Vistas de página en total
jueves, 29 de marzo de 2018
Piden precauciones al consumir pescados y mariscos
Recomiendan proteger los ojos del Calor
jueves, 22 de marzo de 2018
EEUU exime a México, Canadá, Argentina, Brasil y UE de medidas arancelarias
Agua que da vida
En este ejido ubicado en la cuenca alta del Río Nazas, los pobladores se dedicaban a la extracción de madera, a la caza, la agricultura de autoconsumo y la ganadería para la producción casera de lácteos -esto último, elaborado por las mujeres de manera artesanal, tardando hasta dos horas en elaborar una pieza de queso-.
Conservar el bosque surge de la necesidad de brindar trabajo a las personas y de cuidar el ambiente, ofreciendo nuevas oportunidades económicas.
"Decidimos entrarle a proteger el bosque y tener un sustento para las personas que vivimos aquí, ya sean ejidatarios o no y también para tener un salario que beneficie a las familias. En cada acción vemos qué significado y beneficio tiene, tan solo los acordonamientos permiten que llegue el agua más pura y limpia a las localidades. Nos hacen más conscientes de que lo que hacemos nosotros tiene un gran valor", comentó Sergio Cano, expresidente del comisariado ejidal.
Al realizar una mayor sensibilización y conocimiento sobre la importancia de compensar económicamente a los dueños de las zonas donde se genera el agua que se utiliza en la Región Lagunera, las aportaciones han aumentado, dichos recursos han sido destinados al buen manejo del bosque y a realizar actividades que revierten su deterioro. Un ejemplo de estas acciones es la venta de madera en rollo.
En las actividades de acordonamiento de piedra y presas filtrantes han incrementado la captación de sedimentos y mejorado la calidad del agua en la parte alta de la cuenca, lo que ha beneficiado a los pobladores que se abastecen de ella.
Se han realizado otros proyectos como la pavimentación, una presa y el arreglo de caminos y brechas para sacar la madera, un sistema de agua potable, drenaje, energía eléctrica, calles pavimentadas y corrales para el manejo del ganado.
Las actividades efectuadas, además de ayudarles a nivel local, son ejemplo de esperanza para las siguientes generaciones, demostrándoles que se están tomando acciones que contribuyen a evitar el calentamiento global, a la conservación de los bosques y al cuidado del agua que necesita la región de la Comarca Lagunera.
Por qué la cerveza nos hace sentir bien
Algunos alimentos nos hacen felices, o al menos nos hacen sentir bien. Por eso nos cuesta dejar de comerlos o beberlos aunque ya estemos llenos. Es lo que científicamente se llama hambre hedonista: el deseo de comer por placer y no por saciar una necesidad física. Aunque en su justa medida no sea un problema, combinado con la falta de autocontrol sí puede llevarnos a excesos que se conviertan en un riesgo para la salud.
Así que un equipo de científicos alemanes ha tratado de averiguar si hay algunas sustancias en concreto dentro de los alimentos que afecten a ese centro de la recompensa.
17 llaves entre 13.000 posibilidades
Utilizando un sistema informático crearon una base de datos de 13.000 moléculas distintas, y seleccionaron aquellas que ya se sabía que interaccionan con ese receptor porque están presentes en medicamentos y tratamientos relacionados, y aquellas que por su estructura podían encajar en lo que buscaban. Algo así como buscar qué llaves abren una puerta de entre 13.000 llaves posibles.
Finalmente se quedaron con 17 de esas llaves, la más prometedora, una llamada hordenina, presente en la cebada malteada y en la cerveza. Igual que la dopamina, la hordenina estimula el receptor de dopamina D2, pero lo hace de una forma diferente que potencialmente prolonga el efecto positivo en esa zona del cerebro.
Las investigaciones continúan, pero este podría ser el mecanismo detrás del efecto positivo que tiene tomarse una cerveza sobre nuestro humor y sentimiento de felicidad, y por ello también la causa de que a muchos les cueste cambiar la cerveza por otras bebidas más saludables.
Optimizan riego agrícola con drones
En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el sector hidroagrícola, donde es esencial calcular con exactitud el volumen de agua que un cultivo necesita, un grupo de investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) desarrolla nuevos procedimientos y metodologías para el uso y manejo del agua de riego.
Jorge Flores Velázquez, quien se desempeña como tecnólogo del agua e investigador titular B en el IMTA, explicó que para lograrlo realiza diversas actividades entre las que destaca el seguimiento a cultivos experimentales de importancia económica para el país, como es el maíz, a través de vehículos aéreos no tripulados (drones), los cuales transportan sensores que recaban información que utilizan para la generación de índices de vegetación y que a partir de esos índices desarrollarán nuevos esquemas de riego.
En su edición más reciente, el documento "Estadísticas del agua en México 2016", elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señala que entre 2014 y 2015, 40 por ciento de la superficie cosechada en México fue de maíz grano y sorgo grano. Es por ello que el IMTA pone especial énfasis en la búsqueda de soluciones a la gestión del agua de uso agrícola en torno a esos granos.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Flores Velázquez, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que este proyecto sumaría nuevas tecnologías al estudio del uso y manejo del agua a nivel parcela para optimizar su gestión.
Evapotranspiración real
De acuerdo con el investigador, el primer paso fue la obtención de los equipos —drones, sensores y cámaras— y la capacitación de uso, para ello evaluaron distintas aplicaciones usando los vehículos aéreos no tripulados en topografía y en la construcción de obra. Una vez que dominaron el uso del equipo, avanzaron al desarrollo de software y metodologías.
"Posteriormente seleccionamos la parcela experimental (entre una y dos hectáreas), a la cual dimos seguimiento; antes de la siembra hicimos un vuelo de reconocimiento, después realizamos la siembra y comenzamos el monitoreo cada semana mediante imágenes captadas por las cámaras que se transportan en el dron. Mediante programas específicos llevamos a cabo un posproceso que nos permitió obtener rasgos como la altura y las características del cultivo —nivel de clorofila, por ejemplo—, a partir de imágenes térmicas y otras captadas con diversos espectros de luz".
Esos elementos permiten a los investigadores determinar el coeficiente de cultivo —que se refiere a la relación que existe entre la evapotranspiración real (ETc) de cada cultivo específico y la evapotranspiración de referencia (ETo) en esas mismas condiciones— con lo cual es posible determinar la cantidad de agua requerida por el cultivo para compensar la pérdida por la evaporación y transpiración (evapotranspiración).
"Recapitulando, la primera etapa fue entonces obtener la tecnología y capacitación, definición de los objetivos, lo cual se puede englobar en una planeación, luego viene la ejecución que corresponde al trabajo de campo, selección del sitio y su seguimiento para levantar información de campo durante el ciclo del cultivo hasta la cosecha y, finalmente, el posproceso y presentación de resultados; todas las etapas están ligadas y ninguna es más importante que otra".
Todo ese trabajo sirve para generar información que derivará en la creación de modelos complejos —modelos computacionales de los índices de crecimiento obtenidos—, los cuales el doctor Jorge Flores Velázquez y su equipo simplificarán y aterrizarán en una metodología que sea replicable en otras regiones.
Los resultados más relevantes del estudio y su aplicación
"Lo primero es entender que la solución a la gestión eficiente del agua de riego no cuenta con un enfoque único, es decir, no existe una solución en su manejo a partir de un solo parámetro; no podemos decir que se incrementará la eficiencia de su uso solo mejorando las líneas de conducción, la tecnología implementada o la zona de cultivo; en realidad debe abordarse el tema entendiendo todo el contexto en el que se desarrolla la agricultura de riego en México. No obstante, la aplicabilidad de estas herramientas es uno de los resultados más destacados".
El enfoque inicial del grupo consistió en optimizar el mecanismo de riego toda vez que, en México, la mayor superficie cultivada utiliza un sistema de riego por gravedad, con técnicas de inundación y por surcos. "Uno de los principales problemas que se identifican en estos sistemas es el uso excesivo del agua debido a longitudes de surco mayores a 200 metros, trayectos que derivan pérdida de agua por evaporación y filtración, reduciendo así su eficiencia, de ahí la importancia de optimizar el diseño del riego".
Otros elementos que mejorarán a partir de la investigación realizada por el IMTA son la estimación de los volúmenes de agua utilizada por el cultivo, lo que comúnmente se denomina lámina de riego durante el ciclo de cultivo y mecanismos automatizados de entrega.
"Con esta metodología se está trabajando en varias acciones, monitoreo de la infraestructura hidroagrícola, como canales y sistemas de riego, acciones para la mejora en la entrega volumétrica, determinación de índices de vegetación para inferir estrés hídrico, requerimientos nutrimentales del cultivo y, en general, cuestiones relacionadas con la agronomía del cultivo".
El potencial del trabajo
El investigador detalló que buscarán replicar el modelo de levantamiento de información a través de vehículos aéreos no tripulados a otros cultivos, con otras industrias, entre ellas la cervecera y con el Instituto de Ecología (Inecol) para la detección de plagas.
"Existe un gran interés por instituciones y empresas por incluir estas herramientas en sus procesos. Actualmente se han acercado personas de la industria cervecera, quienes pretenden dar seguimiento a sus campos de cebada mediante esta metodología; asimismo, instituciones como el Inecol, que desarrollan un proyecto integral que incluye el uso de drones para la determinación de plagas y enfermedades desarrollando algoritmos propios. Las aplicaciones para esta metodología son muchas", concluyó.
miércoles, 21 de marzo de 2018
Inicia Proyecto Sillas-Cama 2018, para Brindar Bienestar a Familiares de Pacientes del IMSS
37 sitios Blue Flag en México
Blue Flag se trata de un reconocimiento internacional que se le otorga a las playas y marinas que alcanzan estándares de excelencia en calidad de agua, gestión y educación ambiental, seguridad y servicios múltiples, además de contar con un estricto control de verificación y seguimiento de los mismos.
Este programa es desarrollado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) que tiene su sede en Dinamarca. Hasta el momento hay 4 mil 423 sitios Blue Flag en 45 países diferentes. Por su parte, #México cuenta con 35 playas y dos marinas con este distintivo, con lo que ocupa el primer lugar en este rubro en América.
Algunos de los beneficios al formar parte del programa Blue Flag son: recuperación y restauración en ecosistemas costeros, monitoreo de áreas marinas y costeras e implementación de programas de educación ambiental. Aunado a esto, las playas participantes cuentan con un monitoreo mensual de la limpieza de sus aguas para preservar la calidad de las mismas.
Además, los sitios Blue Flag cuentan con difusión internacional como sitios turísticos recomendados a los viajeros, que por medio de diferentes aplicaciones pueden obtener información de estos lugares.
¿Cómo inscribirse al programa Blue Flag México?
Para aplicar al programa Blue Flag México los aspirantes deben solicitar la inscripción a la Coordinación Nacional, donde se realiza una revisión de la candidatura y posteriormente una visita de factibilidad para conocer el status de la playa o marina.
Los sitios candidatos son sometidos a revisión por parte del Jurado Nacional, el cual está conformado por especialistas de entidades gubernamentales como Conagua, Semarnat, Sectur, Semar y Cofepris, entre otras.
Cuando el Jurado Nacional aprueba la candidatura de la playa o marina mexicana, toda la información de la misma es enviada a la Coordinación Internacional, que presenta la candidatura ante el Jurado Internacional, el cual toma la decisión final de otorgar o no el distintivo Blue Flag.
-La participación de los usuarios en programas de educación ambiental de playas y marinas.
-La implementación de sistemas de gestión ambiental.
-El control de las condiciones ambientales para reducir el impacto de la actividad humana en playas y marinas.
-El involucramiento de los diferentes actores implicados en el manejo de las playas y marinas hacia el desarrollo sostenible de las mismas.
- Información y Educación Ambiental: La información debe exponerse de modo que pueda ser recibida por el mayor número de usuarios.
- Calidad de Agua: La calidad de agua presente en las playas Blue Flag México está exenta de agentes que pongan en riesgo la salud humana y cumplen con el muestreo de la calidad y los requisitos de frecuencia establecidos por el programa.
- Gestión y Manejo Ambiental: Estos criterios se encuentran referidos al conjunto de medidas de manejo ambiental que se programan e implementan en las playas con el objetivo de proteger los atributos naturales de las zonas costeras y garantizar un ambiente sano y equilibrado a los usuarios.
- Seguridad y Servicios: Es uno de los puntos principales que evalúa el distintivo Blue Flag México. Se cuenta con un diagnóstico de evaluación de riesgo sobre la playa elaborado por una entidad diferente al solicitante, ya sea pública o privada, que permita diseñar una estrategia de protección civil.
- Baja California Sur: El Chileno, Acapulquito, El Corsario, Palmilla, Playa Hacienda, Santa María, Las Viudas, El Coromuel, Marina Cortez.
- Guerrero: El Revolcadero, El Revolcadero II, Icacos, Icacos II, El Palmar I, El Palmar II.
- Jalisco: Amapas, Camarones, Conchas Chinas I, Conchas Chinas II, Garza Blanca, Palmares, Playa de Oro, Sheraton.
- Nayarit: Nuevo Vallarta Norte, Marina Riviera Nayarit, Laguna Santa María del Oro.
- Oaxaca: Chahué.
- Quintana Roo: Balneario Municipal de Bacalar, Ballenas, Chac-mool, Coral, Delfines, Marlín, El Niño, Las Perlas, Playa Centro, Playa 88.
Trabajadores indígenas en los hogares de las ciudades
Ciberpasquinero
lunes, 19 de marzo de 2018
Crean el primer seguro para proteger un arrecife de coral
Bancales, agricultura ecológica milenaria sin relevo generacional
España, EFE libre descarga / ciberpasquinero
Entre la imponente montaña de Sierra Nevada y las pequeñas calles laberínticas de los pueblos que descansan en su nacimiento, sobresalen en las laderas unos escalones que parecen llevar al cielo, pero que en realidad son una forma milenaria de cultivar la tierra, la agricultura en bancales.
"El sistema comenzó con los romanos y fue perfeccionado por los árabes, cuando aquí se cultivaba la seda", explica a Efe Antonio Pérez mientras muestra la tierra que tanto él, con 60 años, como su padre, que cumplirá este año 90, cultivan en bancales en la localidad de Pampaneira (Granada), en las faldas de la montaña.
De hecho, se sigue utilizando el mismo sistema de riego, "el entretenimiento del agua o el riego a manta", que consiste "en un sistema de acequias que coge el agua de las albercas formadas por la nieve que se derrite de la montaña" y que es distribuida por canales que descienden y que alimentan estos cultivos escalonados.
"El riego a manta tiene la ventaja de que no se desperdicia nada y protege la biodiversidad", algo fundamental para este agricultor, que desde hace cinco años y en sus tres hectáreas de bancales cultiva en ecológico patatas, judías verdes, fresas, frambuesas, boniatos, pimientos o guisantes.
"Los que cultivamos en ecológico lo hacemos por convicción", apunta Antonio, quien sentencia que "no tiene sentido que estemos comiendo veneno; que la fruta se pica, pues comemos menos".
En su opinión, la agricultura "ahora parece un laboratorio, veneno para esto y para lo otro, antes en un pequeño trozo de tierra podías encontrarte cientos de caracoles y todo desapareció con los pesticidas".
En España, "entre un 5 y un 7 por ciento del terreno total se cultiva en ecológico, mientras que en países como Francia representa ya el 20 por ciento", recuerda Antonio, quien matiza que "la gente se ha dado cuenta de que debe comer sano y esto marcará la tendencia también en España".
Sin embargo, esta forma de cultivar puede desaparecer, ya que en la actualidad "sólo existe una décima parte" de los cultivos que Antonio conoció y "no hay un relevo generacional, porque los jóvenes no se plantean vivir en el campo".
"Aquí se dan todas las condiciones necesarias, como un buen clima, buena agua y buen material, pero si la población autóctona no continúa esta forma de cultivar desaparecerá, pese a que de esto se puede vivir y es una vía para emplear a gente", sentencia este agricultor.
Además, la agricultura en bancales no sólo es buena para la biodiversidad o para contener el barrido de las tierras que se produce en la montaña con fuertes lluvias, también en la lucha contra los incendios.
"Si tú aquí no cultivas, el pasto de hierba crece muchísimo y cuando se seca y se declara un incendio ya pueden venir todos los aviones que quieran que como haga viento no hay forma de detenerlo", asegura.
Para Antonio, "que el ser humano sea el que cambie el clima es grave, se nos ha olvidado cuidar el campo, pensábamos que la vida estaba en la ciudad, y no, la vida está en el campo".
De hecho, Antonio vende sus productos a restaurantes cercanos, tiendas ecológicas y guarderías, pero la mayor parte se va a la cooperativa que los distribuye, "incluso hasta en Alemania", explica.
miércoles, 14 de marzo de 2018
Texas espera que se mantenga el TLC
Miles de jóvenes en EU protestan contra violencia de armas
martes, 13 de marzo de 2018
¿Qué tan racistas somos los mexicanos?
Cada vez que Tenoch acude a un casting para cine o televisión, ya sabe que invariablemente será asignado al papel de un "mexicano de carácter", clasificación creada por el equipo de producción que relaciona su fenotipo —piel oscura, cabello lacio y rostro lampiño— con delincuentes y gente en situación de pobreza.
"En el cine mexicano, los directores y productores cuando quieren realizar una película con gente fresca y adinerada, asumen que esos papeles deben desempeñarlos actores de piel blanca y ojos claros. Nuestro cine es representativo de la sociedad mexicana: estamos regidos por estereotipos y prejuicios basados en el color de la piel", lamenta el actor mexicano, ganador del Ariel, el máximo premio que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
El racismo es un tema que permanece oculto, sin salir a la luz y ser reconocido como un problema de la sociedad mexicana, explica el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Federico Navarrete Linares.
El estereotipo y prejuicio basado en color de piel es un problema que arrastramos desde la conquista y el colonialismo, pero que también se acentúa en la cultura popular y manifiesta en la televisión, el cine y la publicidad, dijo el especialista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
El problema es más visible en los últimos años, sobre todo en los medios de comunicación en donde es sobrerrepresentado el blanco en el color de la piel, y en los cuales se ha sistematizado la ausencia de personas morenas.
Sin embargo, explica que no solo es en los medios, es un fenómeno que se practica en ámbitos muy diversos de la sociedad por lo que es una problemática generalizada en México, y está tan impregnada que se discrimina hasta inconscientemente.
"Es un fenómeno histórico de larga duración que tiene sus orígenes en el régimen colonial que después fue modificado pero, a su vez, confirmado con la ideología del mestizaje", agrega el doctor en estudios mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El investigador mexicano dice que desde su definición original, la ideología del mestizaje en México nunca discutió la superioridad de la 'raza blanca', es decir, planteó que los mestizos más blancos y con una cultura más occidental ocuparan una posición de privilegio.
"Otra característica del racismo mexicano es que se ejerce de una manera privada, es decir, en las familias y en todos los círculos sociales, por lo que tiene esta dimensión personal y casi íntima que lo hace un problema más difícil de reconocer, porque no es un racismo abiertamente declarado, afortunadamente", añade el autor de México racista y Alfabeto del racismo mexicano.
Exclusión sistemática
Lo que se ha impuesto en México, reconoce Navarrete Linares, es un régimen de marginación y exclusión hacia la mayoría de la población. Según la Encuesta Nacional Sobre Discriminación Racial (Enadis), cuatro de cada 10 encuestados dijeron que a la gente la tratan distinto debido a su color de piel.
"La gente es excluida en términos de clase y de raza. Es decir, en México la pobreza sí tiene una faceta racial muy marcada", sentencia el miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Esto fue comprobado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), según los resultados del Módulo de Movilidad Social Intergeneracional publicados en 2017. Los datos muestran que sí hay una relación entre el color de piel y el nivel de escolaridad, ocupación y situación socioeconómica.
Lo que muestra, entre otras cosas, es que la mayoría de las personas con un tono de piel más claro son directores, jefes y profesionistas, mientras que la mayoría de personas con un tono de piel más oscuro son personal de apoyo, operadores y artesanos.
Racismo y discriminación
Por su parte, Olivia Gall, coordinadora de INTEGRA, Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina del Programa de Redes Temáticas del Conacyt, expresó que la encuesta del Inegi logra establecer correlaciones interesantes mas no causalidades.
"En México, nos hemos tardado mucho en aceptar que el racismo existe, por ello, ha sido muy difícil desarrollar estudios, políticas públicas y leyes que aborden el tema", dice la investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.
El racismo es un problema de una amplia dimensión y no solo es la discriminación de algunas personas por su tono de piel, el concepto abarca muchos factores.
En la Red INTEGRA abordan el problema en muchas de sus aristas, incluyendo cómo afecta la discriminación a los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, desde el punto de vista de las relaciones de poder que obstaculizan su acceso a la igualdad de oportunidades.
Más allá de la legislación tiene que haber conciencia de que, por ejemplo, los pueblos indígenas sufren la discriminación en sus múltiples formas. Cuando se visibilicen todos estos grupos, será un paso importante hacia una sociedad más justa, enfatiza.
Todos somos iguales
La clasificación de las personas por su color de piel y diferencias biológicas se ha descrito erróneamente como "razas"; sin embargo, ahora está demostrado que los humanos son en 99.9 por ciento iguales. Las diferencias radican en el restante 0.01 por ciento.
En uno de sus artículos de investigación, el doctor Harold P. Freeman, del Hospital General de Manhattan, aseguró que no existe una base biológica real para afirmar la existencia de las razas humanas.
La doctora Olivia Gall sostiene que la existencia de las razas humanas es una mera construcción cultural de las diferencias y un intento de clasificar a los seres humanos por sus características físicas.
Además, se ha demostrado que las características —como el tono de piel— de los seres humanos corresponden a la zona del planeta en donde radican o provienen de sus ancestros, y las diferencias son formas de adaptación al ambiente de la región.
El color del éxito social
En un estudio realizado por los doctores Raymundo Campos Vázquez y Eduardo Medina Cortina titulado "Identidad social y estereotipos por color de piel. Aspiraciones y desempeño en jóvenes mexicanos", publicado en la revista del Fondo de Cultura Económica (FCE) El Trimestre Económico, los científicos demuestran que el color de la piel es relevante para las aspiraciones de vida de los jóvenes en México.
El profesor investigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México (Colmex), Raymundo Campos Vázquez, dice en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo del estudio fue estimar el impacto del tono de piel en resultados de vida.
"Tenemos dos agentes de investigación: el primero era saber si había discriminación, es decir, si tratamos de forma diferente a personas con un color de piel muy oscuro en comparación a tonos más claros; la segunda línea trata de entender si nosotros mismos cambiamos nuestro desempeño y aspiraciones por nuestro color de piel".
La metodología fue aplicada a través de un experimento de campo en varias escuelas secundarias de la Ciudad de México, en las cuales cada estudiante resolvió una prueba de habilidades cognitivas y un cuestionario sobre aspiraciones futuras.
La experimentación se dividió en tres diferentes grupos por cada grado, por lo que a cada uno de los tres grupos se le daba una intervención diferente. A un grupo se le dio un mosaico de personajes públicos de tez clara; al segundo se le daba información sobre el color de piel y se les pedía que pusieran qué color de piel tenían; y al tercer grupo se le daba ambos.
Los resultados indicaron que los estudiantes del tercer grupo fueron los que obtuvieron peores resultados, es decir, tenían menos aspiraciones para el futuro.
"Los estereotipos relacionados con el color de la piel cambian el comportamiento de las personas y pueden tomar decisiones —aunque sean inconscientes— con base en el tono de su piel", concluye.
lunes, 12 de marzo de 2018
Gobernador de California invita a Trump a visitar proyectos
"En California estamos concentrados en puentes, no en muros. Y eso es más que una figura retórica"
California / ciberpasquinero
El gobernador de California, Jerry Brown, invitó al presidente Donald Trump a visitar los proyectos de construcción del tren de alta velocidad cuando viaje al estado esta semana para inspeccionar los prototipos del muro que quiere construir a lo largo de la frontera con México.
"En California estamos concentrados en puentes, no en muros. Y eso es más que una figura retórica", dijo Brown en una carta a Trump, quien va a llegar a California el martes para su primera visita como presidente.
El viaje de Trump se produce apenas días después que el Departamento de Justicia presentó una demanda para bloquear leyes de California creadas para proteger a personas que viven ilegalmente en el país y el secretario de Justicia Jeff Sessions pronunció un discurso en Sacramento, la capital del estado, que fue criticado por Brown, quien dijo que el gobierno de Trump está "lleno de mentirosos".
El fiscal general de California, Xavier Becerra, quien ha demandado al gobierno de Trump más de una veintena de veces en el último año, dijo que espera que el presidente entienda las lecciones de la pericia económica del estado, sus estrictas leyes de armas de fuego y su protección ambiental. Y prometió seguir luchando contra los esfuerzos "para hacernos dar marcha atrás".
California marca el paso
"Para cuando se vaya de California, él verá que donde California ha estado el país irá, que California es pionera, marca el paso y es innovadora", dijo a reporteros.
El demócrata Brown no mencionó la disputa sobre inmigración en la carta, que aludió a visitas presidenciales previas al estado hechas por George W. Bush, Harry S. Truman y Lyndon B. Johnson y enfatizó la fortaleza de la economía y su crecimiento de empleos.
"Una vez usted haya examinado los prototipos para el muro en la frontera, le invito a que se dirija al norte al Central Valley, el corazón de California. Aquí, en ciudades como Fresno y Madera se están construyendo más de una decena de puentes para la primera y única línea de tren rápido en el país", escribió Brown.
Dijo que California prospera "porque nosotros acogemos a inmigrantes e innovadores de todo el mundo".
Agregó que el proyecto del tren da dado empleos a 1.700 personas.
"Estamos construyendo un sistema ferroviario de clase mundial. Le invito a subirse a bordo y realmente 'Devolver la grandeza a Estados Unidos'", dice la carta.
viernes, 9 de marzo de 2018
Mar de Cortés, el “acuario del mundo”
México / ciberpasquinero
En aguas del Mar de Cortés, y los municipios de Mexicali, Baja California, y Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, Sonora, se ubica la ecorregión decretada en 1993 como Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California, reconocida por su relevancia ambiental, histórica y cultural desde finales del siglo XIX.
Se extiende sobre 934,756 has, con una zona núcleo de 164,779 has, el Delta del Colorado, el río más caudaloso de Estados Unidos que nace en las montañas Rocallosas y desemboca en el Golfo de California, México, donde la falla de San Andrés cinceló una abertura que separa grandes profundidades de ambos países.
Exploradores y pescadores referían la abundancia de la vida silvestre marina y del Delta del río Colorado: totoaba, vaquita marina, tortugas marinas y aves, fauna propia de la zoogeografía del Pacífico Este, Caribeña y la Provincia Californiana.
En tierra existen pródigas saucedas, alamedas, mezquitales y tulares: en la costa, las ciénegas de Santa Clara y El Doctor generan afloramientos de agua dulce y humedales del delta, y en la porción terrestre, vegetación de dunas costeras y desiertos áridos arenosos, matorral inerme de halófitas y flora de oasis en los pozos de la bahía Adair.
Nutrientes
El aporte de agua y nutrientes en la boca del Colorado favorecen el transporte de nutrientes a la costa que resultan en alta productividad biológica de esas aguas que hace de estos ecosistemas sitios de crianza y desove de diversas especies marinas.
Pero es también hábitat de aves residentes y migratorias, lo mismo que de especies marinas y terrestres raras, endémicas y en peligro de extinción como la vaquita marina, la totoaba, el palmoteador de yuma y el perrito del desierto de Sonora.
Amplias planicies de suaves pendientes corren de la costa hacia el continente, donde se forman pequeñas elevaciones de hasta 200 m como la mesa Arenosa, los cerros Prieto, El Chinero y Punta El Machorro, así como las sierras El Mayor y Las Tinajas, por el oeste y, al este, El Rosario y el Desierto de Altar.
Acuario del Mundo
El célebre oceanógrafo Jacques Cousteau llamó el Acuario del Mundo al Golfo de California o Mar de Cortés, que entre sus nueve Áreas Naturales Protegidas integra a la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California, por constituir un sitio de excepcional belleza, gran diversidad biológica y hábitat de especies endémicas, todo lo cual valoró la UNESCO y lo declaró en 2005 Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad.
miércoles, 7 de marzo de 2018
Vale la pena invertir en proyectos de energía eólica
TendenciaDebido a la tendencia a electrificar prácticamente todo lo que utiliza energía, como en el caso de los automóviles, se sabe que ya se busca la invención de barcos eléctricos; la generación de este tipo de energía es sumamente importante para los países.
Ciberpasquinero
Europa impondría fuertes aranceles a productos de EUA
martes, 6 de marzo de 2018
Cálido invierno en el Hemisferio Norte
Ciberpasquinero
lunes, 5 de marzo de 2018
Estrella gigante devuelve vida a una muerta
Las estrellas con masas como la de nuestro Sol y hasta ocho veces superiores se convierten en gigantes rojas hacia el final de sus vidas.
Estados Unidos, NASA / ciberpasqunero
El observatorio espacial Integral de la ESA ha sido testigo de un acontecimiento infrecuente: el momento en que los vientos emitidos por una gigante roja hinchada devolvían a la vida el núcleo de una estrella muerta en un destello de rayos X.
Integral fue el primero en detectar el 13 de agosto de 2017 una emisión de rayos X procedente de una fuente desconocida en la dirección del populoso centro de la Vía Láctea. Esta detección repentina desencadenó en las siguientes semanas una serie de observaciones de seguimiento para localizar al responsable.
Las observaciones revelaron una estrella de neutrones fuertemente magnetizada y rotando a baja velocidad que, probablemente, acababa de empezar a recibir material de una gigante roja cercana.
Las estrellas con masas como la de nuestro Sol y hasta ocho veces superiores se convierten en gigantes rojas hacia el final de sus vidas. Las capas exteriores se hinchan y se expanden millones de kilómetros, mientras el gas y el polvo escapa de la estrella central con vientos relativamente lentos, de hasta varios cientos de kilómetros por segundo.
Las estrellas de tamaño aún mayor, con masas hasta 25-30 veces superiores a la del Sol, agotan su combustible y explotan en supernovas, dejando en ocasiones un 'cadáver' estelar que rota con un potente campo magnético: una estrella de neutrones. Su minúsculo núcleo alberga la masa de casi un Sol y medio en una esfera de tan solo 10 km de diámetro, por lo que supone unos de los objetos celestes más densos conocidos.
Con cierta frecuencia, las estrellas se encuentran en pareja, pero el nuevo sistema formado por una estrella de neutrones y una gigante roja constituye una rareza conocida como 'binaria de rayos X simbiótica', de las que no se conocen más de 10.
"Integral captó un momento único con el nacimiento de un sistema binario excepcional —señala Enrico Bozzo, de la Universidad de Ginebra y autor principal del artículo que describe el descubrimiento—. La gigante roja expulsó un viento lo bastante lento como para alimentar a su estrella de neutrones compañera, dando lugar por primera vez a una emisión de alta energía a partir del núcleo de la estrella muerta".
Se trata de un emparejamiento ciertamente insólito. Los telescopios espaciales XMM-Newton de la ESA y NuSTAR de la NASA mostraron que la estrella de neutrones da una vuelta casi cada dos horas, lo que resulta muy lento en comparación con otras estrellas de neutrones, que dan varias vueltas por segundo. Después, la primera medición del campo magnético de esta estrella de neutrones reveló que es sorprendentemente potente.
Un campo magnético potente suele ser indicativo de una estrella de neutrones joven (se cree que el campo magnético disminuye con el tiempo), mientras que una gigante roja es mucho más antigua, por lo que resulta extraño que hayan evolucionado juntas.
"Estos objetos son desconcertantes —reconoce Enrico—. Podría ser que al final el campo magnético de la estrella de neutrones no decaiga sustancialmente con el tiempo o que la estrella de neutrones en realidad se formara más tarde en la historia del sistema binario. Eso significaría que colapsó a partir de una enana blanca, convirtiéndose en una estrella de neutrones al alimentarse de la gigante roja durante mucho tiempo, en lugar de convertirse en una estrella de neutrones por la explosión en forma de supernova de una estrella masiva de corta vida, algo más común".
Con una estrella de neutrones joven y una gigante roja antigua, en algún momento los vientos procedentes de esta última comenzarán a llegar a la estrella menor, ralentizando su rotación y emitiendo rayos X.
"En los últimos 15 años de observaciones con Integral no habíamos llegado a ver este objeto, así que creemos que fue la primera vez que emitió rayos X —apunta Erik Kuulkers, científico del proyecto Integral de la ESA—. Seguiremos vigilando su comportamiento por si se trata simplemente de una expulsión prologada de vientos, pero hasta ahora no hemos detectado cambios significativos".
Ciberpasquinero