Vistas de página en total
sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 29 de junio de 2012
Avances en erradicación de virus H7N3 en aves de granjas en Acatic y Tepatitlán
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó que como resultado del brote de influenza aviar H7N3 en los municipios de Acatic y Tepatitlán se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal en la región Los Altos en donde se han revisado 111 granjas avícolas y 15 predios de traspatio, y se ha confirmado, hasta este viernes, la presencia del virus exótico en 10 granjas.
Estas granjas están en cuarentena y aisladas además de que se mantiene, en acuerdo con la industria avícola nacional y regional, las medidas de control de la movilización, a fin de evitar que aves afectadas, carne de ave, despojos y gallinaza contaminadas se trasladen a otras regiones sin presencia del virus.
A la fecha, se han levantado cuatro mil 209 muestras en la región donde surgió el brote, las cuales son analizadas en el Laboratorio Regional de Diagnóstico para Enfermedades Emergentes, ubicado en El Salto, Jalisco y en el Laboratorio Móvil de Salud Animal de SENASICA, que se encuentra ubicado en la región.
El Dispositivo sanitario aplicado en las granjas y traspatios abarca una parvada de 6 millones 120 mil 500 aves, de las cuales se ha detectado 1 millón 700 mil afectadas.
El número de aves que han muerto por enfermedad o despoblado como medida de control y erradicación son 870 mil hasta el día de hoy, preciso el organismo. Esta información ha sido reportada oficialmente a los organismos internacionales de sanidad animal de acuerdo con los datos recabados en las granjas afectadas.
El SENASICA reiteró que el virus de influenza H7N3 no representa un riesgo para el consumo de productos avícolas y las medidas de control y erradicación aplicadas tienen como propósito proteger la producción de esta zona.
El huevo de la región procedente de granjas no afectadas puede movilizarse a cualquier lugar del país previo tratamiento y certificado expedido por veterinarios oficiales, con lo cual se garantiza que no representa riesgo a la avicultura.
Actualmente, operan siete puntos de verificación internos en la zona y 38 expertos en sanidad animal trabajan el diagnóstico, prevención, control y erradicación del virus, y se tiene el respaldo de los técnicos del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico de Salud Animal (CENASA) y del Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENAPA).
El SENASICA confirmó que se ha expedido el permiso de importación de una vacuna, procedente de la región de Asía, y que la próxima semana, de acuerdo con el reporte de los productores, estaría llegando a México.
De manera paralela científicos mexicanos realizan pruebas, una vez identificado el virus, para elaborar una vacuna con el apoyo de los laboratorios ubicados en nuestro país. La vacuna es parte de una estrategia integral para el control y erradicación de este tipo de influenza.
jueves, 28 de junio de 2012
Incendios en Colorado dejan 36.000 evacuados y edi...
COLORADO SPRINGS, EEUU (AFP)Un incendio que hace estragos cerca de Colorado Springs (Colorado, oeste de Estados Unidos) recrudeció y penetró en la ciudad, provocando la evacuación de más de 36.000 personas y la destrucción de varios edificios, indicaron el miércoles las autoridades.
"Hasta (el martes) por la tarde, se trataba de un incendio forestal, pero desde entonces entró en el noroeste de la ciudad. Nadie esperaba que esto ocurriera", declaró Steve Bach, alcalde de la localidad, a la cadena de televisión KDVR-TV.
"Es una tormenta de fuego de proporciones épicas", comentó por su parte el jefe de Bomberos de Colorado Springs, Richard Brown, citado en el diario local Denver Post.
Colorado Springs es la segunda ciudad del estado y está ubicada a un centenar de kilómetros al sur de Denver.
El incendio, llamado Waldo Canyon Fire, se desató el sábado y se mostró de inmediato peligroso. Unas 36.000 personas debieron ser evacuadas, declaró a la CNN el gobernador de Colorado, John Hickenlooper.
Las causas del incendio seguían siendo desconocidas. "Tenemos pistas según las cuales podría ser de origen criminal, pero algunos piensan que podría deberse a rayos" tras una tormenta eléctrica, señaló.
Hickenlooper sobrevoló el incendio el martes por la noche para evaluar la magnitud del desastre."Es un espectáculo lúgubre, la destrucción es enorme", dijo Hickenlooper a la misma cadena de televisión.Un helicóptero de los bomberos sobrevuela la superficie quemada por el fuego en Colorado Springs (Colorado). "Hasta (el martes) por la tarde, se trataba de un incendio forestal, pero desde entonces entró en el noroeste de la ciudad. Nadie esperaba que esto ocurriera", declaró Steve Bach, alcalde de la localidad, a la cadena de televisión KDVR-TV.
Hasta el momento, según el gobernador, no hay ninguna víctima fatal.
El FBI está "trabajando estrechamente con las autoridades locales y federales para determinar si los incendios son resultado de una actividad criminal", pero por ahora no comenzó una investigación, dijo a la AFP Dave Joly, portavoz del FBI en Denver.
Mientras vientos muy fuertes y en sentido contrario soplaban sobre la región, haciendo totalmente imprevisible el avance del fuego; las filas de automóviles que escapaban de la ciudad crecían en las autopistas.
"En general el viento sopla en una sola dirección. Jamás vimos un avance como este", dijo el comandante de las operaciones, Rich Harvey, durante una rueda de prensa en Colorado Springs.
"El incendio se comporta de manera totalmente imprevisible", agregó, antes de precisar que los vientos habían alcanzado una veclodad cercana a los 100 km/h.
Los bomberos del estado combaten también el llamado High Park Fire, que estaba controlado en un 65% el martes, cerca de Fort Collins (100 km al noroeste de Denver), que ya destruyó cerca de 35.000 hectáreas de bosques y se convirtió en el segundo en importancia de la historia de Colorado.
Altas temperaturas récord, una humedad muy baja y vientos de más de 100 km/h provocaron y atizaron recientemente unos 40 incendios en el oeste del país.El presidente Barack Obama anunció en la mañana del miércoles que se desplazará el viernes a Colorado para conocer la situación.Los servicios forestales tratan de tajar el fuego en las inmediaciones de Colorado Springs, la segunda ciudad más poblada del estado. "Es una tormenta de fuego de proporciones épicas", comentó por su parte el jefe de Bomberos de Colorado Springs, Richard Brown, citado en el diario local Denver Post.
En una conversación telefónica con el gobernador del estado, Obama precisó que el gobierno federal "continuará brindado los recursos necesarios para respaldar y asistir a las autoridades locales de Colorado y de otros numerosos estados del oeste del país afectados por los incendios".
En la noche del martes al miércoles el incendio más que duplicó su extensión y ya lleva destruidas más de 6.000 hectáreas de vegetación. El miércoles, sólo 5% del mismo estaba controlado.
Entre las instalaciones amenazadas por el fuego figura la Escuela de Formación de la Fuerza Aérea, que debió evacuar dos barracas para estudiantes la víspera de la llegada de mil nuevos cadetes.
La mitad de los recursos federales de lucha contra los incendios han sido desplegados en Colorado, señaló la Casa Blanca.
En total, más de 8.400 personas, 578 carros de bomberos y 79 helicópteros luchaban actualmente contra las llamas en el oeste de Estados Unidos.
miércoles, 27 de junio de 2012
Estima el ipcc que aumentarán eventos climáticos extremos en 2012
• Sequías e inundaciones extremas que ocurrían en la región cada 20 años, en este siglo sucederán cada cinco a 15 años, añadió la profesora de la Universidad de Buenos Aires
Eventos climáticos extremos como sequías e inundaciones que ocurrieron en México y Centroamérica, en promedio cada 20 años en el siglo XX, en esta centuria sucederán cada cinco a 15 años, prevé el Reporte Especial sobre Eventos Climáticos Extremos, elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).
De visita en la UNAM para participar en el ciclo de conferencias Panorama actual de las Ciencias Atmosféricas, con el que el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) celebra su 35 aniversario, Matilde Rusticucci, integrante del IPCC y profesora de la Universidad de Buenos Aires, presentó un resumen de ese reporte, que estima un incremento de desastres ligados al clima en varias partes del mundo, entre ellas, algunas zonas de México y Centroamérica, donde se espera que aumenten las ondas de calor.
"Los riesgos derivados de desastres en este sentido combinan tres aspectos: la ocurrencia de fenómenos meteorológicos y climáticos, la vulnerabilidad (predisposición de verse afectado negativamente), y la exposición (presencia de población, bienes y/o medios de subsistencia). Con alguno de ellos que se incremente, habrá más eventos extremos", precisó.
En el auditorio Julián Adem Chahín del CCA, Rusticucci dijo que la exposición de población y bienes en zonas de riesgo ha tenido el mayor efecto de daños en los sucesos del siglo pasado.
"Las pérdidas económicas son mayores en los países desarrollados, pero las muertes ocurren en un 95 por ciento en los territorios en vías de desarrollo", indicó.
Análisis global con 14 modelos
Este informe especial del IPCC se elaboró con datos publicados por cientos de expertos internacionales en ciencias ambientales, y utilizó 14 modelos que luego se combinaron para intentar tener un panorama del escenario global de desastres para el siglo XXI.
El parámetro más preciso en este reporte es la temperatura, que se modifica hacia más días calurosos en al menos tres modelos para nuestra región.
"Desde 1950, los días cálidos y las lluvias intensas han aumentado significativamente, y hay evidencia de que las concentraciones de gases de efecto invernadero, generados y liberados a la atmósfera por la actividad humana, han cambiado esos extremos", expresó.
La ocurrencia de un evento de esta naturaleza no se puede atribuir al cambio climático, pero la mayor intensidad y frecuencia deben ser medidas en relación a la modificación global del clima.
"En algunas zonas de México y Centroamérica es probable que aumenten las ondas de calor y que sean más frecuentes, intensas y largas, mientras que habrá una disminución de los días fríos", adelantó.
La predicción global con parámetros como precipitación y vientos, que se miden de forma heterogénea y sin la misma calidad en diversas partes del mundo, dificultan su análisis y posibilidad.
Este reporte especial formará parte del Quinto Informe del IPCC, que ya se elabora para presentarse entre 2013 y 2014.
lunes, 25 de junio de 2012
La falta de ambición acaba con Rio+20
Las organizaciones han lamentado la falta de ambición de los países participantes en Río de Janeiro (Brasil) |
Inventario de biodiversidad por medio de un código de barras genético
Inauguran en cuatro ciénegas, laboratorio científico para jóvenes de bachillerato | |
|
viernes, 22 de junio de 2012
Con la secuencia del genoma del frijol, es posible obtener cultivares más resistentes a la sequía
• Es importante recuperar la soberanía nacional en alimentos básicos, señaló Federico Sánchez Rodríguez, del Departamento de Biología Molecular de Plantas, del IBt de la UNAM | |
|
jueves, 21 de junio de 2012
Llaman academias de ciencias del mundo a tomar medidas decisivas sobre población y consumo
En su más reciente declaración sobre Población y Consumo, la IAP se señala la necesidad de urgente y coordinada acción internacional para hacer frente a este binomio, por lo que busca que sus recomendaciones aparezcan en las discusiones de la próxima Cumbre Ambiental de Río+20, a realizarse del 20, al 22 de junio en Río de Janeiro, Brasil.
La declaración de la IAP, que agrupa a 105 academias de ciencias del mundo, incluida la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), también indica que la reducción del crecimiento acelerado de la población, podría estimular y facilitar el desarrollo económico, mejorar la salud y la calidad de vida así como el aumento de la estabilidad política social y la seguridad.
Manuel Ordorica Mellado, especialista en demografía matemática y quien participó como representante de la AMC en la construcción del documento, recordó que desde hace 20 años la IAP ha publicado declaraciones conjuntas en materia de desarrollo sustentable, población y consumo con la idea de llamar la atención de los gobiernos y también y de organizaciones internacionales para que tomen decisiones al respecto.
Es así, continúa, que la IAP busca llamar la atención para reexaminar el tema, por lo que la declaración se presentará en Río+20, con el propósito de mejorar la actual calidad de vida de la población actual y de las futuras generaciones. Las academias de ciencias en el mundo buscan contribuir para que este propósito se cumpla, apuntó.
La IAP, explica Ordorica Mellado, enlistó una serie de consideraciones y acciones que espera sean atendidas por los responsables políticos. Recordó que el actual crecimiento de la población mundial es muy acelerado, al registrar un aumento de mil millones de habitantes cada 12 años, por lo que se pasará de los 7 mil millones actuales a una cifra de entre 8 mil y 11 mil millones para el año 2050, en el mejor de los casos.
Gran parte de ese crecimiento de la población –añade- se va a presentar en países de bajos ingresos, mientras que los países desarrollados tendrán un alto nivel de consumo, sin olvidar que en la actualidad existen mil 300 millones de pobres sin posibilidad de acceso a mejores condiciones de vida.
Entre las consideraciones que la IAP pide se tomen en cuenta, destaca que en la actualidad la población y el consumo determinan las tasas a las que se explotan los recursos naturales como son alimento, agua y energía, y en algunas partes del mundo los patrones de consumo son ya insostenibles.
Apunta Ordorica Mellado que estos patrones en los países de altos ingresos están erosionando el capital natural con daños a las presentes y futuras generaciones, y afecta la capacidad para apoyar la biodiversidad natural.
La declaración de la IAP alerta igualmente sobre el rápido crecimiento de la población, el cual puede ser un obstáculo para mejorar la vida de los países con menor desarrollo, así como para combatir la pobreza y la desigualdad de género. Asimismo, este crecimiento contribuye a la migración y a la urbanización.
Añade que los cambios en la estructura de edades derivados de la natalidad y las tasas de mortalidad, puede tener importantes implicaciones ambientales, sociales y económicas; como por ejemplo mayor demanda en los servicios de salud y en los sistemas de pensiones.
Manuel Ordorica menciona que la población es el componente fundamental de todos los procesos que están vinculados al desarrollo económico y social de los países, pues al final es objeto y sujeto del desarrollo.
Las recomendaciones que hace la Red Global de Academias de Ciencias, están orientadas a que el binomio de la población y consumo se considere en todas las políticas dirigidas a la reducción de la pobreza, al desarrollo económico, educación, salud, igualdad de género, biodiversidad y medio ambiente.
Entre otras acciones que contempla la IAP también están: la reducción de los niveles dañinos de consumo y el desarrollo de alternativas sostenibles; estrategias de desarrollo que lleven a disminuir el crecimiento de la población, en particular aquellas que promueven la educación a las mujeres y niñas, y los jóvenes en general; la salud reproductiva y la planificación familiar para todos.
Subraya la necesidad de realizar un cambio global a una nueva economía verde y favorecer el desarrollo de políticas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores y el de políticas de planificación urbana, puesto que de acuerdo con las proyecciones actuales, para el 2050 el 70 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades con importantes desafíos.
Manuel Ordorica menciona que los temas relativos a los jóvenes, la salud reproductiva y la planificación familiar fueron por los que "más empujó" durante su participación en la elaboración de la declaración de la IAP, porque considera que son tópicos relevantes para México y los países en desarrollo.
La Red Global de Academias de Ciencias advierte que de no atenderse a tiempo el binomio población y consumo, serán necesarias medidas más radicales y difíciles. Sostiene que todo el mundo tiene un papel que desempeñar: los sectores público y privado, las organizaciones no gubernamentales y las personas.
Factores ambientales pueden modificar la conducta
El coordinador de la maestría y el doctorado en Ciencias del comportamiento con orientación en neurociencias, afirmó que estos posgrados han desarrollado estudios encaminados a profundizar la actividad cerebral y la conducta de las personas.
El desarrollo correcto del cerebro depende de múltiples factores como las lesiones, una maduración correcta, el desarrollo biológico de un individuo, su entorno y la educación, por lo que uno de los retos fundamentales es desarrollar tareas de diagnóstico para indagar en las particularidades de cada persona, explicó el universitario.
Martínez aseguró que hace falta una mayor inversión económica en los instrumentos tecnológicos que permitan evaluaciones más precisas a los investigadores y poder brindar mejores servicios a la población.
“Dependemos de la tecnología, que es muy cara, lo que hace difícil en que esto se traduzca en un servicio para la población. Esto se va desarrollando cada vez para evaluaciones más precisas, pero tenemos que traducir este conocimiento en bienestar para la población”, dijo.
La maestría y el doctorado en Ciencias del comportamiento con orientación en neurociencias abrirán su convocatoria para preinscripciones en el mes de septiembre, y una sesión informativa el próximo viernes 22 de junio a las 17:30 horas en la sede del Instituto de Neurociencias.
Los interesados en cursar estos posgrados que están inscritos en el Programa Nacional de Posgrado del Conacyt, deben provenir de carreras de las áreas sociales, salud, ecología, producción animal y educación.
Mayores informes en el Instituto de Neurociencias ubicado en Francisco de Quevedo 180 en la colonia Arcos Sur, en el teléfono 38180740 extensión 33380, así como en la página electrónica www.ineuro.cucba.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 18 de junio de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas
miércoles, 20 de junio de 2012
La ciencia y la tecnología ante los desastres naturales
La resiliencia es la habilidad que tiene un sistema y sus componentes para anticipar, amortiguar, adaptar o recuperarse de los efectos de un desastre mayor, de forma oportuna y eficaz. Foto: Internet |
sábado, 16 de junio de 2012
Nuevas herramientas de diagnóstico para evaluar el estado ecológico de los ríos
Evalúan la salud de los ríos a través de la descomposición de la hojarasca
Hasta ahora, la salud de los ríos se estudiaba de una forma estructural.
Investigadores de nueve países europeos han establecido nuevas herramientas de diagnóstico para evaluar el estado ecológico de los ríos.
La recogida de datos se ha llevado a cabo en 100 ríos en diferentes puntos del continente, diez de los cuales están ubicados en el País Vasco y Cantabria.
La diversidad de los ríos seleccionados hace que los resultados obtenidos en esta investigación tengan aplicación a nivel continental.
La investigación, publicada esta semana en la revista Science, ha contado con la participación de diez grupos de investigación con sede en Portugal, Francia, Suiza, Suecia, Rumanía, Gran Bretaña, Irlanda, Polonia y España.
La metodología empleada para el desarrollo de esta herramienta de diagnóstico ha sido novedosa.
Hasta ahora, la salud de los ríos se ha venido estudiando principalmente de una forma estructural, es decir, atendiendo a la calidad del agua, a los impactos sobre la morfología del cauce o a los organismos que en ellos se encuentran.
Este nuevo sistema, en cambio, se centra en el estudio de procesos en los que esos mismos organismos participan.
En concreto, esta investigación ha tomado como indicador el proceso de descomposición de la hojarasca, comparando su velocidad en ríos que aún se encuentran en un estado natural con otros más o menos contaminados.
Según explica Jesús Pozo, del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), "hemos estudiado el efecto que tiene la concentración de nutrientes en el agua sobre la descomposición".
Esta concentración tiende a aumentar a medida que los ríos empiezan a recibir aportes agrícolas, aguas residuales, etc.
"Si la cantidad de nutrientes aumenta mucho, entonces pueden aparecer tóxicos u otros contaminantes que provocan la desaparición de muchos invertebrados, lo que afecta de forma negativa a la descomposición de la materia orgánica", afirma el investigador.
Indicador de la salud de los ríos
La descomposición de la hojarasca, que es un proceso inherente a los ecosistemas, es un indicador de la situación de salud de los ríos.
Buena parte de la vida de los ríos depende de ese proceso, así como de los nutrientes que de ahí se desprenden, pues en él están implicados muchos tipos de organismos, como bacterias, hifomicetos acuáticos -hongos microscópicos- e invertebrados.
La descomposición de la hojarasca es una de las vías fundamentales de entrada de energía a las redes alimentarias fluviales.
Sin embargo, la actividad humana, como por ejemplo la contaminación, los cambios en el hábitat físico o la detracción de agua, puede afectar a la velocidad en la que se produce.
De los 100 ríos que se han estudiado en esta investigación, los diez estudiados por el grupo de la UPV/EHU están ubicados en la zona de las Encartaciones (Vizcaya).
"Son diez arroyos de cabecera y los hemos elegido porque están limpios y han tenido una alteración moderada de sus riberas", señala Pozo.
Referencia bibliográfica:
Guy Woodward, Mark O. Gessner, Paul S. Giller, Vladislav Gulis, Sally Hladyz, Antoine Lecerf, Björn Malmqvist, Brendan G. McKie, Scott D. Tiegs, Helen Cariss, Mike Dobson, Arturo Elosegi, Verónica Ferreira, Manuel A.S. Graça, Tadeusz Fleituch, Jean O. Lacoursière, Marius Nistorescu, Jesús Pozo, Geta Risnoveanu, Markus Schindler, Angheluta Vadineanu, Lena B.-M. Vought y Eric Chauvet. "Continental-Scale Effects of Nutrient Pollution on Stream Ecosystem Functioning?. Science, 15 de junio de 2012. Doi: 10.1126/science.1219534.
Fuente: SINC
Mares de energía renovable
El golfo de California zona de gran potencial para obtener energía eléctrica proveniente del mar
Se puede aprovechar para el saneamiento de bahías, en la desalación de agua o la protección de las costas
En una década la energía oceánica será competitiva frente a la que proviene de los fósiles
Nuestro país cuenta con más de 11 mil kilómetros de litoral y un gran potencial para utilizar las energías marinas.
"En México tenemos una zona muy atractiva para el aprovechamiento de las mareas: La zona del Golfo de California o Mar de Cortés, en la parte más septentrional, donde se llegan a tener cerca de seis o siete metros de diferencia entre la pleamar, la máxima marea, y la bajamar, la mínima", comentó en entrevista el doctor Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. "Es como tener una presa enorme".
Desarrollar tecnología
Sin embargo, el desarrollo tecnológico necesario para aprovechar este potencial requiere de mucha investigación y enfoques multidisciplinarios.
Debido a que el mar no se comporta de la misma manera en todas las regiones del planeta, su energía no se puede aprovechar a través de los mismos sistemas.
Para cada caso es importante entender los fenómenos físicos y las formas de energía presentes en el mar: cuál es la altura de ola y cuál es el periodo del oleaje; cuál es la diferencia entre la marea alta y la marea baja; cuáles son las características de las corrientes; o cuál es la diferencia de temperatura o de salinidad a distintas profundidades y distancias mar adentro.
Antes de ser instalado en el mar, se evalúa si el equipo puede funcionar en condiciones reales y ante factores cambiantes como los embates del viento, las tormentas o la corrosión.
Además se estudia la eficiencia o capacidad del sistema para generar energía, si esta se puede aprovechar directamente, almacenarse, y si es posible darle un segundo uso o incluso conectarla a la red nacional.
En el Laboratorio de Costas y Puertos del Instituto de Ingeniería se cuenta con un canal de oleaje de 37 metros de largo, donde se evalúan diferentes prototipos diseñados por empresas y equipos de investigación para transformar las energías del mar.
En condiciones controladas, se llevan a cabo cientos de pruebas cambiando variables como la posición del equipo o la altura de las olas; y así se proponen mejoras a los sistemas para obtener mayores beneficios.
Superar obstáculos
Quizá una de las principales virtudes de aprovechar la energía oceánica es que se hace con un proceso limpio, pues no se producen emisiones ni se contamina el agua; pero no necesariamente en todos los casos el procedimiento es ecológicamente sustentable.
A muchos les preocupa el posible impacto ambiental, sobre las cadenas alimenticias, el desplazamiento de las especies o que se afecte el transporte de nutrientes y sedimentos.
Además, muchos recursos humanos y económicos son necesarios para el desarrollo de estas tecnologías, con el fin de aumentar su uso en el futuro.
El doctor Silva Casarín señaló que actualmente "la energía que se obtiene del mar es más cara que la energía que viene de los fósiles.
Sin embargo, de poco en poco, ya empieza a ser más competitiva. "Yo creo que todavía nos quedará cuando menos una década para empezar a hacer competitivas estas energías", afirmó.
Otro de los mayores obstáculos es la falta de sinergia entre los equipos de investigación y de desarrollo tecnológico.
"En México, hemos estado trabajando de manera muy aislada los especialistas en materiales, con los especialistas en estructuras, los de mecánica, y los de eléctrica, la parte de desarrollo tecnológico, y los que hacen ciencia básica", dijo el investigador.
Eso sin contar que igualmente hacen falta expertos que analicen las implementaciones desde puntos de vista sociales, económicos, políticos y culturales.
Responder a otras necesidades
Las energías del océano también se pueden aprovechar para el saneamiento de bahías, en la desalación de agua de mar o la protección de las costas.
Ante el aumento del nivel del mar y la erosión de las playas, una de las propuestas del Laboratorio de Costas y Puertos consiste en adaptar las obras de protección, que se usan para disipar la energía de las olas, y aprovecharlas para generar electricidad y traer mayores beneficios a las zonas costeras nacionales.
Por otra parte, actualmente se desarrollan sistemas que acumulan la energía, separando la molécula del agua dentro de celdas de hidrógeno, las cuales están consideradas entre las principales fuentes de energía del futuro.
La tendencia apunta además hacia el desarrollo de tecnologías híbridas, en las que se aproveche la energía en todas sus manifestaciones, cuando haya oleaje, si varía el nivel del mar, si se forman corrientes o si hay diferencias térmicas; e incluso se busca cómo aprovechar la energía eólica y la solar en una misma estructura instalada en el océano.
jueves, 14 de junio de 2012
Invade Pez León El Caribe mexicano
Permite "código de barras" identificar a la especie depredadora en la zona costera de la península de Yucatán
Es originario de los océanos Índico y Pacífico, pero encontró en las aguas del Caribe el ambiente ideal para reproducirse, mas la forma en que se alimenta el pez león, lo convierte en un depredador que amenaza la fauna del arrecife coralino mesoamericano, el segundo más grande del mundo, y su extendida invasión es ya evidente en la zona costera de la Península de Yucatán.
La identificación de la especie invasora y de qué se alimenta ha sido posible gracias a la utilización de la técnica llamada Código de barras de la Vida (BOLD, por sus siglas en inglés), un proceso que permite inventariar la biodiversidad no sólo marina, sino también terrestre.
Fue así que se pudo conocer cuál de las especies de este llamativo, atractivo y venenoso pez exótico es el que habita en las aguas caribeñas. Además, fue posible conocer los hábitos alimenticios de este carnívoro del mar y de cuáles especies se está alimentando.
Para saber qué come esta especie se realizó un análisis del contenido estomacal. Este último estudio es el primer informe de la aplicación de códigos de barras de ADN para determinar la composición de presas para el pez león invasivo en el Océano Atlántico.
Esta información, la más reciente acerca de esta especie de la familia Scorpaenidae, apareció en la prestigiada revista PloS ONE, de la Public Library of Science, que publicó un artículo de la autoría del grupo de investigación integrado por Martha Valdéz Moreno, Ricardo Gómez, María del Carmen García Rivas y Carolina Quintal Lizama.
La utilización de esta técnica dentro del proyecto internacional Bold (Barcode of Life Database/Código de Barras de Vida), que lidera Canadá y en el que participan 25 países, entre ellos México, tiene como objetivo identificar las especies marinas existentes e integrar la información en una biblioteca con el ADN de cada una de ellas.
De esta forma se pudo determinar que Pterois volitans es la especie carnívora que está presente en el Caribe mexicano.
"Se trataba de determinar cuál de las dos especies, Pterois volitans y P. Millas, estaba presente en las aguas del arrecife coralino. Esto no quiere decir que no esté la otra especie, pero su presencia se irá confirmando conforme se vaya anvanzando en la identificación de las especies", explica Valdéz Moreno.
Añade que el Código de Barras de la Vida es una técnica de la biología molecular en la que se usa un marcador, que es un pedacito de gen mitocondrial, con lo que es posible "limpiar" el ADN del tejido que se estudia permitiendo conocer su secuencia.
La investigadora del Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal, hace referencia al trabajo de Paul Hebert, quien en el 2003 publicó que un pedacito de gen es capaz de identificar una especie de otra a través de la comparación de sus secuencias.
El estudio realizado por el grupo mexicano que encabeza Valdéz Moreno arrojó algunas sorpresas, pues además de identificar a P. Volitans como el invasor carnívo, se reconocieron a tres especies de peces que no estaban registradas para el Caribe mexicano, lo que fue una novedad, como también lo fue confirmar las prácticas de canibalismo del pez león.
"Al momento sabemos que el pez león que se encuentra en aguas caribeñas mexicanas, se alimenta de unas 30 especies de peces y de unas 40 de crustáceos, y lo sabemos por la utilización de esta técnica".
Martha Valdéz dijo que una vez que la biblioteca esté completa se podrá definir rápidamente si las especies encontradas colateralmente son desconocidas o no tras compararlas con los registros almacenados.
Código de Barras de la Vida
La conformación del Código de Barras de Vida es un proceso de secuenciación en el que a cada uno de los cuatro núcleos del ADN ((adenina, guanina, citosina y timina) se les asigna un color, que al sustituirse en la secuencia, da como resultado una barra de colores, similar al código de barras de los productos comerciales, pero que en esta caso es de vida.
La investigadora menciona que hasta ahora se tienen a siete mil especímenes secuenciados; es decir, un 28% de la fauna de peces que se conocen, y aunque reconoció que falta mucho por hacer, la buena noticia es que el proyecto internacional ha tenido un buen comienzo.
El grupo mexicano lleva siete años trabajando en esta técnica y ha colocado al país en el cuarto lugar mundial en Código de Barras de la Vida.
Llegada de pez león al occidente del Océano Atlántico
La llegada del pez león al Caribe fue producto de una secuencia de eventos, cuenta la bióloga Martha Valdez, quien menciona que tras el paso del huracán Andrew en el 2009 este pez se liberó de los acuarios, aunque recuerda que ya había reportes de su presencia desde 1985.
Es un pez muy llamativo, bonito, dice, pero si toca trasmite el veneno que tiene en la base de las aletas dorsal, pectoral y anal, y si bien hasta ahora no se han reportado muertes, el contacto llega a ser muy doloroso
Sostiene que hay un mercado muy importante en el acuarismo y la gente lo compra tras ser importados del Indopacífico para tenerlos en sus acuarios. Su liberación al mar, por la razón que sea, ha provocado su proliferación a gran escala.
En la actualidad, la invasión del pez león se ha extendido a lo largo de la costera de la península de Yuacatán, incluyendo la totalidad de los arrecifes de coral de Mesoamérica y se ha registrado en todo el Caribe hasta Venezuela.
martes, 12 de junio de 2012
Proponen replantear política alimentaria enMéxico
Frente a padecimientos como la obesidad y la desnutrición, la infraestructura de salud tiene que crecer cada vez más: Armando Ahue
México debe replantear su política alimentaria para poder contender con los problemas de obesidad y desnutrición que enfrenta, coincidieron en señalar académicos y autoridades gubernamentales y educativas al participar en la inauguración del Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional, convocado por la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Durante su intervención el doctor Salvador Vega y León, rector de la citada sede universitaria, destacó la relevancia de este foro en el que se expondrán los elementos sustantivos del sistema alimentario mexicano para articular, diseñar y vigilar una política alimentaria nutricional de México a fin de hacer posible la participación académica y ciudadana en la construcción de un nuevo modelo de nación basado en el bienestar y los derechos humanos.
Tras señalar que en esta actividad participan más de 20 instituciones educativas y de investigación dijo que se trata de un esfuerzo académico colectivo que busca alternativas para enfrentar la crisis alimentaria y nutricional en el País.
Obesidad infantil
El doctor Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud del Distrito Federal, recordó que México ocupa el primer lugar mundial de obesidad en niños y el segundo en adultos, y comentó que la primera causa de muerte en el país son las enfermedades cardio y cerebrovasculares por lo que México se enfrenta a un problema “muy serio”.
Sostuvo que frente a estos padecimientos la infraestructura de salud tiene que crecer cada vez más. La diabetes, dijo, es una de las enfermedades directamente relacionada con causas genéticas, pero también con la mala nutrición y un estilo de vida poco saludable.
Ahued Ortega agregó que en el país 330 mil enfermos requieren diálisis (por 800 pesos) o hemodiálisis (por mil 500 pesos), resultado de insuficiencia renal crónica y problemas de obesidad, al menos tres veces a la semana. Lo anterior representa una gran presión para el sistema de salud y “no hay bolsillo público o privado que soporte” este apremio.
Destinadas a fracasar
Por su parte el doctor José Alberto Rivera Márquez, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco de la UAM, afirmó que si las políticas públicas sobre alimentación y nutrición se reducen a un estilo de vida individual están destinadas a fracasar.
Los problemas más importantes que han tenido las políticas públicas en la materia, advirtió, es “su falta de integralidad”, pese a que en el discurso se señale continuamente esa necesidad.
Subrayó que en el diseño de dichas políticas es necesario tomar en cuenta “la determinación social de la nutrición y partir de que los procesos biológicos e individuales tienen una explicación fundamental en lo social”.
Mercancía alimento
Luego de señalar que en la historia de las sociedades la alimentación no ha significado lo mismo, apuntó que hoy existe una determinante económica: para comer hay que comprar y estar insertados en un mercado “que vende la mercancía alimento” y esto hace una marcada diferenciación social entre unos y otros grupos.
Afirmó en ese sentido que la alimentación es un negocio rentable que profundiza la desigualdad social, y aseveró que las políticas “que no volteen a ver estos procesos obtendrán sólo éxitos marginales”.
El Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional continuará el día de mañana con cerca de 20 conferencias, además de una mesa redonda en la que participarán especialistas como Julio Boltvinik, Armando Bartra, Rolando Cordera y Ricardo Raphael.