ahuisculco cuenta con más de mil hectáreas dentro del Bosque de la  Primavera, lugar donde la fundación Selva Negra –apoyada por el grupo Maná– se interesó en apoyar el proyecto bajo una convivencia amigable entre ellos y los habitantes del lugar.

 Dentro de los trabajos que han realizado en beneficio de los bosques ha sido la conservación de suelos en más de 5 kilómetros, realización de otros 17 para brechas cortafuegos y una cuadrilla contra incendios forestales.

 Asimismo Augusto Chacón, Dirigente de Selva Negra, aseguró que además de los beneficios ecológicos, las acciones mencionadas son con el objetivo de elevar la calidad de vida de las familias que integran el ejido.

 Para este  2013, la CONAFOR dispuso 30 mil árboles para complementar el proyecto con la reforestación de 25 hectáreas más que se sumarán al trabajo del proyecto contemplado a 10 años.

El Director General de la CONAFOR y el Presidente de la Fundación Selva Negra, acordaron que una vez concluido el tiempo del proyecto se elaborará un estudio que evalué la cantidad de CO2 que se logró almacenar en la vegetación, asegurando que de obtener el éxito esperado, se contribuirá a mejorar las condiciones ambientales de la región y con ello la mitigación del fenómeno del calentamiento global.

 

miércoles, 24 de julio de 2013

El norte de Portugal transfiere a Galicia parte de su ozono

En verano los niveles de ozono (O3) en la atmósfera aumentan con frecuencia. 
En Galicia, debido a las emisiones humanas y a la elevada vegetación, también se han registrado episodios estivales de altas concentraciones de ozono que merman la calidad del aire. 
Un sistema de modelización de la atmósfera aplicado al noroeste peninsular por investigadores de la Universidad de Aveiro (Portugal) y la Universidad de Santiago de Compostela ha detectado una transferencia de ozono del norte de Portugal hacia Galicia.



Investigadores de la Universidad de Aveiro (Portugal) y la Universidad de Santiago de Compostela han diseñado un sistema de cálculo de la contaminación atmosférica basado en los modelos WRF-CHIMERE para simular el aire contaminado por ozono (O3) que se produce simultáneamente en Galicia y norte de Portugal en la época estival. El objetivo de este estudio era saber cuánta de esa contaminación procede de fuentes de emisión locales y cuál es la influencia transfronteriza.
“En el norte de Portugal se detectaron episodios de ozono troposférico de mayor intensidad que en Galicia, por lo que desarrollamos una colaboración con la Universidad de Aveiro para investigar posibles sinergias entre los niveles de ozono en Galicia y norte de Portugal”, declara a SINC José Antonio Souto Gonzalez, coautor del estudio que publica la revista Environmental Science and Pollution Research.
La investigación recogida en dicho artículo tiene su origen en un estudio previo sobre los episodios de incremento de ozono troposférico en el noroeste de la península ibérica desde 2001 hasta 2007. Fueron analizados un total de 42 episodios.
“Al unir estos datos con una vasta experiencia en modelos meteorológicos y de calidad del aire, uno de los resultados es que parte del ozono troposférico detectado en Galicia tiene un origen transfronterizo”, explica el investigador. Este aumento por influencia de la contaminación del país vecino es muy variable y dependiente de las condiciones meteorológicas en superficie y en altura.

"La gestión de la calidad del aire no debe limitarse a las fronteras políticas"

Del total de los 42 episodios, los investigadores escogieron el de agosto de 2007 que comenzó a desarrollarse sobre las áreas urbanas e industrializadas de la costa del norte de Portugal y Galicia, debido a las emisiones locales. Alcanzó sus picos máximos en zonas del interior, debido a la brisa del mar del oeste que refleja la contaminación costera hacia tierra y que se intensificó por el viento nor-noroeste predominante.
“Estos episodios son un ejemplo de la importancia del transporte transfronterizo de la contaminación atmosférica, específicamente de la contaminación fotoquímica que cada año se produce entre estas dos regiones”, añade Souto.
Para los investigadores, los resultados indican que la gestión de la calidad del aire no debe limitarse a las fronteras políticas y deben unirse esfuerzos entre ambos países para disminuir este tipo de polución.

Referencia bibliográfica:
C. Borrego, J. A. Souto, A. Monteiro, M. Dios, A. Rodríguez, J. Ferreira, S. Saavedra, J. J. Casares y A. I. Miranda. “The role of transboundary air pollution over Galicia and North Portugal area” Environmental Science and Pollution Research 20 (5): 2924-36, mayo 2013. DOI 10.1007/s11356-012-1201-9
SINC

Experto en derechos humanos y medio ambiente visita Costa Rica


El experto de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente visitará Costa Rica del 28 de julio al 1 de agosto, para evaluar cómo está poniendo ese país en práctica los derechos humanos relativos a la protección del medio ambiente.
“Costa Rica está a la vanguardia en la vinculación de los derechos humanos con la protección del medio ambiente, y es uno de los principales ejemplos de países que tienen derechos ambientales en la Constitución", apuntó John Knox.
El experto independiente recordó que la nación centroamericana ocupa el quinto lugar de los 132 países en el Índice de Protección Ambiental del 2012 elaborado por las Universidades de Yale y Columbia.
Knox elogió los esfuerzos de Costa Rica para garantizar los derechos humanos relacionados con la protección del medio ambiente, que incluyen un marco jurídico y normativo.
Sin embargo, subrayó que es importante evaluar las lecciones aprendidas y los desafíos que enfrenta el país con respecto a la realización de tales derechos ambientales.
Durante su visita de cinco días, por invitación del gobierno, Knox se reunirá con funcionarios y expertos gubernamentales, así como representantes de la sociedad civil y del Sistema de las Naciones Unidas.
ONU

Requiere estudios científicos el “hoy no circula”

El programa no ha logrado una disminución significativa en la contaminación del aire de la ciudad de México: Héctor Riveros
Necesario establecer la distinción entre vehículos de uso particular y de transporte público, asegura el investigador

Algunos estudios indican que el transporte público de pasajeros es el más contaminante en la ciudad de México, dijo el doctor Héctor Riveros Rotgé.
Foto: Archivo AMC.
 El Programa “Hoy no Circula” (HNC) surgió en 1989 con el objetivo de reducir la emisión de contaminantes en la zona metropolitana del Valle de México mediante la restricción de la circulación vehicular de lunes a viernes; años más tarde, en 2008, la medida añadió el sábado. Sin embargo, asegura el doctor Héctor Riveros Rotgé, investigador del Instituto de Física de la UNAM, el programa no ha logrado una disminución significativa en la contaminación del aire de la ciudad.
Entre las principales razones, sostiene el también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, se encuentra que la medida aplica tanto para vehículos de uso particular como público, a pesar de que estos últimos son en realidad los más contaminantes, en primer lugar los microbuses seguidos de los taxis y autos de otros estados de la república.
En el 2006, agrega, la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Distrito Federal publicó un estudio, coordinado por él, que evaluó y comparó las emisiones de distintos tipos de vehículos que circulan en la zona metropolitana del Valle de México mediante sensor remoto. Las mediciones consideradas en el estudio corresponden a las campañas de monitoreo vehicular de los años 2000 y 2005.

“Este estudio se hace cada año, pero solo para coches particulares, jamás se había incluido el transporte público; a mí me dejaron hacerlo por primera vez”, asegura Riveros.

Dicho documento muestra que el transporte público de pasajeros es el más contaminante del parque vehicular, incluso señala: “esta situación es preocupante toda vez que no sólo son unidades con mayor tasa de emisión (de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno), sino que son automotores con recorridos entre cuatro y cinco veces mayores que las unidades particulares”.
Estos transportes viajan más de cien mil kilómetros por año, por lo cual desgastan los convertidores catalíticos (dispositivos anti-contaminantes de los motores de combustión interna) mucho más rápido que los particulares, afirma el especialista. Sin embargo, el documento en cuestión señala que la tasa de sustitución de los convertidores catalíticos en este tipo de transporte no es congruente con lo elevado de sus emisiones, ni proporcional a la tasa de sustitución de dichos dispositivos en comparación con la de los carros de uso particular.
El documento incluso recomienda revisar la operación y la eficacia del Programa Integral para la Reducción de Emisiones Contaminantes (conocido como PIREC, el cual busca fomentar el reemplazo de los convertidores catalíticos en aquellos vehículos automotores modelo 1991 y posteriores, cuyo convertidor catalítico original haya perdido eficiencia en la conversión de los gases de escape), particularmente en lo que respecta a taxis y microbuses, tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México. Asimismo, sugiere, en determinado momento, obligar la sustitución de convertidor catalítico de estos vehículos de acuerdo con su edad.
“Si el transporte público estuviera en buen estado, se reduciría la contaminación atmosférica en un 20 o 30%”, dijo el científico. De tal manera, que el programa debería concentrar sus esfuerzos en este tipo de transporte y buscar alternativas apropiadas que se cumplieran de manera efectiva, agrega el físico.
Otra de las fallas del programa HNC se encuentra en las estimaciones de la reducción de la emisión de contaminantes asociados a la restricción vehicular. El documento “Actualización del Programa Hoy No Circula” de la SMA del DF, publicado en el 2004, señala que hasta ese momento, la medida restringía la circulación de 255 mil vehículos en la zona metropolitana del Valle de México, lo cual evitaba la emisión de 781 toneladas diarias de contaminantes, es decir, el 12% de la emisión que las fuentes móviles en esa zona arrojaban diariamente a la atmósfera.
El problema, señala el doctor Riveros, es que el gobierno calcula como si los conductores de esos coches se quedaran en su casa. Pero si por el contrario, se desplaza en algún otro vehículo particular, o usa el transporte público, el consumo de gasolina, y en consecuencia la emisión de gases contaminantes, se incrementaría en un porcentaje difícil de estimar.

Más aún, el aumento en el número de pasajeros en esos vehículos incrementaría el peso del vehículo y, por tanto, reduciría el impacto real del programa HNC. 

“Todos los sistemas de emisión de contaminantes recomiendan sacar de la cajuela del coche cualquier peso excesivo porque el motor hace más esfuerzo y contribuye a una mayor emisión de contaminantes”, recuerda.
Hay estudios, destaca, que muestran que ese peso adicional incrementa el consumo de gasolina. Por ejemplo, un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, y publicado en Transport Research en el 2008, estima que el sobrepeso y la obesidad en dicho país aumentan el consumo de combustible en un 0.8% cada año, lo cual deriva en una emisión “adicional” de dióxido de carbono, uno de los contaminantes más importantes del aire, de 0.5% anualmente, en lo que respecta al sector de transporte.
Para saber el impacto real del programa HNC, decidir si “vale la pena” mantenerlo vigente, e incluso ampliarlo, como se ha propuesto recientemente, el gobierno tendría que realizar estudios más completos que incluyeran cálculos de esta naturaleza, concluye Héctor Riveros Rotgé.
AMC

sábado, 20 de julio de 2013

Árbol ramón, una alternativa real contra el hambre

Su semilla es fuente importante de aminoácidos y rica en fibra, calcio, potasio, ácido fólico y vitaminas A, B y C
La cultura maya la integró en su alimentación
Por sus características, la especie es apta para captura de bióxido de carbono
 

 El árbol ramón (Brosimum alicastrum), llega a producir en una sola hectárea unas 20 toneladas de semillas al año, las cuales pueden ser una alternativa viable de alimentación, reduciendo con ello el consumo de maíz. Este vegetal apoyaría cualquier programa alimentario, como la Cruzada contra el Hambre, aseguró el doctor Alfonso Larqué Saavedra, titular del Parque de Investigación Científica de Yucatán y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). 
Ramón, como mejor se le conoce, es uno de los árboles dominantes en las selvas de México y Centroamérica y, desde 1975 la Academia de Ciencias de Estados Unidos lo ha considerado una de las especies subexplotadas con promisorio valor económico.
 En periodos de hambruna registradas en el pasado en el sureste mexicano, los habitantes de esta zona consumieron las semillas de este árbol, de tal forma que existe una cultura muy importante sobre su aprovechamiento. "Este es un árbol que florea dos veces al año, da muchas semillas, las cuales son fuente de alimento en las selvas de muchos animales incluso, desde murciélagos hasta jabalíes", dijo el coordinador de la sección de agrociencias de la AMC.
 "Aprovechar las semillas del árbol ramón permitiría complementar la lucha contra el hambre, pues además de usar maíz se puede recurrir a alternativas como esta, como también lo son los hongos comestibles y otros productos y balancear la alimentación, no sólo con lo tradicional", expuso el especialista en fisiología vegetal. 
El árbol ramón es un elemento sumamente importante de las selvas pues es tolerante a la sequía y prospera en micrositios húmedos, por lo que se le encuentra desde el sur de Tamaulipas hasta Quintana Roo, por toda la costa y desde el sur de Sinaloa hasta Chiapas; es decir, se trata de una especie que ha sido aprovechada por culturas locales, pero no ha recibido la atención suficiente para su industrialización.
 Estudios de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad indican que la semilla del árbol ramón es una fuente importante de aminoácidos y complementa los carentes en la dieta basada en maíz, típica de México.
También es rica en fibra, calcio, potasio, ácido fólico, vitaminas A, B y C, así como en triptófano, un relajante natural. 
Bajo la sombra de árboles masculinos, que llegan a medir hasta 45 metros de alto, se ha documentado una gran diversidad de plántulas de otros árboles, como el chicle y el palo mulato, así como diversos arbustos, lo que indica que puede coexistir con otras especies. Además, por ser un árbol de madera densa y lento crecimiento es apto para usarse en los programas de venta de captura (o bonos) de bióxido carbono.
 "Debemos aprovechar las alternativas que tiene este país para dar respuesta a las necesidades alimenticias que hay. Debemos usar la biodiversidad y no seguir sembrando lo mismo, sino analizar opciones propuestas desde cientos de años atrás por las culturas locales, en este caso los mayas", enfatizó Larqué.

http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/dfmfiles/files/c/21018/21018.JPG
Agregó que buscando en el pasado, de conocer la sapiencia de las culturas se puede  encontrar soluciones, como en este caso del árbol ramón, y tratar de formar agroindustrias que puedan realmente reducir la importación de granos.
 Para aprovechar al árbol ramón, el investigador propone sembrar entre 200 y 300 árboles por hectárea para levantar entre 20 y 30 toneladas de semillas por año.

viernes, 19 de julio de 2013

Rusia preocupada por un laboratorio biológico secreto de EEUU cerca de sus fronteras

Rusia preocupada por un laboratorio biológico secreto de EEUU cerca de sus fronteras
Diplomáticos y expertos rusos expresaron hoy su preocupación por las actividades de un laboratorio biológico secreto que EEUU ayudó a crear en Georgia, cerca de Rusia.
Un portavoz del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores calificó este viernes de “muy preocupante la labor biológica del Departamento de Estado de EEUU cerca de las fronteras de Rusia”.
El experto militar Ígor Korotchenko dijo a RIA Novosti que la cancillería se refiere probablemente a un laboratorio inaugurado cerca de Tiflis por el Instituto de Bacteriófagos, Microbiología y Virología de Georgia “con una participación activa de Instituto de Investigaciones Médicas en Enfermedades Infecciosas del Ejército de EEUU (USAMRIID)”.
Korotchenko afirmó que EEUU había invertido unos 100 millones de dólares en este centro de investigación, encabezado por un ex alto cargo del servicio de inteligencia de Georgia.
La participación de médicos militares de EEUU es un posible indicio de que el laboratorio se dedica a los problemas de guerra microbiológica.
“No descarto que estudien los virus capaces de causar enfermedades de animales y cultivos agrícolas, así como infecciones víricas especialmente peligrosas para humanos”, señaló el experto, que dirige la revista Natisonalnaya Oborona (Defensa Nacional).
Korotchenko considera que “Rusia debería plantear ante la comunidad internacional y ante el nuevo primer ministro de Georgia (Bidzina Ivanishvili) la necesidad de desclasificar los estudios que se llevan a cabo en el laboratorio”, así como enviar un grupo de inspectores internacionales,  reputados virólogos y microbiólogos, para esclarecer la labor de este centro creado con un activo apoyo del presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili.
Mientras, el director del Centro georgiano para el control de enfermedades, Amirán Gamkrelidze, aseguró que “no hay armas biológicas ni secretos algunos en este laboratorio”. Expertos rusos, según él, realizaron allí una misión de monitoreo y se quedaron satisfechos.
También el líder del Partido Verde de Georgia, Gueorgui Gachechiladze, afirmó que “no hay ningún secreto y todo es normal allí”.
RIA Novosti

sábado, 13 de julio de 2013

El tifón Sulik deja dos muertos y 100 heridos en Taiwán

Dos personas murieron y al menos 100 resultaron heridas al pasar este sábado por Taiwán el tifón Sulik, que causó vientos fuertes y lluvias torrenciales.
Las autoridades declararon a toda la isla "en alerta" y desplegaron al ejército en las zonas más peligrosas. Unas 8.000 personas fueron evacuadas ante la proximidad del tifón. Los fallecidos son un policía de 50 años y una mujer de 54 que cayó del tejado de su casa, indicó la central de operaciones de emergencias.
La mayoría de los heridos fueron alcanzados por árboles o por objetos arrastrados por el viento. Además hay una persona desaparecida. Sulik alcanzó la costa nordeste de la isla de Taiwán este sábado hacia las 3h locales (20h GMT del viernes) con vientos de 190 km/h, según la oficina central de meteorología.
Fuertes vientos azotaron la isla durante casi todo el sábado. A las 17h locales (9h GMT), el observatorio nacional de meteorología degradó el tifón al nivel de tormenta tropical y mientras ésta se dirigía a la vecina China, levantó la alerta.
Casi 800.000 viviendas se quedaron sin electricidad, pero en la mitad de ellas se ha logrado restablecer el suministro por la mañana, informó la Taiwan Power Company.
Alrededor de 170 vuelos han sido cancelados o retrasados, bloqueando a cientos de pasajeros en los aeropuertos.
A media tarde, Sulik llegó a la costa de China con vientos de 118 km/h, indicó el observatorio meteorológico.
Más de 300.000 personas fueron evacuadas en este país y 5.500 soldados movilizados, indicó por su parte la agencia oficial china, Xinhua.

jueves, 11 de julio de 2013

Ciberpasquinero (II) todavía está esperando que te unas a Twitter...

 
Top corners image
     
 
   
 
 
 

Ciberpasquinero (II) todavía está esperando a que te unas a Twitter...

 
 
  Aceptar invitación  
 
     
 

Twitter te ayuda a estar conectado con lo que está sucediendo en estos momentos y con las personas y organizaciones que te importan.

 

lunes, 8 de julio de 2013

Se esperan de 4 a 7 superhuracanes hasta el 2018

Afectarán el noreste y sureste de México y de Estados Unidos, así como el Caribe y América Central
Los huracanes categoría 5 no son fenómenos fortuitos, tienen fases muy definidas, no se originan en cualquier lugar y ocurren de manera cíclica,

Nicaragua y Honduras aún recuerdan a Mitch
Entre 2013 y 2018, ocurrirán entre cuatro y siete súper huracanes (categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson) que afectarán el noreste de nuestro país y sureste de México y de Estados Unidos, así como el Caribe y América Central, lo anterior de acuerdo a los estudios realizados por el doctor Víctor Manuel Valenzuela, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde hace cuatro años el especialista se ha dedicado a la investigación del clima espacial y del cambio climático natural con las herramientas de la ciencia y la tecnología aeroespacial, centrandose en el análisis de los huracanes categoría 5, lo que le ha permitido afirmar que no son fenómenos fortuitos porque “se ha observado que tienen fases muy definidas, y no se originan en cualquier lugar, y determinamos que ocurren en ciclos de 10 años y no de manera aleatoria” mencionó el especialista.
Para entender este fenómeno a profundidad fue necesario hacer un modelo electrodinámico que permitiera observar la evolución de los súper huracanes categoría 5 en el Atlántico, a partir del año 1950 hasta 2007, tomando en cuenta los factores externos como los fenómenos niño, e internos como la temperatura o los vientos.

Al estudiar las zonas donde se forman estos fenómenos se comprendió la importancia de las aguas profundas del Atlántico.

“Siempre se ha estudiado a estos fenómenos desde la parte atmosférica, pero este es un estudio desde la física espacial, observamos desde el cosmos cómo se ve el fenómeno” Cuando se sincronizan las oscilaciones oceánicas y atmosféricas un huracán ocurre; y alcanza mayor potencia en las “zonas cuna” determinadas por el investigador, como las zonas más profundas en el océano.
Para que se forme un huracán categoría 5 debe haber ciertas condiciones.
El Golfo de México funge como una alberca termal de aguas profundas, en la que solo hace falta la periodicidad y la sincronización atmosférica y oceánica para que se de este fenómeno.
En México no hay suficientes radares que ayuden a prevenir los huracanes, pues solo existen 13 radares meteorológicos distintos entre sí que no brindan datos homogéneos; la opción es crear un sistema nacional de alerta temprana que contemple radares doopler de polaridad dual en la banda “C” (4-8GHz) o “S” (2-4GHz), y que sea compatible con la Red NexRAD de Estados Unidos; ya que cada polaridad da una perspectiva que resulta complementaria para entender el fenómeno.

“México debe preparar especialistas y tener centros de investigación en el Pacífico y en el Atlántico, pues hasta ahora no existe ningún centro dedicado al estudio de este fenómeno”

miércoles, 3 de julio de 2013

Desde mi jardinera

Del jardín de mis recuerdos hasta la entrada de mi casa


El calentamiento climático y las catástrofes marcaron la primera década del siglo XXI

La primera década del siglo XXI estuvo marcada por una aceleración del calentamiento global y la multiplicación de las condiciones climáticas extremas que causaron en total 370.000 muertos, señala un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
La agencia de la ONU informa que el número de víctimas de estas oleadas de calor (Europa 2003 y Rusia 2010), huracanes (Katrina en Estados Unidos) y ciclones (Nargis en Birmania) aumentó un 20% con relación a la década anterior (1991-2000).
"Con la excepción de 2008, cada uno de los años de la década 2001-2010 figura entre los diez más cálidos jamás registrados, el récord fue en 2010", afirma el informe.
La década se sitúa en el segundo rango de las más pasadas por agua desde 2001 y 2010 fue el año más lluvioso de los registrados a escala global desde que se miden estos parámetros, explica la OMM.
"El clima se ha calentado considerablemente entre 1917 y 2010 y el ritmo decenal de aumento de las temperaturas sobre los periodos 1991-2000 y 2001 -2010 no tiene precedentes", comentó Michel Jarraud, el secretario general de la OMM.

"Las concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero, que retienen el calor, están transformando nuestro clima, con los cambios que eso implica para el medio ambiente y los océanos", añadió.
Hay que prever que "las oleadas de calor sean más frecuentes e intensas bajo el efecto de los cambios climáticos y debemos prepararnos para ello", advirtió el responsable del OMM.

martes, 2 de julio de 2013

23 grupos ciudadanos solicitan a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recursos para la movilidad urbana sustentable

Despliegan frente a delegaciones del SAT y SHCP mantas con la leyenda "Queremos lana para la ciudad humana"

Para garantizar que los objetivos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) se cumplan, es necesario asegurar la inclusión de criterios de movilidad urbana sustentable en los Programas Sectoriales de las Secretarías.


Las acciones propuestas en el PND, como parte de las estrategias 2.5.1, 2.5.2, 4.4.3 y 4.9.1., requieren de una Política Nacional de Ciudad que contemple la creación de programas y herramientas de financiamiento que garanticen el cumplimiento de metas clave para el crecimiento bajo en carbono del país

Un total de 23 grupos ciudadanos, miembros de la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BiciRed), que impulsan la movilidad urbana en bicicleta solicitaron al Servicio de Administración Tributaria (SAT) su intervención para generar un canal de comunicación con la SCHP y asegurar que sus contribuciones sean canalizadas a través del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PPEF 2014).

Esto para financiar infraestructura para la movilidad y el desarrollo urbano sustentable e invitar.Desplegando mantas y pósters con la leyenda "Queremos lana para la ciudad humana", los integrantes de las organizaciones ciudadanas entregaron una carta a las oficinas del SAT y de la SHCP en 15 ciudades del país, pidiendo destinar los recursos que faciliten el cumplimiento de los objetivos nacionales planteados en el PND en el PPEF 2014, para la construcción de ciudades productivas y sustentables, tal como lo propone la campaña #77Urbano, lanzada en marzo de este año.

"México requiere de una política nacional que fomente la Movilidad Urbana Sustentable y que garantice nuestra seguridad al caminar, pedalear y usar el transporte público, así como la creación de ciudades densas y con uso de suelo mixto que propicien un menor uso del automóvil," comenta Laura Citlali
Murillo.

El PND señala entre sus estrategias "Fomentar una movilidad urbana sustentable con apoyo de proyectos de transporte público y masivo, y que promueva el uso de transporte no motorizado". Para que esto sea posible los ciudadanos proponen la creación de programas y lineamientos que propicien un Desarrollo Urbano Orientado al Transporte en donde se garantice la accesibilidad y la movilidad urbana sustentable; a la par de que exista un presupuesto exclusivo para este rubro, dando continuidad a su campaña "5% para la bicicleta".

La comunicación fue entregada de manera simultánea en Ciudad de México, Toluca/Cuautitlán Izcalli, Guadalajara, La Paz, León, La Laguna, Mexicali, Mérida, Monterrey, Morelia, Pachuca, Puebla, Querétaro, Saltillo y Xalapa, en el contexto donde la SHCP se encuentra elaborando el PPEF 2014.

Se resaltan las propuestas que el Instituto de Politicas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) realiza en el dcto. "Hacia una Estrategia Nacional Integral De Movilidad Urbana, MUS" y la herramientas recomendadas para su implementación; entre las que destaca el "Promover la implementación de sistemas integrados de transporte urbano de alta calidad como eje rector del desarrollo de infraestructura en las ciudades, que confluyan en una sola las estrategias de movilidad no motorizada, racionalización del uso del automóvil y calidad de espacio público".


lunes, 1 de julio de 2013

Apoya SAGARPA la sanidad del agave azul con 20 millones de pesos

El SENASICA puso en marcha este año la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Agave en 43 mil hectáreas de agave en áreas marginales de los estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas.

 
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) firmaron un convenio de concertación por 20 millones de pesos a fin de efectuar acciones para la detección y control de plagas reglamentadas del agave (Agave tequilana weber variedad azul) en la Zona Denominación de Origen Tequila (DOT).
El convenio es derivado del “Acuerdo que establece la campaña y las medidas fitosanitarias que deberán aplicarse para el control y en su caso erradicación del picudo del agave, así como disminuir el daño de las enfermedades asociadas a dicha plaga en la Zona Denominación de Origen de Tequila”, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 8 de enero, para salvaguardar la sanidad del agave azul.
Con estas acciones la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reitera su compromiso de trabajar junto con los productores para elevar la productividad del campo mexicano e impulsar el desarrollo de las empresas agroalimentarias.
De esta forma, la Dirección General de Sanidad Vegetal del SENASICA puso en marcha la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Agave en los estados de Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Tamaulipas.
Como parte de este plan operativo, los técnicos del SENASICA realizan un muestreo en 43 mil hectáreas de agave azul, el cual forma parte de las acciones estratégicas que incluyen la colocación de trampas para medir la población de insectos y el control de focos de infestación.
De manera paralela se fortalece el trabajo de los técnicos a través de labores de divulgación, capacitación, supervisión y evaluación.
Por ello, se imparten cursos a técnicos, pláticas dirigidas a productores y se distribuyen paquetes de divulgación sobre las acciones a emprender para prevenir y controlar plagas.
Para detectar áreas de oportunidad y mejora se realizan supervisiones. Además, una evaluación que permitirá conocer el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en el Anexo Técnico del convenio.
La operación de la campaña se lleva a cabo de forma coordinada entre los comités estatales de Sanidad Vegetal y el Consejo Regulador del Tequila, y se motiva la participación de las zonas de producción propiedad de la industria o las empresas, las cuales deben también dar cumplimiento a las acciones que mandata el acuerdo por el que se establece la campaña contra Plagas Reglamentadas del Agave.

La Zona DOT abarca 181 municipios, que incluye las 125 circunscripciones del estado de Jalisco, ocho de Nayarit, siete de Guanajuato, 30 de Michoacán y 11 de Tamaulipas.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que hasta el 2011 se establecían en México 139 mil 697 hectáreas de agave tequilero, de las que se obtuvo una producción de 1.3 millones de toneladas, un rendimiento promedio de 76.8 toneladas por hectárea y un valor de producción superior a mil 500 millones de pesos.

Desarrollaron siete proyectos ecoturísticos en Apizaco, Tlaxcala

*Todas las propuestas implican no sólo el proyecto físico, sino también aspectos relacionados con la gestión administrativa, la organización y las fuentes financieras
*Sus objetivos, activar la economía y la creación de empleo, promover la captación de turistas, brindar desarrollo sustentable, entre otras acciones
*Estos proyectos ya fueron presentados a las autoridades; sin embargo, no son trabajos que puedan ponerse en marcha de inmediato



Alumnos de la Licenciatura en Planeación Territorial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentaron ante autoridades municipales de Apizaco, Tlaxcala, siete proyectos ecoturísticos y de infraestructura para beneficio de la población de ese municipio.
Los proyectos, con los que los alumnos culminan sus estudios profesionales, fueron coordinados por el maestro Roberto Eibenschutz Hartman, coordinador del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos, quien señaló que se trata de “grandes proyectos en los que 20 estudiantes de licenciatura aplican los conocimientos adquiridos durante su formación, al tiempo que atienden problemas específicos de una ciudad, en este caso la de Apizaco”.
Todas las propuestas implican no sólo el proyecto físico, sino también aspectos relacionados con la gestión administrativa, la organización y las fuentes financieras, para tener “una visión muy completa” de las problemáticas a que responde cada uno, explicó el investigador.
El primero de ellos consiste en el desarrollo de un Parque Ecoturístico “El Ojito” en torno a la laguna denominada El Ojito, que es alimentada por un importante manantial al norte de la ciudad. La propuesta es “buscar mecanismos que integren los aspectos económico, social y territorial para mejorar este ecosistema y brindarle un desarrollo sustentable y sostenible a la ciudad”.
Se formula en particular la conservación de la laguna y hacer un aprovechamiento de la zona mediante la construcción de un desarrollo turístico que incluye un hotel de 100 cuartos, balneario, vestidores, oficinas administrativas, zonas comerciales y recreativas, estacionamientos y cabañas, entre otras instalaciones, para promover la captación de turistas. Como parte de este desarrollo se prevé también contar con un criadero de carpas.
El Tecnopolo Apizaquito es un centro que los alumnos plantean en torno a la empresa Femsa, ubicada en el pueblo de San Luis Apizaquito. El mismo consiste en generar infraestructura industrial para promover el empleo en la región y atraer inversión de empresas localizadas en la zona, ofreciendo ventajas en conectividad y distribución de sus productos.
“El tecnopolo contaría con naves industriales, patios para el ferrocarril, áreas de mantenimiento, talleres, bodegas, así como una planta de tratamiento de agua y otra de transformación de energía eléctrica, estación de bomberos y oficinas”.

También contaría con un espacio para la investigación vinculada al sector industrial, espacios deportivos, habitacionales y comerciales, entre otras.

Otro proyecto denominado La Ciudad de la Cultura, hace referencia a la gran tradición ferrocarrilera de la ciudad de Apizaco. Éste se realizaría en una zona que corresponde a los patios y la estación antigua del ferrocarril y que se encuentra cercana al centro de la ciudad. Dentro de la estación hay un museo de ferrocarriles llamado Casa de piedra, además de una casa de la cultura y algunas instalaciones deportivas.

En este caso se trata, dijo el maestro Eibenschutz Hartman, de “aprovechar esta tradición y ligar este sitio con el centro. Una de las ideas es tener un acceso directo a la ciudad, hacer un estacionamiento en la planta baja y desarrollar en la planta alta una zona comercial, así como una serie de instalaciones culturales, tales como un teatro al aire libre y otro cerrado, una zona deportiva y un conservatorio de música.
Un Centro de Transferencia Modal constituye otra de las propuestas. En el centro de Apizaco hay un gran mercado alrededor del cual existen también diferentes paraderos para taxis, combis, camiones locales y foráneos, lo que ha propiciado que, a pesar de ser una ciudad chica, la congestión vial se haya convertido en un problema grave.
Busca concentrar en un solo espacio todos los tipos de transporte, con lo que se facilitaría la posibilidad de cambio de modo de transporte. Incluye además de la construcción de una central camionera, un centro comercial, un hotel, un jardín público, así como oficinas para las empresas del transporte que ahí laboran, entre otros equipamientos.
El trabajo denominado Área de expansión pretende realizar dentro de la zona de expansión (Santa Anita Huiloac) la construcción y urbanización de un subcentro urbano para impulsar el desarrollo económico, cultural y social.
Incluye la reubicación de la presidencia, una nueva lotificación, la construcción de un mercado, una primaria, un kínder, una casa de cultura, un teatro al aire libre y un área de recreación con juegos infantiles, pista para correr, plaza cívica.
Se incluye la edificación de una estructura con vialidades primarias y secundarias que permitan la adecuada accesibilidad y movilidad, así como establecer una franja perimetral de 40 metros de ancho como área de protección contra riesgo (por una falla geológica que existe en la zona) y la reubicación de 18 viviendas que ahí se encuentran.
El proyecto Agropolo Santa Anita plantea ejecutar en un terreno privado de 55 hectáreas en la localidad de Santa Anita Huiloac la relocalización de 55 viviendas y una zonificación primaria con cuatro zonas: habitacional, ecológica, agroindustrial y de viveros.
Se trata de activar la economía y la creación de empleo en la localidad e incluso a nivel regional, con perspectivas futuras tendientes a la exportación de tomate rojo inicialmente a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional; asimismo, el procesamiento y enlatado de productos derivados del tomate rojo (Salsa cátsup, para pizza, puré de tomate, entre otros). Los efectos en la economía con la reactivación del suelo agrícola serán a nivel local y regional.
Por último se propuso la Ruta turística La Libertad con el que se sugiere el aprovechamiento de los puntos turísticos de interés de la ciudad de Apizaco. Para ello se trazó una ruta que toca algunos de los sitios intervenidos por los alumnos como la zona turística, la ciudad de la cultura y otros como la plaza de toros y la iglesia.

El doctor Roberto Eibenschutz comentó que estos proyectos ya fueron presentados a las autoridades; sin embargo, no son trabajos que puedan ponerse en marcha de inmediato.

La UAM ha hecho su propuesta de desarrollo urbano y se trata de proyectos viables, detallados y aterrizados y vistos desde todas sus dimensiones no sólo en el diseño físico, sino también en la parte de su gestión operativa, concluyó.