México, Conacyt / ciberpasquinero
¿A quién no sorprende ver las líneas que forman las hormigas cuando salen a recolectar alimentos y regresan a su colonia?, ¿qué patrones siguen para marcar esos senderos?, ¿qué miembros de la colonia son los encargados de ir en busca de la comida?, ¿cuánto peso son capaces de llevar a cuestas?
A la fecha, el profesor investigador del Instituto de Ecología (Inecol) encuentra fascinante la organización social y la división del trabajo que tienen estos individuos, así como su capacidad de aprovechar los recursos y de defenderse contra sus enemigos naturales.
¿A quién no sorprende ver las líneas que forman las hormigas cuando salen a recolectar alimentos y regresan a su colonia?, ¿qué patrones siguen para marcar esos senderos?, ¿qué miembros de la colonia son los encargados de ir en busca de la comida?, ¿cuánto peso son capaces de llevar a cuestas?
A la fecha, el profesor investigador del Instituto de Ecología (Inecol) encuentra fascinante la organización social y la división del trabajo que tienen estos individuos, así como su capacidad de aprovechar los recursos y de defenderse contra sus enemigos naturales.
Es por ello que a temprana edad reconoció su interés profesional y concentró sus esfuerzos en estudiar eslos tos insectos que habitan en todos los continentes, a excepción de la Antártida y algunas grandes islas.
Dr. Wesley Dáttilo (a la izquierda) junto con sus exdirectores de maestría (Dr. Thiago Izzo, al centro) y de doctorado (Dr. Víctor Rico Gray, a la derecha) en una reciente visita al Instituto de Ecología. A los 16 años comenzó sus estudios de biología en la Universidade Estadual do Norte Fluminense, en Brasil, destacando por el trabajo en el laboratorio de hormigas y que se tradujo en la publicación de seis artículos científicos aun cuando cursaba la licenciatura. Su desempeño le permitió obtener una beca para viajar a Manaos (ciudad cercana a la Amazonia) para estudiar con mayor detalle la interacción hormigas-plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario