jueves, 31 de julio de 2014

Diputados avalan en lo general leyes de órganos reguladores energéticos

image

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en
lo general, con 333 votos a favor y 125 en contra, la minuta que contiene
las nuevas leyes sobre órganos reguladores, seguridad industrial y
protección ambiental.
El documento avalado expide las leyes de los Órganos Reguladores
Coordinados en Materia Energética y de la Agencia Nacional de Seguridad
Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
También reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal.
Los diputados de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del
Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano presentaron ante el Pleno siete
mociones suspensivas de 13 que se inscribieron ante la Mesa Directiva, al
inicio de la discusión del dictamen de la minuta del Senado sobre órganos
reguladores en materia energética, las cuales fueron rechazadas por la
mayoría.
Aunque no se prevé que pueda haber cambios al dictamen en la discusión
en lo particular, los diputados principalmente de izquierda (PRD, PT y
Movimiento Ciudadano) han registrado alrededor de 469 reservas para
proponer cambios a diverso artículos.
La presentación de estas reservas se agruparon en dos temas: Órganos
Reguladores, y Medio Ambiente y Utilidad Pública, a fin de conjuntar el
mayor número de estas propuestas de cambio en un solo exponente, ya que
varias se refieren a un mismo artículo.
“Con esta legislación que continuarán la discusión los diputados en lo
particular, con tantas reservas, se establece un nuevo modelo de desarrollo
y seguridad energética”, afirmó el presidente de la Comisión de Energía,
Marco Antonio Bernal Gutiérrez.
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que en
esta legislación se “plantea una serie de enmiendas que constituyen un
cambio de paradigma respecto al aprovechamiento sustentable de los
hidrocarburos y el desarrollo del sector eléctrico, con el fin de potenciar el
crecimiento económico y la prosperidad de todos los mexicanos”.
Bernal Gutiérrez aseguró que este cambio de paradigma se basa en una
sólida rectoría del Estado, sustentada en la función de órganos reguladores
autónomos y de alta capacidad profesional.
“Con el nuevo modelo de desarrollo y seguridad energética que establece
esta reforma se vuelve indispensable la existencia de órganos reguladores
fuertes y autónomos, como los que aquí se proponen”, resaltó.
Aseveró que estos órganos reguladores serán lo suficientemente sólidos
para vigilar a los entes regulados y asegurar la operación de mercados
competitivos, que beneficien el interés público.
El diputado priista por Tamaulipas explicó que para ejercer cabalmente las
funciones con las que han sido envestidos, estas entidades están dotadas
de autonomía técnica, operativa y de gestión, así como de personalidad
jurídica propia.
A fin de garantizar su financiamiento podrán disponer de los ingresos y
aprovechamientos que se establezcan por los servicios que prestan.
Destacó el concepto de la coordinación, presente a lo largo del dictamen, el
cual resalta el carácter integral de la reforma y el trabajo conjunto de los
órganos reguladores.
Por ello se crea el Consejo de Coordinación del sector energético, como un
mecanismo que dé coherencia a la acción de las dependencias del Ejecutivo
federal y fundamente la rectoría del Estado en dicho sector.
Los órganos reguladores contarán con facultades para vigilar el
cumplimiento de las disposiciones aplicables a quienes realizan actividades
en materia energética.
Podrán emitir las disposiciones de carácter general necesarias para el
cumplimiento de sus funciones e imponer las sanciones que se desprendan
de hechos que contravengan los ordenamientos vigentes.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos tendrá a su cargo regular y
supervisar el reconocimiento y la exploración superficial, así como la
exploración y extracción de hidrocarburos y licitar y suscribir los contratos
que sean celebrados en este rubro.
Con independencia en lo establecido en otros ordenamientos, la Comisión
Reguladora de Energía deberá regular y promover, entre otras actividades, el
desarrollo eficiente de actividades como las de transporte, almacenamiento,
distribución de petróleo, gas natural, gas licuado, petrolíferos y
petroquímicos.
En tanto que la Agencia de Seguridad Industrial tendrá por objeto la
protección de las personas, el medio ambiente y las instalaciones del sector
de hidrocarburos a través de la supervisión y regulación de la seguridad
industrial y operativa.
También las actividades de desmantelamiento y abandono de instalaciones
y el control de los residuos y emisiones contaminantes, con lo cual se
asegura la gestión de sustentable de los recursos energéticos y del
desarrollo del sector eléctrico.
Indicó que con el fin de promover la transparencia y evitar la corrupción de
los entes reguladores, éstos funcionarán bajo el principio de máxima
publicidad y sus actos y acuerdos de voluntad estarán protegidos por la Ley
Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, promulgada en 2012.
De igual forma, cada ente tendrá su propio órgano interno de control para
establecer responsabilidades, recibir quejas y efectuar auditorías, lo cual se
traducirá en una mejor transparencia y rendición de cuentas y en la
dignificación del servicio público.
Para evitar la judicialización sobre las resoluciones tomadas por los
órganos que aquí se establecen, el dictamen contempla que estos actos no
serán objeto de suspensión por parte de los juzgados de distrito y en ningún
caso se admiten recursos ordinarios o constitucionales en contra de actos
intraprocesales.
Con la finalidad de involucrar a la sociedad civil en la formulación de reglas
administrativas de carácter general, se crea la figura del Consejo Consultivo
para cada uno de los órganos reguladores, el cual tendrá como objetivo
contribuir a los procesos de consulta pública en este ámbito.
El presidente de la Comisión de Energía explicó que las reformas que se
están aprobando en el presente periodo extraordinario, “trasciende un mero
cambio en la forma en que los mexicanos hemos venido aprovechando
nuestros recursos naturales y desarrollando al sector eléctrico”.
Finalmente, agregó que se trata de reordenar un sector estratégico para el
crecimiento económico, elevar la productividad y la competitividad
nacionales, para constituir un verdadero motor que acelere nuestra
economía y la creación de empleo.

Crean dispositivo para que paraliticos usen telefono inteligente

image

El ingeniero biomédico mexicano Jorge Silva es
el creador del dispositivo "Tecla", que ayuda a las personas con parálisis
cerebral a utilizar celulares inteligentes y tabletas para poder enviar
mensajes de texto y navegar.
Este dispositivo se conecta a través de bluetooth con las tabletas
inteligentes y lo puede accionar una persona con parálisis a través de un
interruptor que acciona con su cabeza.
El producto se lanzó comercialmente en 2011 y se vendieron 500 unidades
en 14 países, como Inglaterra, Holanda, Canadá, Dinamarca, Japón y
Estados Unidos.
Después creó una versión más actualizada del producto, con batería
integrada, del que se vendieron 800 piezas en 20 países, a un precio de 350
dólares, es decir, cuatro mil 192 pesos.
Jorge Silva llegó a Toronto, Canadá, en 2002 para hacer sus estudios de
posgrado y realizó su doctorado en el Departamento de Ingeniería
Biomédica de la Universidad de Toronto.
Ha trabajado en diversas investigaciones sobre el uso de la tecnología para
remover barreras que limitan a las personas con algún tipo de
discapacidad.
Por estas investigaciones, recientemente recibió el reconocimiento Pionner
for Change, además de haber sido incluido entre los 10 mexicanos más
exitosos en Canadá, de acuerdo con la revista Latinos Magazine.
Silva trabaja desde 2008 como investigador en el Instituto para el Diseño
Inclusivo (IDI), de la Universidad OCAD, en Toronto.
“La filosofía de este instituto es que las personas discapacitadas son igual
que cualquier otra persona sólo que no tiene las herramientas para
desarrollarse”, explicó Silva en entrevista para Notimex.
Lo que está discapacitado, dijo, es el contexto de la persona con algún
problema físico motor, no la persona en sí, y una vez que “logramos
remover las barreras a través de la tecnología y de alternativas de
movilidad, la discapacidad desaparece”.
“Tecla” surgió como un proyecto de investigación en el IDI, pero Jorge Silva
y su socio Mauricio Meza, también ingeniero mexicano, vieron el potencial
de lanzarlo comercialmente.
“A los dos en nuestro campo de acción nos habían comentado las personas
con parálisis que les gustaría poder utilizar las aplicaciones de las tabletas,
así que desarrollé el dispositivo y lo lanzamos al mercado”, señaló Silva,
originario del Distrito Federal.
Agregó que Apple tiene un programa que incluye funciones técnicas (switch
control) para discapacitados, pero que Android, Amazon, Samsung y
Microsoft no la tienen, por lo que “mi socio y yo desarrollamos esa
aplicación para Android y se puede bajar gratis de internet”, detalló.
Jorge Silva ha recibido propuestas para trabajar para los gigantes como
Google. Pero “a pesar de que era una buena oferta económica, la rechacé,
pues estoy muy a gusto en el Instituto del OCAD”, mencionó.
Existen interruptores mecánicos o electrónicos que emiten una señal con el
movimiento del cuerpo, como parpadear, mover la cabeza, inhalar o soplar,
explicó.
Uno de estos interruptores se conecta al dispositivo “Tecla”, el cual puede
ser controlado de la misma forma que se controla una silla de ruedas
eléctrica y, mediante mecanismos de soporte, el usuario puede navegar en
su tableta inteligente.
Jorge Silva explicó también que en países desarrollados, como Estados
Unidos, Canadá, Inglaterra y otros de Europa, existen leyes que determinan
que los concesionarios de telecomunicaciones deben proveer dispositivos
accesibles para discapacitados.
Destacó que la reciente reforma de telecomunicación en México pone a este
país “a la par de esos países” porque incluye esas reglas de accesibilidad.
El ingeniero biomédico adelantó que muy probablemente con esta reforma,
“Tecla” se comience a comercializar en México. Por lo pronto, ya tiene dos
distribuidores en ese país.
Detalló que los concesionarios pueden incluir este producto dentro de sus
ofertas de venta, como cuando ofrecen el celular a mejor precio a cambio
de contratos a tres años, por ejemplo.
“De esta forma el concesionario gana porque vende un teléfono más, el
cliente -en este caso discapacitado- tiene acceso a estas herramientas de
comunicación y nosotros también ganamos porque podemos incrementar
nuestras ventas”, comentó.
Silva y su socio están tratando de colocar este producto en centros de
rehabilitación y hospitales de México, para ayudar también a pacientes con
discapacidad temporal.
Incluso, señaló, ya hubo una reunión en México entre ingenieros
canadienses y expertos en telecomunicaciones de Telmex, quienes se
mostraron interesados en incorporar esta tecnología en sus productos.
Jorge Silva recibió hace un mes el Pionner for Change, un premio de
innovación que se otorga a inmigrantes que viven en Canadá y han
generado un cambio significativo con beneficio social.
Asimismo, al participar en un proyecto de la organización Tetra Society, con
sede en Vancouver, “me tocó un paciente que no podía mover la palanca en
su silla de ruedas porque no tenía tracción en su mano pues tenía un tipo
de yeso, así que le diseñé una extensión a la palanca que se atoraba en su
mano y así la logró controlar”, dijo.
Por ese diseño Tetra Society le dio un premio de innovación en 2009.
El ingeniero biomédico manifestó su satisfacción de haberle cambiado la
vida a los pacientes con parálisis cerebral, quienes ahora pueden
comunicarse a través de las tabletas inteligentes y aprovechar las ventajas
de sus aplicaciones.
“Me siento muy satisfecho de haber creado este producto que le cambia la
vida a las personas con discapacidad motriz”, afirmó Silva.

image

martes, 29 de julio de 2014

Darwin, Apto para todas las especies’

Más de siglo y medio, 155 años para ser exactos, han pasado desde que el naturalista inglés Charles Darwin hizo pública la teoría de la evolución por selección natural a través desu libro más importante: El Origen de las Especies. Esto marcó el inicio de la biología moderna, pero, sobre todo, impactó profundamente tanto el pensamiento científico como el pensamiento humano en general. No obstante, desde su existencia, esta teoría ha sido malinterpretada, rechazada y atacada por muchas corrientes, religiosas principalmente.

“Si entendiéramos que somos parte de ese proceso evolutivo que propuso Darwin -agregó José Sarukhán- nos daríamos cuenta que tenemos una responsabilidad moral y ética enorme con el contexto natural del que hemos venido para mantener y cuidar el escenario evolutivo del que somos producto y que será hogar de nuestras próximas generaciones”.

El coordinador de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) añadió que este concepto no es algo que se enseñe en las escuelas, ni tampoco que alguna religión lo imbuya en sus creyentes, ni tampoco algo que digan los medios o los gobiernos de cualquier país.

José Sarukhán realizó diversas flexiones sobre lo anterior en el marco de la exposición ‘Darwin. Apto para todas las especies’, la cual muestra al público especímenes, artefactos, manuscritos y objetos del renombrado naturalista y que se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la ciudad de México hasta el próximo 21 de septiembre.

Darwin no fue el primer naturalista en proponer la idea de que los seres vivos se transformaban a través del tiempo, pero sí el primero que elaboró una teoría y un mecanismo, la selección natural, que explica de manera congruente el proceso de evolución de las especies.

Esto implicaba, por un lado, que los organismos son producto de una historia evolutiva, y que entre ellos hay relaciones de ancestría-descendencia que se dan a partir de modificaciones de un ancestro en común, señaló Sarukhán. “Las ideas de Darwin sugerían entonces que nosotros no somos la cima de la creación ni de la evolución, sino que somos una especie más de un montón de otras especies que han existido y que actualmente existen. Esto no es fácil de digerir”.

De ahí que deberíamos aceptarnos, todos los humanos, como una sola entidad biológica y esto, en opinión del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las más profundas implicaciones de Darwin: “Considerarnos como una raza u otra es lo que ha generado la mayor parte de los problemas en que vivimos en este planeta, no solo para nosotros sino también para todo lo que nos rodea”.

Por otro lado, dicha teoría proponía que para explicar lo que actualmente observamos en la naturaleza se requería de tiempos de miles de millones de años para que la selección natural actuara y, por ende, que la Tierra era mucho más vieja de lo que se pensaba en ese momento. Así, estas leyes biológicas, tan válidas como las leyes físicas de la gravedad, actuaban todo el tiempo y en consecuencia no había la necesidad de una creación para que esto hubiese ocurrido, explicó el biólogo.

La evolución es una explicación de los procesos de desarrollo de vida en este planeta fundamentada en una serie de evidencias desde muchas disciplinas como la paleontología, la antropología y la biología molecular, que a su vez, la convierten en un hecho irrefutable.

“L

lunes, 28 de julio de 2014

México albergará una reunión regional contra el hambrey la desnutrición

image

Representantesde los gobiernos de América Latina y el Caribe se reunirán en México el 30 y 31 de julio para revisar y fortalecer los avances de la región en la lucha contra el hambre y los pasos dados para contrarrestar la crecienteamenaza de la obesidad.
El encuentro está organizado por la Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura ( FAO) y el gobierno de México, y en él participarán también organizaciones internacionales, organismos de integración y cooperación, parlamentarios, y miembros de la sociedad civil.
La Reunión del Grupo de Trabajo 2025 es un evento anual que realiza el seguimiento a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, un compromiso de los países de la región, nacido en 2005, para erradicar ese problema antes del año 2025.
El evento contará con una secciónespecial en la que renombrados chefs latinoamericanos presentarán acciones conjuntas realizadas por gobiernos de la región y el sector privado para revalorizar alimentos y platillos locales, con el fin de mejorar la nutrición de la población.

Los precios de la industria alimentaria caen un 2,5 %

image


Los precios de la industria de la alimentación cayeron un 2,5 % en junio
respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la tasa interanual
para la industria del tabaco creció un 2,5 % y la de fabricación de bebidas
permaneció invariable.
28 JULIO 2014
EFEAGRO
En líneas globales, el Índice de Precios Industriales (IPRI) de junio repuntó
en junio y creció el 0,4 % en tasa interanual, lo que supone ocho décimas
más que la tasa registrada en mayo, y rompe así la tendencia a la baja que
había iniciado hace cinco meses, desde enero de este año, según esta
estadística difundida por el INE.
En el crecimiento del IPRI repercutió fundamentalmente el sector de la
energía, que subió el 3,5 % en tasa interanual como consecuencia del alza
de los precios del petróleo y de la producción, transporte y distribución de
energía eléctrica, que habían permanecido estables hace una año.
En el sexto mes del año respecto al mes anterior, el IPRI de la industria de
la alimentación , bebidas y tabaco no sufrió variaciones.

viernes, 25 de julio de 2014

El reto alimentario mundial para el 2050

image

Ante los  retos de la industria alimentaria en un mundo de excesos y escasez, la industria alimentaria tiene que afrontar en pleno siglo XXI el reto de dar soluciones al aumento de la población que en el horizonte del 2050 demandará un 70 % más alimentos, a los problemas de salud de medio mundo por sobrepeso y a los de malnutrición de la otra mitad.
La cuestión que se plantean los expertos es cómo abordar, desde la industria alimentaria, una situación que llevará a la población mundial a alcanzar los 9.200 millones de personas -un 38 % más que la cifra actual- que además implicará que la renta per cápita mundial pueda llegar a duplicarse, sobre todo en los países emergentes, y que supondrá un aumento de la demanda de alimentos cercano al 70 %.
Unos alimentos que en su mayoría (un 85 %) son procesados, es decir llegan al consumidor de la mano de la industria, mientras que el resto son frescos.
Por ello, las soluciones implicarán a toda la cadena, pero empezando por la propia industria alimentaria las grandes multinacionales se preparan para una situación global que supondrá un gran desafío en todos los niveles.

Compromisos nutricionales
En este, sentido grupos como o se han marcado compromisos nutricionales y de sostenibilidad para contribuir a una alimentación sana, tener un especial cuidado con la alimentación destinada a los más jóvenes, pero también ser accesible al resto de la población que por situación económica y accesibilidad no se lo pueden permitir con la asiduidad y cantidades del mundo desarrollado.
La industria alimentaria frente a la obesidad El elevado coste sanitario derivado de los problemas de salud, obesidad y sobrepeso, así como distintas cardiopatías, provocará, según los expertos un aumento de las regulaciones por parte de los gobiernos, así como una política fiscal que intentará penalizar los alimentos que puedan provocar riesgo para la salud.
Unas situaciones que se han intentado en distintas partes del globo, como en Estados Unidos o en varias comunidades españolas, en ambos casos en refrescos y otros productos azucarados.
Según datos del Ministerio de Sanidad, cerca del 28 % de la población española padece obesidad o sobrepeso.

Crisis económica y obesidad
La situación económica de las familias influye directamente en la alimentación, de hecho durante la crisis económica la obesidad ha aumentado entre las clases más empobrecidas desde el comienzo de la crisis y ha pasado del 14 % al 22 % entre 2003 y 2011.
Las familias con menor presupuesto reducen inmediatamente su gasto en actividades físicas extraescolares, y tienden a comprar alimentos más económicos y de mayor densidad calórica.
Ante esta situación, la industria alimentaria se prepara y busca soluciones como reformulaciones de alimentos preparados y con un mayor énfasis en investigación y desarrollo.
Uno de estos casos es el de Nestlé, que se ha puesto como hoja de ruta diez compromisos que le llevan, entre otras acciones, a reformular sus productos para reducir la cantidad de azúcares añadidos, sal, grasas saturadas, y a utilizar colorantes y aromas naturales, así como a fijar un máximo de calorías por porción en determinados alimentos.

Compromiso con el medio ambiente
En esta línea también destaca Unilever, que en el tercer año de su Plan de Sostenibilidad 2020 ha logrado eliminar las grasas trans de origen industrial y limitar a un máximo de 110 las calorías en helados para niños y ha incrementado en un 12 % el uso de materias primas sostenibles (hasta situarlo en el 48 %).
Muchas multinacionales diseñan productos específicos en función de los mercados de destino, como por ejemplo empresas lácteas que envían alimentos adaptados a sus necesidades nutricionales, y en envases individuales accesibles a su economía.
Mientras que en los países desarrollados las familias adquieren los yogures en paquetes de ocho y hasta de 16 vasos cada semana, en otras zonas del mundo se venden individualizados por unidad, y se lo pueden permitir sólo una vez al mes.EFEAGRO

El capuchino tropero, ave brasile;a en peligro de extincion

image

El capuchino tropero (Sporophila beltoni), una nueva especie de ave descrita a finales del año pasado en Brasil, se encuentra en peligro de extinción, alertaron hoy los biólogos que la estudiaron y catalogaron.
“La especie ya puede ser considerada globalmente en peligro de extinción”, afirmó el biólogo y zoólogo Marcio Reppening, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (PUCRS) y uno de los autores del artículo científico en que la ave fue presentada mundialmente.
Repening agregó que la captura de ejemplares silvestres de esta especie para abastecer el mercado clandestino de aves igualmente agrava su situación.
De acuerdo con la investigadora Carla Suertegaray Fontana, igualmente especialista de la PUCRS y coautora del artículo, la especie es “naturalmente vulnerable” debido a que su población está reducida a unas 4.500 parejas en edad reproductiva.
“Esa vulnerabilidad aumenta por ser una especie que se alimenta de semillas de pastos nativos y vivir en campos naturales altos y de vegetación densa”, dijo Fontana tras explicar que gran parte del hábitat del capuchino tropero está amenazado por la deforestación.
El ave es considerada endémica de Brasil y tan sólo ha sido identificada en Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, los estados en el extremo sur de Brasil, así como en algunas áreas del Cerrado (Sabana brasileña) a donde migran tras reproducirse tanto en la primavera como en el verano austral.
El ave fue descrita en un artículo publicado a finales de 2013 en el periódico científico internacional The Auk y su nombre científico, Sporophila beltoni, es un homenaje al ornitólogo William Belton.
La especie siempre fue confundida con la Sporohila plumbea, un ave paseriforme de la familia Thraupidae con hábitat en varios países suramericanos y popularmente conocida como corbatita plomizo, espiguero plomizo o semillero plomizo.
El pico amarillo, sin embargo, distingue claramente los capuchinos troperos de los espigueros plomizos.

martes, 22 de julio de 2014

El cambio climático cambiará la fragancia del planeta

image

Dependiendo de la especie, un aumento de 1º C podría provocar que las flores emitieran hasta 1,4 veces más compuestos orgánicos

CREAF | Ciberpasquinero

A medida que sube la temperatura del planeta, las flores cada vez son más fragantes. El calor intenso, además, provoca cambios en las composiciones de los aromas florales que transformarían los olores de los espacios naturales.
Este hecho podría confundir a los polinizadores de las flores, especialmente a aquellos especialistas que basan sus visitas en preferencias olfativas innatas.
Un mundo más caliente, más fragante y con un nuevo perfume, este es el futuro que prevén los científicos que estudian la relación entre el cambio climático y las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs), compuestos aromáticos que emiten diversas partes de las plantas, como hojas y flores, para comunicarse entre ellas y con otros seres vivos (depredadores, polinizadores, etc).
Un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y publicado en la revista Global Change Biology, demuestra que en un mundo más caluroso las plantas emitirían más compuestos volátiles olorosos, aunque este aumento podría variar según la especie y el momento del año.
"Hemos observado que las flores de las plantas que ahora huelen poco, como por ejemplo las de la encina, serían las que aumentarían en mayor grado su fragancia", comenta Gerard Farré, investigador del CREAF.
Los investigadores del CREAF, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Institute of Agricultural and Environmental Sciences de Estonia han calculado que, dependiendo de la especie, un aumento de 1º C podría provocar que las flores emitieran hasta 1,4 veces más compuestos orgánicos y que, en un escenario extremo con 5º C más de temperatura, las emisiones podrían multiplicarse por 9,1.
La composición relativa de las fragancias florales también podría cambiar en diferentes grados.
De hecho, el estudio ha comprobado que el escobizo o la retama emitirían compuestos olorosos nuevos que cambiarían su fragancia y que el brezo de invierno, la cerraja tierna o la dodonea emitirían en mayor cantidad algunos compuestos aromáticos específicos como el limoneno o el eucalipto.

Aprender el nuevo lenguaje químico de las flores
Estos cambios podrían hacer que plantas que hasta ahora no emitían olores muy fuertes porque no necesitan atraer polinizadores, como la flor de la encina, pasasen a oler más.
Por otra parte, si otras plantas cambiaran su olor, los polinizadores podrían confundirse y no encontrar las flores que necesitan o equivocarse y visitar otros.
"Hay polinizadores que confían en mayor grado del aprendizaje constante de las fragancias de las flores de su entorno, mientras que otros se basan en preferencias innatas.
"Por tanto, se espera que algunos polinizadores puedan adaptarse y responder de forma más dinámica que otras a los cambios en la composición química de los olores ", comenta el investigador.

Referencia bibliográfica:
Farré-Armengol, G., Filella, I., Llusià, J., Niinemets, Ü. and Peñuelas, J. (2014). Changes in floral bouquets from compound-specific responses to increasing temperatures. Global Change Biology. doi: 10.1111/gcb.12628

Aumento de contaminentes en los mares mexicanos

image

En los últimos nueve años los principales contaminantes en los mares de nuestro país se han incrementado de manera importante, adelantó Alfonso Vázquez Botello
México es, tal vez, el país más rico en leyes ambientales, sin embargo, muchas son letra muerta, pues no se aplican correctamente

En 1997 un nutrido grupo de investigadores de diversas especialidades publicó un análisis detallado sobre el estado de contaminación de los mares mexicanos. Las investigaciones realizadas en el golfo de México reportadas en ese año y en 2005, en comparación con las efectuadas recientemente y que formarán un nuevo reporte para el 2014, revelan que conforme pasa el tiempo el agua marina presenta mayor contaminación.
El doctor Alfonso Vázquez Botello, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha enfocado su trabajo en la contaminación marina.
Para analizar cuáles son los principales contaminantes que afectan nuestras aguas marinas, el investigador quien es además miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, explicó que ha sido necesario dividirlas por zonas, pues cada una tiene problemas diferentes.

Turismo
“Por ejemplo – explicó Vázquez Botello-, la zona del Pacífico es prácticamente de flujo turístico y hay pocos puertos, como el de Salina Cruz, en Oaxaca, el de Ensenada o Rosarito, en Baja California, que son puertos pesqueros y las áreas de presión ambiental que hay proviene del desarrollo turístico y de la pesca intensa”.

Hidrocarburos
En el caso del golfo de México, desde Altamira, en Tampico, hasta Alvarado, en Veracruz, se tiene una problemática diferente pues son puertos industriales y la actividad que sobresale es el transporte de petróleo. “Aquí la panorámica cambia pues en los puertos industriales los contaminantes que abundan son hidrocarburos del petróleo y metales”, destacó el experto.

Microbiología sanitaria,
Sin embargo, un problema constante en todos los mares es el de microbiología sanitaria, la cual se origina, entre otras causas, por las descargas de las aguas residuales provenientes de las áreas urbanas asentadas en las zonas costeras.
“Es un contaminante biológico de origen humano. Los microorganismos que son desechados con las aguas municipales no tienen el tratamiento adecuado y llegan así al mar, convirtiéndose en un problema muy serio y crítico en el golfo de México, en este caso”.
Las aguas residuales contienen microorganismos que involucran un riesgo potencial para la salud humana, por tal motivo el especialista advirtió que puede transformarse en un ciclo insano, ya que la fuente principal de los microorganismos patógenos es el agua residual que recibe aportes de excrementos humanos y orina.
Uno de los microorganismos comúnmente asociados al agua residual es la Escherichia coli.
“Pese a que el mar tiene su propio ciclo de limpieza, este es lento y los contaminantes son abundantes. La presencia de micoorganismos es un problema que ha aumentado desde nuestro último informe en 2005”, titulado “Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: diagnóstico y tendencias (2da edición)”,
“Para el problema principal no son los contaminantes que llegan al mar, sino la ley que lo permite. México es, tal vez, el país más rico en leyes ambientales, sin embargo, muchas son letra muerta pues no se aplican correctamente”.

Educar
Alfonso Botello mencionó que para evitar que los contaminantes lleguen al mar es necesario educar, pero no solo a los niños, también a los tomadores de decisiones.
“Primero educación, porque en ella se fundamenta el respeto por el ambiente, este es su futuro ecológico. Educar también en el cumplimiento de las leyes. Nosotros hemos señalado los problemas pero no hay una respuesta.
La tarea de los investigadores se cumple y no va más allá, el problema es que nuestras acciones irracionales están hipotecando el futuro ambiental de las nuevas generaciones”.

domingo, 20 de julio de 2014

Necesario diversificar y apoyar las energías renovables

image

En México, el porcentaje de uso de energías renovables todavía es bajo, pero la Ley de Cambio Climático, la Reforma Energética y los Centros Mexicanos en Innovación en Energías Renovables (CEMIEs) podrán impulsarlas de forma importante, consideró Julia Tagüeña Parga, actual directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Me parece que hay una combinación de fuentes que se pueden aprovechar, no quemar el petróleo porque eso es lo que genera la contaminación, sino aprovecharlo, pues bien aprovechado es magnífico”, añadió.
Tagüeña se dijo convencida de que es necesario diversificar y apoyar las energías renovables, ya que nuestro país ofrece “fuentes muy importantes, tenemos mucho sol, viento, y somos un país rico en geotermia”, precisó la integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.
Dijo que para tratar de impulsar el uso de las energías renovables, el Conacyt y la Secretaría de Energía formalizaron en febrero pasado la creación de tres CEMIEs.

INVITAN A JÓVENES A ENFRENTAR RETOS ENERGÉTICOS

Estudiantes de diversos países latinoamericanos se reunieron en México para buscar solución a los principales problemas en el sector energético

Durante la realización de la versión latinoamericana de la Regional Student Energy Summit (Cumbre Regional Estudiantil Energética), llevada a cabo en la biblioteca José Vasconcelos, en la Ciudad de México, se mostró la capacidad de los estudiantes de ciencias de distintos países latinoamericanos, así como de diversos estados de la República mexicana, para analizar las distintas problemáticas en el sector energético.
Uno de las preguntas que fue abordada para su discusión fue: ¿Desarrollo económico o sustentabilidad social? Se examinó el caso del corredor eólico del Istmo, el cual se enfoca a buscar una solución entre los conflictos generados por la construcción del parque eólico Bii Hioxho y el impacto social que ha generado este proyecto entre las comunidades indígenas de la zona de Juchitlán en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Miriam Grunstein, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, quien encabeza este estudio, explicó que se busca impulsar la innovación tecnológica en México y la diversificación y seguridad de fuentes de energía, las cuales se han visto suspendidas por las protestas y enfrentamientos entre los habitantes de la zona, por la violación de la ley Agraria y el incumplimiento de una consulta previa libre e informada como se estipula en la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Carta de Derechos de los Pueblos Indígennas.

viernes, 4 de julio de 2014

Más que miel picotazos saludables

image

Miel, polen, jalea real, o propóleo son algunos de los productos que se obtienen de una colmena de abejas. Pero ahora sus picotazos también tiene su utilidad.

Un criador de abejas examina una colmena

La investigación trata de demostrar que el veneno de las abejas puede abrirle camino en el campo de la medicina alternativa para afecciones como el reúma o la artorsis.
Una tapa diferente para cada fin de semana es la propuesta del chef Alex García en su gastrobar de Logroño.
Este joven cocinero, que ha trabajado con grandes chefs como Subijana o Arzak, ofrece en su local del barrio de la Cava toda una oferta gastronómica concentrada en una variedad de 190 pinchos diferentes

image

Demuestran la existencia de grandes acumulaciones de plástico en todos los océanos del planeta

image

Investigadores de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo un hallazgo
sin precedentes: han demostrado que existen cinco grandes acumulaciones
de residuos plásticos en el océano abierto, coincidiendo con los cinco
grandes giros de circulación de agua superficial en el océano. Además de la
ya conocida acumulación de basura plástica del Pacifico Norte, estos
expertos han comprobado la existencia de acumulaciones similares en el
centro del Atlántico Norte, el Pacífico Sur, el Atlántico Sur y el Océano
Indico. Y han llegado más allá, han señalado que las aguas superficiales
del centro de los océanos podrían no ser el destino final de los residuos
plásticos, ya que grandes cantidades de microplásticos están pasando a la
cadena alimenticia marina y a los fondos oceánicos.
Este trabajo, liderado por la Universidad de Cádiz y vinculado al Campus de
Excelencia Internacional del Mar, es artículo de portada de la
revista Proceedings of the National Academy of Sciences ( PNAS, por sus
siglas en inglés), una de las publicaciones científicas más importantes del
mundo.
Según este estudio, la cantidad global de plástico acumulado sobre la
superficie de los océanos es de decenas de miles de toneladas. “Estos
microplásticos influyen en el comportamiento y en la cadena alimenticia de
los organismos marinos. Por un lado, los pequeños fragmentos plásticos a
menudo acumulan contaminantes que, en caso de ingesta, pueden pasar a
los organismos durante la digestión. De igual forma, pueden darse
obstrucciones gastrointestinales, que son otro de los problemas más
frecuentes con este tipo de residuos. Por otro lado, la abundancia de
fragmentos plásticos flotantes permite a muchos organismos pequeños
navegar y colonizar lugares hasta ahora inaccesibles para ellos. Pero,
probablemente, la mayor parte de los impactos que está causando la
contaminación por plástico en los océanos no se conocen todavía”, como
explica el profesor e investigador de la UCA Andrés Cózar.
Mientras los objetos plásticos son transportados por las corrientes
oceánicas, se resquebrajan y rompen en fragmentos cada vez más
pequeños debido a la radiación solar. Sin embargo, los pequeños
fragmentos de plástico (conocidos como microplásticos) pueden llegar a
durar cientos de años. Los residuos plásticos encontrados en la superficie
de los océanos son principalmente polietileno y polipropileno; polímeros
utilizados en productos tales como bolsas, contenedores de bebida y
comida, envoltorios, utensilios del hogar o juguetes.
Para poder llegar a estas conclusiones y obtener la primera estimación
global de la cantidad de plástico flotante existente sobre la superficie de los
océanos, este equipo de investigadores, liderados por Andrés Cózar, se ha
centrado en el análisis de todas las muestras que se tomaron en aguas del
océano abierto durante la Expedición Malaspina en 2010. Unas muestras
recogidas alejadas de costa y núcleos urbanos, pero en las que, a pesar de
ello, aparecieron plásticos flotando, de hecho esta basura plástica se
encontró “en el 88% de la superficie oceánica muestreada. Los resultados
obtenidos ponen de manifiesto la escala planetaria de la problemática de la
contaminación por residuos plásticos”, como indica el investigador de la
Universidad de Cádiz.
Con la finalidad de atajar este problema de contaminación a escala
mundial, desde la Universidad de Cádiz se insiste en la necesidad de dar un
paso más y “además de llevar a cabo una retirada selectiva de residuos en
las costas y los océanos, habría que llegar a la raíz del problema, es decir,
la entrada masiva y continuada de plástico en los océanos”. Asimismo, “es
necesario que los productos plásticos incorporen un diseño que realmente
permita hacer un uso sostenible de este material. La inversión en
investigación para reducir, reutilizar y hacer realmente reciclable el plástico
de los productos comerciales creo que no solo es una medida necesaria
desde el punto de vista ambiental, sino que también es una inversión
rentable desde el punto de vista comercial. Los océanos ya no son lo
suficientemente grandes para esconder toda la basura plástica que
generamos”, como sentencia el profesor Andrés Cózar.
La Expedición Malaspina 2010
La Expedición de Circunnavegación Malaspina 2010 es un proyecto, dirigido
por el Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y coordinado
por el investigador Carlos Duarte, que integra a más de 400 científicos de
todo el mundo y arrancó el 15 de diciembre de 2010 con la salida del
puerto de Cádiz del buque de investigación oceanográfica Hespérides. A
bordo de este barco de la Armada Española y del buque Sarmiento de
Gamboa, los investigadores estudiaron durante nueve meses (siete a bordo
del Hespérides y dos a bordo del Sarmiento) el impacto del cambio global
en el ecosistema del océano y exploraron su biodiversidad.
Los científicos tomaron cerca de 200.000 muestras de agua, plancton,
peces, partículas de la atmósfera y gases en 313 puntos de los océanos
Índico, Pacífico y Atlántico con profundidades de hasta 6.000 metros. La
circunnavegación está sirviendo para realizar un amplio diagnóstico del
estado los océanos del planeta y explorar los misterios de sus
profundidades.

image